Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Diciembre 17, 2003.

2. INICIATIVA CON DISPENSA DE TRÁMITES 4. OFICIO DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

3. INICIATIVA

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan las Leyes del Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto Sobre la Renta, del Seguro Social y Federal de Derechos; se expide la Ley del Impuesto a la Comercialización de Bienes y Servicios Específicos; se expide la Ley de los Impuestos a las Ventas y Servicios al Público y se establecen diversos Subsidios.

Diputados Federales integrantes del Grupo Parlamentario del PAN

     Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

Fiscal

Plantear una reforma fiscal integral, en la cual se establezcan alternativas que permitan reforzar las finanzas públicas de la Federación y Entidades Federativas.

1. Reducir la tasa general del Impuesto del Valor Agregado de 15 por ciento a un 13 por ciento, así como reducir la tasa aplicable a la región fronteriza de un 10 por ciento a un 8 por ciento.

2. Aprobar un impuesto de control que grave con una tasa del 6 por ciento a la comercialización, señalando que los servicios de comisión, mediación, agencia, representación correduría, consignación y distribución que se proporcionen con motivo de enajenación o adquisición de bienes, sean gravados.

3. Aplicar un impuesto Federal del 2 por ciento que grave el consumo final de bienes y servicios tanto de actividades consideradas como reservados por la Federación; como las no reservadas.

4. Determinar que las Entidades Federativas que celebren convenios de coordinación con la Federación, perciban el 95 por ciento del monto recaudado de Impuestos que se obtengan respecto de actividades realizadas en la Entidad Federativa de que se trate, con excepción de impuestos recaudados por gasolina, derivados del petróleo, servicios de energía eléctrica, uso de vías generales de comunicación y telefonía.

5. Reducir la tasa del Impuesto Sobre la Renta a personas morales a un 30 por ciento y señalar que para el caso de personas físicas se calcule dicho impuesto sobre la base de aplicación de una sola tarifa, en lugar del sistema actual que es de 50.

6. Establecer como facultad de las Entidades Federativas que celebren convenios de coordinación para la administración del impuesto del régimen de pequeños contribuyentes, el determinar cuotas fijas para cobrar el Impuesto Sobre la Renta respecto de dichos contribuyentes.

7. Captar recursos de fondos de pensiones y jubilaciones del extranjero, otorgando estímulos fiscales a fideicomisos en donde los fideicomisarios sean dichos fondos, exceptuándolos de pagos provisionales del Impuestos Sobre la Renta.

8. Establecer un Subsidio para la nivelación de ingreso del trabajador, a aquellos trabajadores que no excedan de diez salarios mínimos generales del área geográfica del contribuyente.

9. Eliminar el Crédito substitutivo del Crédito al Salario.

2. INICIATIVA CON DISPENSA DE TRÁMITES 4. OFICIO DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
Inklusion
Loading