Secretaría General

Lic. Patricia Flores Elizondo

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Lic. Norma López Cano y Aveleyra

DATOS RELEVANTES DE LA SESIÓN

Sesión Ordinaria N° 5/ Septiembre 14, 2004.

5. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

6. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con Proyecto de decreto que reforma la fracción I del artículo 61 y se adiciona un párrafo segundo al artículo 95, de la Ley Aduanera.

 

Diputado

Marko Antonio Cortés

Mendoza

(PAN)

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Protección Civil

Modificar el orden jurídico para facilitar el proceso de donación de equipos de emergencia de otros países para el caso de desastres.

Incorporar dentro de las mercancías exentas de impuestos, cuotas compensatorias así como de las demás obligaciones no arancelarias a aquéllas mercancías destinadas a finalidades de protección civil, desastres naturales, y de bomberos, sin fines de lucro.

2

Con Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

Diputado

Omar Bazán Flores

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Donación de Bienes

Dotar al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes facultades que le permitan destinar al menos el 50% del total de los bienes que le son transferidos al procedimiento de donación, estableciendo un sentido de equidad entre los bienes que son enajenados vía compraventa o los que son donados.

1. Establecer que las instituciones que se encontraren interesadas cuenten con claridad y transparencia de la información sobre los bienes que son susceptibles de donación, mediante publicación bimestral emitida por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

2. Establecer que los bienes que pasen a ser propiedad del Fisco Federal sean susceptibles de donación, destrucción o enajenación.

3. Determinar que de los bienes transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, el cincuenta por ciento sean donados equitativamente a favor de instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles, cuyas solicitudes deban ser resueltas en un plazo no mayor de quince días hábiles.

3

Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o., 7o., 133, 422 y 992 de la Ley Federal del Trabajo.

Diputada

Evelia Sandoval Urbán

(PRI)

a) Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Laboral

Establecer prohibiciones a los patrones para evitar se imponga cualquier tipo de políticas, normatividad interna o cualquier otro instrumento de carácter legal o administrativo que implique promover la discriminación contra trabajadores.

1. Evitar establecer condiciones que impliquen discriminación, tanto directa como indirectamente entre los trabajadores.

2. Precisar como discriminación cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de edad, raza, color, sexo, religión, embarazo, maternidad, opinión pública, capacidades diferentes, estado civil, participación política, ascendencia nacional u origen social y étnico que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades para acceder al trabajo o de trato al trabajador activo o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, el empleo y la ocupación.

3. Señalar que la empresa o establecimiento deba informar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, bimestralmente, el cumplimiento del no establecimiento de políticas discriminatorias.

4

Con Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reforma y adiciona diversas disposiciones y adiciona un libro noveno al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Diputado

Juan José García Ochoa

(PRD)

a) Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Gobernación.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Constitucional / Voto en el Extranjero

Garantizar el derecho al voto de los ciudadanos mexicanos en el extranjero, así como otorgar facultades al Instituto Federal Electoral para la organización y realización de campañas electorales en el exterior para elecciones de Presidente de la República y Senadores y Diputados.

1. Establecer que el Instituto Federal Electoral determine los mecanismos que garanticen el derecho al voto de los ciudadanos mexicanos en el extranjero para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados y facultarlo para expedir credenciales a mexicanos que residan en el exterior, así como un listado nominal de electores.

2. Crear una sexta circunscripción para la representación de ciudadanos mexicanos en el extranjero.

3. Otorgar facultades al Instituto Federal Electoral para la contratación de medios y propaganda en el exterior y brindar al Consejo General mecanismos para la emisión, recepción y computo del voto en el exterior, creando una Junta Ejecutiva Especial que colabore con la Junta General Ejecutiva sobre las irregularidades que se cometan con motivo del voto en el extranjero.

4. Estipular que los votos puedan ser emitidos en casillas, por correo, por teléfono y por vía electrónica.

5

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

Diputado

Quintín Vázquez García

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Nota: Conforme al oficio de la Mesa Directiva del 28 de septiembre de 2004, se modifica el trámite y se turna a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal publicándose en la Gaceta Parlamentaria su   comunicación correspondiente el 4 de octubre de 2004.

