Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Agosto 04, 2004.

7. COMUNICACIÓN DE C. SENADORA 9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

8. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con Proyecto de Ley Federal de Derechos Mínimos para el Ejercicio del Periodismo.

 

Congreso del Estado de Sinaloa

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.

Libertad de Prensa

Garantizar a los medios masivos de comunicación el ejercicio pleno de las libertades informativas.

1. Define el concepto informador y sus derechos específicos inherentes a la naturaleza de su actividad.

2. Establecer el derecho a la cláusula de conciencia (garantizar la independencia en el desempeño de la información.

3. Garantizar el derecho del Secreto Profesional (mantener en secreto la fuente de información).

4. Ejercer el Derecho de Autor y de Firma.

5. Otorgar a los informadores el libre acceso a todos los actos de interés público desarrollados en organismos públicos o privados.

2

Con Proyecto de decreto que adiciona un capítulo IV Bis, y los artículos 39 Ter y 39 Quarter de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Congreso del Estado de Sinaloa

Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.

Seguridad Social/Personas Adultas Mayores.

Crear en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores el Fideicomiso de Ayuda a las Personas Adultas Mayores, con el fin de implementar programas nacionales en apoyo a las personas adultas mayores.

1. Crear el Fideicomiso de Ayuda a las Personas Adultas Mayores, que se conformará de los recursos que se le asignen en el presupuesto de Secretaría de Desarrollo Social, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación y de las aportaciones que se realicen por otros organismos de los gobiernos federal, estatales y municipales y de organizaciones particulares, para financiar a las personas adultas mayores en proyectos de desarrollo de protección integral.

2. Fijar políticas públicas uniformes para atender a las personas adultas mayores, que no se encuentran bajo un régimen de seguridad social de carácter oficial, ni tampoco apoyos por parte de sus familias, ni cuenten con recursos económicos propios para su subsistencia.

3

Con Proyecto de decreto que establece las características de una Moneda Conmemorativa del 75º Aniversario de la obtención de la autonomía universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, de conformidad con el inciso c) del artículo 2° de la Ley Monetaria.

Senador

Carlos Chaurand Arzate

(PRI)

A nombre propio y del Sen. Enrique Jackson Ramírez (PRI) y de diversos legisladores.

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores.

Moneda Conmemorativa

Establecer las características una moneda de plata conmemorativa del 75º (Septuagésimo Quinto) Aniversario de la obtención de la autonomía universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.

1. Diseñar una Moneda Conmemorativa con 0.999 milésimos de plata ley, para conmemorar el 75° Aniversario de la obtención de la autonomía de la Universidad Autónoma de México.

2. Adhesión expresa del Congreso Mexicano a la celebración del Septuagésimo Quinto Aniversario del otorgamiento de la autonomía a la Universidad Nacional Autónoma de México.

3. Contribuir al enriquecimiento de la tradición numismática del país.

4

Con Proyecto de decreto que adiciona el artículo décimo tercero transitorio de la Ley del Seguro Social.

Diputado

Gilberto Ensástiga Santiago (PRD)

a) Se turnó a la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados.

b) Se instruyó su inserción íntegra en el Diario de los Debates.

Seguridad Social

Otorgar el derecho a los trabajadores de entidades paraestatales descentralizadas de retirar los recursos acumulados en sus cuentas del seguro de retiro y del Fondo Nacional de Vivienda acumulados hasta el 30 de junio de 1997.

Retirar en una sola exhibición los recursos de los trabajadores de entidades paraestatales descentralizadas que adquieran el derecho a disfrutar de una pensión conforme a contratos colectivos de trabajo que consignen prestaciones superiores a las de la presente Ley, que se hayan acumulado en la subcuenta del seguro de retiro y del Fondo Nacional de la Vivienda acumulados hasta el 30 de junio de 1997, así como los recursos correspondientes al ramo de retiro que se hayan acumulado en la subcuenta del seguro de retiro y cesantía en edad avanzada y vejez, vigente a partir del 1º de julio de 1997, incluyendo los rendimientos que se hayan generado por dichos conceptos.

5

Con proyecto de decreto que amplía la convocatoria al Período Extraordinario de Sesiones del Segundo Receso del Primer Año de la LIX Legislatura.

Diputado

Iván García Solís

(PRD)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

Periodo Extraordinario

Ampliar la Convocatoria al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LIX Legislatura.

Ampliar la convocatoria al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LIX Legislatura con el fin de abordar la Minuta con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona el Artículo 7° de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, turnada por la Cámara de Diputados a la Cámara de Senadores con fecha 27 de abril de 2004.

7. COMUNICACIÓN DE C. SENADORA 9. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA
Inklusion
Loading