Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Febrero 04,2004. |
9. AGENDA POLÍTICA
No. |
Asunto |
Origen |
Estadística |
||||||||||||
Posicionamiento sobre el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. El Sen. Mariano González Zarur (PRI), señaló que "el Estado moderno mexicano no podría explicarse al margen de nuestra Carta Magna". "Nuestras instituciones, su fortaleza y vigencia sencillamente no existirían sin el basamento jurídico y político de 1917". Comentó que la Constitución no tiene temas prohibidos, todo puede discutirse y deliberarse, pero hay principios y procedimientos. Finalmente expresó que México necesita de políticas que atiendan los rezagos y la pobreza lacerante que cierra las oportunidades a los mexicanos que más lo necesitan, políticas nacionalistas y al mismo tiempo modernas, apoyos reales que eleven la productividad del campo y le permitan recuperar su viabilidad, políticas consecuentes e integrales en educación, salud, servicios públicos y en general para una mejor calidad de vida. El Sen. Juan José Rodríguez Prats (PAN), expresó que México ha trascendido de más a menos, "pasamos de tener un estado de derecho simulado, en el que prevalecían las reglas no escritas a un sistema cuyo marco jurídico es insuficiente para regular las relaciones tanto entre los órganos del poder como entre el Estado y la sociedad". Se quedaron atrás las constituciones pragmáticas, -puntualizó- "hoy el reto es la funcionalidad de la Constitución". "Construir un Congreso útil y responsable, sería el mejor homenaje a nuestra Constitución –finalizó-." El Dip. Manuel Camacho Solís (PRD), recordó que la Constitución es parte fundamental de todos los mexicanos, contiene lo que fue el proyecto nacional en el Siglo XX: el proyecto de libertad, de justicia, de soberanía y de democracia. "La Constitución ayudó a integrar a la nación, a establecer la estabilidad política pero la realidad fue muy difícil en términos de la realización de los ideales de democracia y de justicia social." Consideró dos puntos en que los legisladores de esta época deben considerar, primero: La decisión de esta soberanía de no aceptar nada que vaya en contra de la disminución de las libertades que ponga en peligro la paz o que lastime los derechos humanos y segundo: Tener la dignidad de ser unos legisladores responsables de traer al Congreso el 16 de marzo las iniciativas que hagan posible la Reforma del Estado que consolide la democracia La Sen. Verónica Velasco Rodríguez (PVEM), destacó que su partido ha formulado diversas propuestas para reformas y adiciones constitucionales necesarias para el desarrollo de los mexicanos, entre ellas mencionó indispensable una nueva política que incluya preservación del medio ambiente, equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable, la convivencia social donde la política educativa incorpore en sus planteles de estudio los principios fundamentales del respeto a la biodiversidad y al aprovechamiento racional de los recursos naturales. Finalizó diciendo que la conmemoración de nuestra Constitución sirva para alentar a los que desean ocupar cargos públicos a mantenerse dentro de los cauces de la Ley y el respeto a la carta política y así, el imperio de la Ley que nuestra Norma Suprema ordena, prevalezca a pesar de todos los movimientos políticos en todos los órdenes de gobierno, para tener entonces como único fin el bienestar del pueblo de México. El Dip. Pedro Vázquez González (PT), recordó que a lo largo de los 87 años de existencia de nuestra Carta Magna, "el Constituyente Permanente, ha realizado infinidad de adiciones y reformas a su texto, algunas de ellas que van en contra de los principios que la generaron, justamente en los últimos dos sexenios y en lo que va del presente, la corriente tecnocrática ha vulnerado de manera brutal los derechos económicos y sociales, salvaguardados en los artículos fundamentales de 1917." Consideró pertinente que los diputados y senadores al Congreso de la Unión, como integrantes del Constituyente Permanente, incorporen las demandas de los diferentes grupos étnicos convenidas por el Poder Ejecutivo Federal y el EZLN. El Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.), recordó que la primera República surgió en 1824, con la Constitución del mismo año; la segunda en 1857 y la tercera república en 1917 con la Constitución que hoy nos rige y cuyo aniversario número 87 se celebrará cada 5 de febrero. Expresó que a México le falta camino por trabajar para que la nación pueda vivir efectivamente en un régimen republicano y federal. Consideró que la Constitución vigente ha sufrido más de 400 modificaciones, tan solo en los años 80, tres administraciones federales buscaron subordinar la política a la economía. En este periodo la Constitución Política fue modificada en sus pilares fundamentales. Subrayó que el aniversario 87 de nuestra Constitución es por sí mismo una advertencia. Debemos –dijo- crear un marco general renovado para impulsar el desarrollo y asegurar la justicia social. |
Grupos Parlamentarios representados en la Comisión Permanente |
|
|||||||||||||
Subtotal: 6 |