Constitucional / Transparencia en Información

Elevar a rango constitucional el concepto de transparencia, a efecto de dar claridad las cuestiones públicas financieras.

1. Establecer que los recursos económicos de que dispongan el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal, y sus respectivas administraciones públicas paraestatales, se administren con eficiencia, eficacia, honradez y transparencia para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

2. Determinar que las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, la información de ello deba ser accesible a cualquier ciudadano mexicano que lo solicite.

6

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

 

Diputado

José Antonio Cabello Gil

(PAN)

a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Constitucional

Precisar en el marco constitucional, el termino "reconocer, en lugar del término "otorgar", respecto de los derechos fundamentales que se establecen en éste.

Establecer en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el termino "reconocer", al hacer referencia de las garantías de los ciudadanos establecidos en tal ordenamiento.

7

Con Proyecto de decreto que crea la Ley para regular el envío de Remesas del Extranjero a la República Mexicana.

Diputado

Álvaro Burgos Barrera

(PRI)

a) Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito público y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Financiero

Regular, vigilar y determinar las bases conforme a las cuales deban operar las instituciones bancarias, casas de cambio, instituciones auxiliares del crédito, centros de envíos de valores o cualquier empresa, con independencia de la denominación jurídica que se le otorgue. que sirvan de conducto o medio para ofertar o prestar servicio para el envío de moneda nacional o extranjera de un país extranjero a México.

Establecer un marco jurídico que establezca reglas claras para el envío de remesas de país extranjero a México, a efecto de otorgar protección a las personas que realizan tales operaciones.

8

Con Proyecto de decreto que adiciona los artículos 200 bis, 200 bis 1, del Código Penal Federal.

 

 

 

Diputada Consuelo Muro Urista

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

.

Penal

Establecer sanciones a quienes ilícitamente permitan instalar dispositivos tecnológicos que transmitan en tiempo real o diferido, imágenes o fotografías con contenido sexual, de exhibicionismo corporal, o que resulten lesivas a la integridad moral y al honor.

1. Imponer de seis meses a 8 años de prisión, a quien instale en lugar público o en propiedad privada algún dispositivo tecnológico, con el propósito de vender, arrendar, distribuir, publicar, transmitir en tiempo real o diferido, imágenes o fotografías con contenido sexual, de exhibicionismo corporal, o que resulten lesivas a la integridad moral y al honor, sin el consentimiento expreso de quien o quienes ahí aparezcan, señalándose que en tratándose de servidores públicos la pena deba aumentarse hasta en un tercio más.

2. Estipular que al que con fines de lucro transmite o intercambie material con contenido sexual, de exhibicionismo corporal, o que resulten lesivas a la integridad moral y al honor se le imponga pena de seis a ocho años de prisión y multa de 50 a 300 días de multa.

9

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 24 y 34, fracción XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Diputado

Gonzalo Moreno Arévalo

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

Administración Pública

Modificar el ordenamiento jurídico a fin de impedir la asignación por parte del Ejecutivo Federal facultades no establecidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otorgar facultades a la Secretaria de Economía para comercializar gas natural, gas licuado, gasolinas y diesel en establecimientos al público en general.

1. Derogar la facultad del titular del Ejecutivo Federal de resolver por conducto de la Secretaría de Gobernación, la competencia de las Secretarías de Estado o Departamentos Administrativos.

2. Facultar a la Secretaría de Economía para comercializar el gas natural, gas licuado, gasolinas y diesel en establecimientos al público en general.

10

Con Proyecto de decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputada

María Salomé Elyd Saénz

(PAN)

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Parlamentario

Reconocer la legitimidad constitucional sobre la existencia, organización y funcionamiento de los grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores.

Establecer el reconocimiento en la Cámara de Senadores de los Grupos Parlamentarios, respecto de su existencia, organización y funcionamiento.

