Secretaría General |
Lic. Patricia Flores Elizondo |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Lic. Norma López Cano y Aveleyra |
|
Sesión N° 16/ Noviembre 05, 2004. |
6. INICIATIVAS | 8. INICIATIVAS |
8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
1 |
Comisión de Relaciones Exteriores |
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI, pasando la actual a ser la fracción VII, al artículo 3° de la Ley de Nacionalidad. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Omar Bazán Flores (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 27 de abril de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Identificación de la Nacionalidad Mexicana. Propuesta: 1. Integrar la matricula consular dentro de los documentos probatorios de la nacionalidad mexicana. 2. Establece los elementos de seguridad contenidos en la matricula consular. |
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. b) En votación económica suficientemente discutido. c) Aprobado en votación nominal por 363 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones. d) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen: Dip. Gustavo Adolfo De Unanue Aguirre (PAN) Para hablar en pro: Dip. Omar Bazán Flores (PRI) Dip. Laura Elena Martínez Rivera (PRI) Dip. Jesús Porfirio González Schmall (PC) |
2 |
Comisión de Seguridad Pública |
Proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al articulo 37 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004. 2. Dictamen a discusión presentado en Sesión Extraordinaria de la Cámara de Diputados del 30 de julio de 2004 y aprobado en la misma fecha por 394 votos en pro, 0 en contra y 4 abstenciones. 3. Dictamen a discusión presentado en Sesión Extraordinaria del Senado de la República del 4 de agosto de 2004 y aprobado por 106 votos en pro; se instruyó remitirse a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 inciso e), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 2 de septiembre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Recompensas. Propuesta: 1. Otorgar recompensas para estimular el auxilio y participación de la ciudadanía; como un incentivo para que cualquier persona aporte información útil que sirva para liberar a las víctimas del secuestro y capturar a los responsables. 2. Garantizar la confidencialidad del informante. |
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. b) En votación económica se consideró suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. c) Aprobado en votación nominal por 348 votos en pro 0 en contra y 2 abstenciones. d) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen: Dip. Jorge Romero Romero (PRI) Para hablar en pro: Dip. Jesús Porfirio González Schmall (PC)
|
3 |
Comisión de Gobernación |
Proyecto de decreto que concede permiso a la C. Dra. Lidia Camacho Camacho, que concede permiso para aceptar y usar condecoración que confiere el Gobierno de la República Francesa. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 7 de septiembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 21 de septiembre de 2004. 3. Dictamen a Discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 23 de septiembre de 2004 y aprobado en la misma por 67 votos en pro. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de octubre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivo Único: Se concede permiso a la ciudadana Dra. Lidia Camacho Camacho, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Artes y Letras, en grado de Caballero, que le confiere el Gobierno de la República Francesa. |
a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura. b) Aprobados en conjunto en votación nominal por 344 votos en pro; 0 en contra y 7 abstenciones. c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
|
4 |
Comisión de Gobernación |
Proyecto de decreto por el que se concede permiso a los ciudadanos: 1. General de Brigada DEM Carlos García Priani, para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la "Medalla del Pacificador" que le otorga el Ministerio de Defensa de la República Federativa de Brasil. 2. Lic. Virgilio Salvador Garza González para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la Legión de Honor, en grado de Oficial, que le otorga el Gobierno de la República Francesa. 3. Coronel de Infantería DEM. Inocente Prado López para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la Medalla "Fraternidad Combativa" que le otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 5 de octubre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 12 de octubre de 2004. 3. Dictamen a Discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 14 de octubre de 2004 y aprobado en la misma por 73 votos en pro. