Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Enero 21, 2004.

8. PUNTOS DE ACUERDO IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

9. AGENDA POLÍTICA

No.

Asunto

Origen

Intervenciones

Estadística

1

Comentarios sobre la discrecionalidad presupuestal en las plazas asignadas al Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

El Dip. Luis Antonio González Roldán (PVEM), celebró la decisión del Congreso de la Unión al limitar el techo de endeudamiento solicitado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ya que su administración se ha caracterizado por "irresponsable e ineficiente en el manejo de los recursos públicos"; el manejo presupuestal deliberado de la nómina del Gobierno del Distrito Federal beneficia en forma irracional e indebida al equipo de colaboradores cercanos al Jefe de Gobierno y

a su proyecto personal –agregó-. Criticó la Administración del Jefe de Gobierno del D.F. el hecho de que por un lado sacrifica asignaciones presupuestales importantes para recolección de basura, seguridad, agua potable, y por otro lado enmascara en la nómina sus beneficios particulares.

La Dip. María de los Dolores Padierna Luna (PRD), criticó la actitud de aquellos a quienes les preocupa de inmediato el gasto de los recursos públicos cuando nunca les había importado "el dispendio en grado superlativo que había en el Distrito Federal". Puso en tela de juicio los 45 millones de pesos que el Congreso otorgó a favor de los ex presidentes, que sin trabajar –dijo- "tienen mega salarios de 150 mil pesos mensuales, además de 25 trabajadores a su servicio. Calificó de preocupante, ofensivo y dispendioso los problemas ocurridos en la transportación marítima mexicana donde del Erario Federal saldrán 2 mil millones de pesos para la iniciativa privada, los fraudes del FOBAPROA, los 44 millones que Muñoz Leos autorizó a Romero Deschamps, teniendo que estar en la cárcel, el bono de marcha por 3 mil 300 millones de pesos que se autorizó en el 2004 como sobresueldo de 10% cada mes, para los altos funcionarios del Gobierno Federal y los 167 millones de la partida de vestuario de gala de la Pareja Presidencial. Señaló que el tener en el Gobierno del Distrito Federal a una persona en su nómina, tiene que ser absolutamente transparente y llevar la denominación adecuada. Finalmente mencionó que el PRD siempre pugnará por la transparencia, por la austeridad y será crítico del dispendio donde éste se presente.

El Sen. Héctor Larios Córdova (PAN), expresó la notoriedad de la manipulación de la información, de la falta de contrapesos, de la incoherencia del PRD, "que mide con dos morales, con dos varas el ámbito del Distrito Federal y el ámbito del Gobierno Federal". Criticó el proceder de la Asamblea Legislativa al aprobar dos cláusulas: una para darle discrecionalidad al Jefe de Gobierno, para asignar como le plazca, los recursos excedentes de lo que esté presupuestado y la otra que da discrecionalidad al Jefe del Ejecutivo, para modificar las asignaciones presupuestales conforme él crea que es conveniente. Finalmente exhortó al PRD a ser consistentes con una sola posición, tanto en el ámbito del Distrito Federal como en los congresos locales y en el Congreso Federal.

El Sen. David Jiménez González (PRI), mencionó que una de las razones por la que la gente ha perdido credibilidad y confianza en las instituciones de gobierno es la falta de credibilidad sobre todo en estos momentos del Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Las apariencias engañan, que no es cierto todo lo que se nos dice, que lo que brilla no es necesariamente oro –dijo- . Exhortó a aplicar con eficiencia y eficacia, los recursos que otorga el pueblo para resolver sus problemas y no crear canonjías o prebendas para alguno de "nuestros" favoritos, ejemplo actual el "chofer-gate".

Diputado

Luis Antonio González Roldán

(PVEM)

Para alusiones personales:

Dip. Luis Antonio González Roldán
(PVEM)

Sen. David Jiménez González (PRI)

Para hechos:

Sen. Demetrio Sodi de la Tijera (PRD)

Sen. David Jiménez González (PRI)

PRI 1

PAN 1

PRD 1

Subtotal: 3

 

2

Comentarios sobre legislación de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información gubernamental.

El Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Convergencia), manifestó que los legisladores además de autorizar los recursos que se le asignan a los estados de las partidas federales, tienen la responsabilidad de vigilar el uso de estos, pero además la sociedad tiene derecho sobre todo a saber qué se hace con los recursos que se manejan, razón por la que expresó que hoy más que nunca se justifica el consenso de todos los legisladores para hacer una respetuosa exhortación a los gobiernos estatales y a los congresos locales a que presenten a la mayor brevedad posible sus respectivas leyes de transparencia y acceso a la información con el fin de cumplir con el compromiso que tienen con la ciudadanía.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(Convergencia)

 

Conv.    1

 

 

Subtotal: 1

 

 

Inklusion
Loading