11

Con Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, en materia de jubilaciones y pensiones.

Diputado

Emiliano Serrano Jiménez

(PRD)

a) Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Fondo de Ahorro para el Retiro

Establecer que las Administradoras del Fondo para el Retiro transfieran sus recursos a la Seguridad Social Pública y Solidaria.

Desaparecer el Sistema de Ahorro para el Retiro, determinando que deba de contemplarse en la Ley del Seguro Social, a efecto de evitar abusos a los trabajadores por parte de las actuales Administradoras del Fondo para el Retiro.

12

Con Proyecto de decreto que adiciona un artículo 104 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Diputado

Fernando Espino Arévalo

(PVEM)

A nombre propio y de su Grupo Parlamentario

del PVEM

Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte.

Deporte

Establecer que todos los deportistas o atletas mexicanos incluyendo los paralímpicos, que obtengan una medalla olímpica reciban en monetario una beca vitalicia.

Determinar que los deportistas o atletas mexicanos, incluyendo a los paralímpicos, deban obtener una beca con carácter vitalicio, siempre y cuando estos hayan obtenido alguna medalla olímpica, precisando que esta no deba ser inferior a la cuantía máxima otorgada por el ISSSTE a sus jubilados.

13

Con Proyecto de decreto que reforma la Ley General de Educación, para crear las becas laborales, para egresados de las Instituciones de Educación Superior.

Diputado

Francisco Amadeo Espinoza Ramos

(PT)

A nombre propio y de su Grupo Parlamentario del PT

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Educación

Crear un programa de becas laborales para dotar de empleos profesionales a los egresados de las instituciones de educación superior, a efecto de aprovechar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en beneficio de los Municipios y Entidades Federativas.

Establecer un Programa de Becas Laborales, el cual sea financiado por la federación, en el que la Cámara de Diputados apruebe presupuesto, el cual sea transferible a Instituciones de Educación Superior y Centros tecnológicos del país, con el objeto de apoyar los proyectos que presenten los egresados y vincular sus conocimientos a las comunidades.

14

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260 y 261, adiciona los artículos 260-A, 261-A y 261-B y deroga la subdivisión de las secciones Primera y Segunda, del derecho sobre Hidrocarburos y del derecho adicional sobre hidrocarburos, en el Capítulo XII, hidrocarburos, de la Ley Federal de Derechos,

Diputado

Oscar Pimentel González

(PRI)

Suscrita por Diputados federales integrantes de la Comisión de Energía.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión de Energía.

 Nota: Conforme al oficio de la Mesa Directiva del 5 de octubre de 2004, se amplía el trámite y se publica en la Gaceta Parlamentaria del 7 de octubre de 2004  el turno a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Energía.

fiscal

Obtener incrementos en la producción de crudo y gas que permita compensar la declinación natural de los yacimientos así como darle mayor autonomía de gestión a Petróleos Mexicanos PEMEX para garantizar su viabilidad.

1. Establecer un nuevo régimen para organismos subsidiarios que realicen procesos industriales, mediante el cual PEMEX-Refinación, PEMEX-Gas, Petroquímica Básica y PEMEX-Petroquímica, sean sujetos de un esquema fiscal, similar al del Impuesto Sobre la Renta, denominado: "Impuesto Sobre la Renta Petrolera", de un 35 % sobre utilidades.

2. Determinar un nuevo régimen fiscal para PEMEX-Exploración y Producción, mediante el cual dicha empresa pague tres derechos a la Federación: derecho sobre extracción de hidrocarburos, derecho ordinario sobre hidrocarburos y derecho sobre hidrocarburos para el Fondo de Estabilización, diferenciando las tasas aplicables a la producción de crudo y de gas natural y diferenciando los hidrocarburos provenientes de proyectos nuevos y de los ya existentes.

3. Estipular que PEMEX se encuentre obligado anualmente al pago de extracción de hidrocarburos, petróleo y gas natural, cuando el precio promedio del barril de petróleo crudo exportado exceda de 22 dólares estadounidenses.