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de octubre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Permisos Constitucionales. Resolutivos: 1. Se concede permiso al ciudadano General de Brigada DEM. Carlos García Priani, para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la "Medalla del Pacificador" que le otorga el Ministerio de Defensa de la República Federativa de Brasil. 2. Se concede permiso al ciudadano Lic. Virgilio Salvador Garza González para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la Legión de Honor, en grado de Oficial, que le otorga el Gobierno de la República Francesa. 3. Se concede permiso al ciudadano Coronel de Infantería DEM. Inocente Prado López para que pueda aceptar y usar la Condecoración de la Medalla "Fraternidad Combativa" que le otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba. |
|
|
5 |
Comisión de Gobernación |
Proyecto de decreto por el que se concede permiso al ciudadano Fernando Barona Sobrino para aceptar y usar la Condecoración "Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania", que le confiere el Gobierno de la República Federal de Alemania Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 2 de septiembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 12 de octubre de 2004. 3. Dictamen a Discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 14 de octubre de 2004 y aprobado en la misma por 73 votos en pro. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de octubre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivo Único: Se concede permiso al ciudadano Fernando Barona Sobrino para aceptar y usar la Condecoración "Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania", que le confiere el Gobierno de la República Federal de Alemania. |
|
|
6 |
Comisión de Gobernación |
Proyecto de decreto por el que se concede permiso al ciudadano Subteniente de Intendencia César Mayolo Mata Duarte para que pueda aceptar y usar la Medalla "Estrella de Carabobo" que le otorga el Ejército de la República Bolivariana de Venezuela. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 21 de septiembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 12 de octubre de 2004. 3. Dictamen a Discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 14 de octubre de 2004 y aprobado en la misma por 73 votos en pro. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de octubre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivo Único: Se concede permiso al ciudadano Subteniente de Intendencia César Mayolo Mata Duarte para que pueda aceptar y usar la Medalla "Estrella de Carabobo" que le otorga el Ejército de la República Bolivariana de Venezuela. |
|
|
7 |
Comisión de Gobernación |
Proyecto de decreto por el que se concede permiso al C. Carlos Octavio Angulo Jiménez, para aceptar y usar la condecoración que le confiere la Guardia Costera de los Estados Unidos de América. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 14 de septiembre de 2004. 2. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 28 de septiembre de 2004. 3. Dictamen a Discusión presentado en Sesión Ordinaria del Senado de la República del 30 de septiembre de 2004 y aprobado en la misma por 81 votos en pro. 4. Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 21 de octubre de 2004. 5. Dictamen de Primera Lectura presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 28-29 de octubre de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivo Único: Se concede permiso al ciudadano Contralmirante C.G DEM. Carlos Octavio Angulo Jiménez pueda aceptar y usar la "Medalla del Servicio Meritorio", que le confiere la Guardia Costera de los Estados Unidos de América. |
|
|
8
|
Comisión de Economía
|
Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 2º en su fracción I, 10 en sus fracciones VII y VIII, esta ultima como una nueva adición, pasando la actual fracción VIII a ser la fracción IX, así como el artículo 34, y el Título Sexto, y se adicionan los artículos 33 bis, 34 bis y 42 así como los capítulos I y II del Título Sexto de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Moisés Alcalde Virgen (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 25 de marzo de 2002 (LVIII Legislatura). 2. Iniciativa suscrita por los Diputados: Martí Batres Guadarrama (PRD), Alejandro Zapata Perogordo (PAN), Rafael Rodríguez Barrera (PRI), ArmandoSalinas Torre (PAN), Eric Eber Villanueva Mokul (PRD), Rafael Servín Maldonado (PRD), Cuauhtémoc Montero Esquivel (PRD), Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 10 de abril de 2003 (LVIII Legislatura). 3. Iniciativa presentada por el Dip. Gonzalo Moreno Arévalo (PRI) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Octubre 5, 7 y 12, 2004. (LIX Legislatura). Materia: Empresarial. Propuesta: Explicitar la obligación de las cámaras Empresariales de dar cursos de capacitación sobre trámites del interés de sus agremiados. 