Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Febrero 18,2004. |
11. EXCITATIVAS | IV. ASUNTOS NO ABORDADOS |
12. AGENDA POLÍTICA
No. |
Asunto |
Origen |
Intervenciones |
Estadística |
1 |
Comentarios sobre una Comisión que se encargue de investigar los recursos del fondo de ahorro de los exbraceros mexicanos. El Dip. Luis Antonio Ramírez Pineda (PRI), mencionó que entre 1942 y 1946, se suscribieron convenios de contratación con Estados Unidos, en el llamado "Programa Bracero", promovidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que contemplaba el descuento de un 10% del salario de éstos para constituir un fondo financiero con el fin de que a su regreso, pudieran incorporarse a la vida productiva con mejores perspectivas. Comentó que en este convenio existe un fundamento legal avalado y exigió que el Gobierno asumiera su responsabilidad con seriedad y planteara una estrategia para solucionar este asunto, en lugar de echarle la culpa al Congreso o negar la existencia del problema. El Dip. Luis Antonio González Roldán (PVEM), señaló que los flujos migratorios de diferentes Entidades Federativas de nuestro país hacia los Estados Unidos de Norte América, se han convertido en una situación normal y cotidiana en nuestro país. Mencionó que los recursos que envían los migrantes representan una de las más importantes entradas de divisas al país, al grado de convertirse en la segunda fuente de ingresos después de las exportaciones petroleras. Externó a nombre de grupo parlamentario; la preocupación por rescatar los fondos de ahorro resultado del descuento que el gobierno estadounidense aplicaba a razón del 10 por ciento del salario que cada uno de los trabajadores percibía por medio de cheques, los cuales eran enviados a territorio nacional a bancos mexicanos, y en donde los demandantes estiman que la suma descontada de sus cheques podría ascender a un monto de 500 millones de dólares aproximadamente. Concluyó mencionando que el Partido Verde Ecologista se adhiere a la proposición para constituir una comisión que se encargue de investigar los recursos de fondo de ahorro de los ex braceros mexicanos. El Sen. Rafael Melgoza Radillo (PRD), señaló que el problema de los ex-braceros de alrededor de 50 años, involucra a millones de mexicanos trabajando en el exterior. Mencionó que la Legislatura anterior, creó Comisiones específicas para la investigación de este asunto y junto con la participación del Gobierno Federal, se intentó dar respuesta a las personas afectadas, reconociéndose aproximadamente 5 mil personas. Exhortó a continuar los trabajos de la legislatura anterior a través de una Comisión Especial. Concluyó recordando que ya existen "iniciativas legales que se han presentado a la Cámara de Diputados", que son iniciativas que no han sido dictaminadas por las comisiones y que reúnen el objetivo de generar los recursos para responder como Estado a los mexicanos afectados. El Dip. Sergio Vázquez García (PAN), consideró necesario encontrar una solución al problema de los ex-braceros, hacerles justicia. Así también dijo que gracias a este Gobierno, que abrió los temas polémicos que nunca se animaron otros gobiernos a hacerlo, se dio a conocer este gran problema. |
Diputado Luis Antonio Ramírez Pineda (PRI) |
Para el mismo tema: Dip. Alfonso Juventino Nava Díaz Sen. Rómulo de Jesús CampuzanoGonzález (PAN) Para alusiones personales: Dip. Luis Antonio Ramírez Pineda (PRI) Sen. Rómulo de Jesús Campuzano González Para hechos: Dip. Alfonso Juventino Nava Díaz (PRI) Dip. María de los Dolores Padierna Luna Dip. Blanca Judith Díaz Delgado |
PRI 4 PAN 4 PRD 2 PVEM 1 |
Subtotal: 11
|
||||
2 |
Comentarios sobre el Día del Ejército. El Sen. Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI), manifestó su convicción de que el camino de la democracia requiere necesariamente de asirse a la gobernabilidad política y a la estabilidad y que sólo puede haber estabilidad política cuando existen y funcionan instituciones sólidas y confiables. Aprovechó la ocasión para reconocer la labor del Ejército Mexicano, considerado una de las instituciones pilar del Estado Mexicano. Creado por Carranza a través del decreto de 1917, como consecuencia del levantamiento de fuerzas en contra del gobierno de Victoriano Huerta. El Ejército Mexicano, es "síntesis de lealtad y valor, pero también traduce los anhelos del pueblo mexicano de querer que se dibuje en el horizonte de la historia y del porvenir, el rostro de nuestro ser nacional". El Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN), brindó un reconocimiento a las Fuerzas Armadas Mexicanas, por el papel que juegan como garantes de las instituciones nacionales, así también señaló que es necesario que el Ejercito Mexicano sea utilizado de acuerdo a la legalidad y con el fin de defender la soberanía y la seguridad de los ciudadanos mexicanos. El Dip. Jesús Martínez Álvarez (Convergencia), comentó que a diferencia de otros países, el Ejercito Mexicano es símbolo de seguridad y no de temor, es expresión de tranquilidad, no de sobresalto, valor incalculable que es preciso reconocer. Expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas de México, que sin duda se suma al de millones de mexicanos que valoran la importancia del carácter institucional y de servicio de nuestro Ejército Nacional. El Dip. Manuel Camacho Solís (PRD), envió a nombre propio y de las diferentes fuerzas políticas representadas en la Comisión Permanente, un mensaje de felicitación a los soldados, a los oficiales, a los jefes y a los generales. |
Senador Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI) |
PRI 1 PAN 1 PRD 1 Conv. 1 |
|
Subtotal: 4
|
11. EXCITATIVAS | IV. ASUNTOS NO ABORDADOS |