15

Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 364 del Código Penal Federal, con el objeto de aumentar la penalidad en el delito de privación de la libertad.

Diputado

José Porfirio Alarcón Hernández

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Penal

Aumentar la penalidad en el delito de privación ilegal de la libertad. derogar la figura del arrepentimiento post factum, así como derogar la existencia del delito de violación de derechos y garantías constitucionales.

1. Imponer de 5 a 10 años de prisión y de 500 a 1000 días multa al particular que prive a otro de su libertad, cualquiera que sea el tiempo de su detención, señalando que de excederse un día, la pena de prisión se aumentará en un mes por cada día.

2. Establecer que la pena de prisión deba aumentarse hasta en una mitad, cuando la privación de la libertad se realice con violencia; cuando la víctima sea menor de 16 o mayor de 60 años de edad o cuando por cualquier circunstancia la víctima esté en situación de inferioridad físico-mental respecto de quién la ejecuta.

16

Con Proyecto de decreto que reforma los artículos 76, 89 y 102 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación al nombramiento del Procurador General de la República por parte del Senado de la República.

Diputado

José Antonio Cabello Gil

(PAN)

a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales..

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Parlamentario

Facultar al Senado de la República para nombrar al Procurador General de la República de entre una terna que sea presentada por el titular del Ejecutivo Federal.

Otorgar facultades al Senado de la República para nombrar al Procurador General de la República, designado de entre una terna presentado por el Presidente de la República.

17

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 55 párrafo segundo, del Código Penal Federal.

 

 

Diputada

Angélica de la Peña Gómez

(PRD)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Penal

Establecer que las personas mayores que hayan cometido delitos de orden grave no tengan el beneficio de cumplir prisión preventiva en su domicilio particular.

Determinar que cuando una persona mayor de 70 años de edad, haya cometido delito grave, deba negársele el gozo de la prerrogativa de llevar a cabo prisión preventiva en su domicilio.

18

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 1 y la fracción I, del artículo 67 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

 

Diputado

Jorge Kahwagi Macari

(PVEM)

A nombre propio y del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Bancaria

Evitar el crecimiento del costo fiscal del rescate bancario, a fin de posibilitar el crecimiento y fortalecimiento de una banca sana.

Establecer que el sistema de protección al ahorro bancario regule y reduzca el costo fiscal de los apoyos financieros que sean otorgados a las instituciones de banca múltiple, para la protección de los intereses del público ahorrador.

19

Con Proyecto de decreto que reforma la Ley del Seguro Social, para crear el seguro por desempleo.

Diputado

Pedro Vázquez González

(PT)

a) Se turnó a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

Laboral

Establecer la obligación por parte del Estado de crear un Seguro de Desempleo para los ciudadanos mexicanos que hayan sido despedidos de su empleo por razones ajenas a su voluntad o bien para aquellos que no hubiesen conseguido empleo durante un tiempo de dos meses.

 Determinar que las personas trabajadoras que acrediten su registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social o que laborando en empresas con registro fiscal, justifiquen haber perdido su empleo o que aquellos que teniendo la mayoría de edad, justifiquen no haber encontrado empleo durante un lapso de dos meses consecutivos , sean acreedores a un seguro por desempleo.

20

Con Proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 329 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de modificar la disposición electoral que establece la llamada "Ley Seca" el día de la elección y el precedente.

Diputado

Pablo Alejo López Nuñez

(PAN)

Se turnó a la Comisión de Gobernación.

 

Electoral

Derogar la llamada "Ley Seca" que prohíbe el expendio de bebidas con graduación alcohólica, los días de comicios electorales, por considerar que la economía sufre grandes afectaciones.

Determinar que el día de elecciones y el día que le preceda, a juicio de las autoridades competentes de conformidad a las normatividades Estatales y cuando sea indispensable para preservar el orden de la jornada electoral, deba cerrarse los establecimientos que expendan bebidas embriagantes.

5. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
Inklusion
Loading