1. Determinar que las cámaras Empresariales tengan por objeto promover, orientar e impartir capacitación sobre la realización de toda clase de trámites administrativos obligatorios ante toda clase de autoridades administrativas con las que se pueda tener ingerencia por virtud de la actividad empresarial y comercial que desempeñan sus afiliados, a fin de generar una y observancia de la legislación que regulan sus actividades como sector productivo. 2. Precisar que la Secretaría de Economía deba de cumplir con la garantía de audiencia, con anterioridad a aplicar las sanciones a las cuales tenga facultad. 3. Precisar que las personas afectadas por las resoluciones dictadas por la Secretaría de Economía, puedan interponer recurso de revisión. Propuesta de modificación al párrafo cuarto del artículo 4° propuesto por el Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI): Art. 4°.... .... .... La actividad de las Cámaras y sus Confederaciones serán la propia de su objeto, no tendrán fines de lucro y se abstendrán de realizar actividades religiosas o partidistas. Propuesta de modificación del artículo 12 propuesto por el Dip. Iván García Solís (PRD): Artículo 12. "...la Secretaría podrá autorizar la creación de nuevas cámaras de comercio, servicio y turismo o de industria específica nacional y genérica regional, pudiendo ser escuchada la opinión de la Confederación que corresponda para tal efecto". Propuesta de modificación del artículo 23 presentada por el Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI): Art. 23. Salvo lo dispuesto en el siguiente artículo, los consejeros durarán en su cargo dos años y no podrán ser reelectos para el periodo inmediato siguiente. Consecuentemente deberán dejar transcurrir un periodo al menos de 2 años antes de ocupar nuevamente el mismo cargo. Propuesta de modificación del artículo 29 presentada por el Dip. Isidoro Ruiz Argaiz (PRD): La modificación se refiere al artículo 29 en el segundo párrafo, la inscripción y registro para el SIEM será obligatoria para las empresas y se llevará a cabo en las ventanillas que para tal efecto autorice la Secretaría de Economía entre los miembros de las confederaciones descritas en esta ley, las cámaras, gobiernos estatales y ayuntamientos municipales, previo pago del registro según lo dispuesto en el título tercero del Sistema de Información Empresarial Mexicano, de esta ley. |
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. b) En votación económica se aceptó la propuesta del Dip. Manuel Ignacio López Villarreal (PAN) a nombre de la Comisión. c) En votación económica se encontró suficientemente discutido en lo general. d) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados en votación nominal por 337 votos en pro 6 en contra y 11 abstenciones. |
Para fundamentar el dictamen y presentar modificaciones: Dip. Manuel Ignacio López Villarreal (PAN) Para hablar en pro de las modificaciones propuestas: Dip. Juan Fernando Perdomo Bueno (PC) Para hablar en contra: Dip. Víctor Suárez Carrera (PRD)
|
a) En votación económica se aceptó la modificación del artículo 4°. b) Aprobado el artículo 4° en votación nominal por 338 votos en pro, 0 en contra y 5 abstenciones. |
Para reservar los artículos 4º, 23 y 24 Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI) |
|||
a) En votación económica se aceptó la modificación del artículo 12. b) Aprobados los artículos 12 y 13 en votación nominal por 345 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones. |
Para reservar el artículo 12: Dip. Iván García Solís (PRD). Nota: Se retiró la reserva del artículo 13, por lo tanto por economía procesal se instruyó su votación en conjunto con el artículo 12. |
|||
a) En votación económica se aceptó la modificación del art. 23 propuesta por el Dip. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI). b) Aprobado el art. 23 con la modificación aceptada y el art. 24 en sus términos en votación nominal por 339 votos en pro, 0 en contra y 4 abstenciones. |
Nota: Se retiró la reserva del artículo 24, por lo tanto por economía procesal se instruyó su votación en conjunto con el artículo 23. |
|||
a) En votación económica se acepta la modificación del art. 29. b) Aprobado el segundo párrafo del art. 29 con 322 votos en pro; 11 en contra y 11 abstenciones. |
Para reservar el artículo 29: Dip. Isidoro Ruiz Argaiz (PRD) |
|||
Desechada en votación nominal por 78 votos en pro, 260 en contra y 4 abstenciones. |
Para proponer una adición de un artículo XI transitorio: Dip. Juan Fernando Perdomo Bueno (PC) Sin intervención en tribuna. |
|||
a) Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. b) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. |
6. INICIATIVAS | 8. INICIATIVAS |