Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Julio 07, 2004.

11.  TOMAS DE PROTESTA 13.  PUNTOS DE ACUERDO

12. PROPOSICIONES

No.

Proposición

Origen

Turno o Trámite

1

Con punto de acuerdo para exhortar a la SEMARNAT a iniciar un programa permanente de verificación del tratamiento y disposición final de las llantas de desecho.

Resolutivos:

1. Se solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales de la frontera norte, implementen un programa permanente de verificación del tratamiento y disposición final de las llantas de desecho confinadas en esa región.

2. Se solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales de la frontera norte, sea un creado un fondo para el manejo integral de las llantas de desecho y la realización de programas educativos al respecto.

Diputado

Guillermo Velasco Rodríguez

(PVEM)

 

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

2

Con punto de acuerdo sobre el impacto presupuestal del proyecto de reforma al sistema de justicia penal integral.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, la manifestación de impacto presupuestal correspondiente al conjunto de iniciativas que envió el Ejecutivo Federal al Senado de la República en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública. Si la elaboración de las estimaciones correspondientes se prolongaren más del periodo de sesiones de esta Comisión Permanente, se solicita el envío de la información a las Cámaras de Senadores y de Diputados para enriquecer el estudio y dictamen de las iniciativas en comento.

2. Se solicita respetuosamente al Consejo de la Judicatura Federal su colaboración para la elaboración de la estimación del impacto presupuestal en el Poder Judicial Federal del conjunto de iniciativas en materia de Impartición de Justicia, enviado al Senado de la República por el Ejecutivo Federal el 29 de marzo pasado.

3. Se solicita al Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Carlos García Fernández, informe a esta Soberanía sobre lo previsto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en materia de Manifestación de Impacto Regulatorio y sus implicaciones en la iniciativa de reformas al Sistema de Justicia Penal y de Seguridad Pública presentada por el Ejecutivo Federal.

Senador

Carlos Chaurand Arzate

(PRI)

A nombre de la Sen. Dulce María Sauri Riancho (PRI)

a) Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente

b) Se instruyó su publicación integra en el Diario de los Debates

3

Con punto de acuerdo sobre repatriación.

Resolutivo Único:

A fin de evitar que, con el reinicio del programa de repatriación voluntaria se lesione nuevamente la dignidad de nuestros connacionales, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace llegar un urgente y firme exhorto al Ejecutivo Federal para que no permita que se violen los derechos humanos de los mexicanos que opten por participar en ese programa, y los que no lo hagan, sobre todo, que bajo ningún pretexto o circunstancia se pretenda esposarlos durante su regreso a México.

Senador

César Camacho Quiroz

(PRI)

 

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión permanente.

4

Con punto de acuerdo para solicitar la intervención de la Auditoría Superior de la Federación en las operaciones del Municipio de Aguascalientes.

Resolutivos:

1. Se solicita a la Auditoría Superior de la Federación que, en términos de lo establecido por el artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, practique todas las auditorías y revisiones a la operación bursátil realizada por el Ayuntamiento de Aguascalientes, toda vez que los recursos que garantizan dicha operación, y con los que se liquida la misma, son recursos federales.

2. Se solicita a la Auditoría Superior de la Federación, determine si esta operación bursátil, que se denominó "Emisión de Deuda Aguascalientes", se ajustó a lo establecido por la Constitución General de la República, la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, y demás disposiciones legales.

3. Se turna esta petición a la Auditoría Superior de la Federación, órgano de fiscalización del Congreso de la Unión, así como a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.

Diputada

María del Consuelo Rodríguez De Alba

(PRI)

 

a) Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

b) Se instruyó su publicación integra en el Diario de los Debates.

5

Con punto de acuerdo para que las autoridades competentes investiguen el asesinato del estudiante de la UNAM Pável González y se consigne a los responsables.

Resolutivos:

1. Que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicite atentamente a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, insisto, Distrito Federal, porque este no es un asunto de quien o no, o de simpatías, a la Procuraduría de la República, investigue de manera exhaustiva todos los hechos ocurridos en torno al homicidio del joven Noel Pavel González, así como las irregularidades que cometió el Ministerio Público del Distrito Federal".

2. Se solicita a la Procuraduría General de la República que por medio de la Unidad Especializada de Delitos Cibernéticos investigue lo referente a la Dirección de Correo Electrónico llanao james yunque20008@hotmail.com, así como quienes fueron las personas que la activaron, ya que dicha dirección han salido mensajes intimidatorios en contra de amigos del hoy occiso Pável.

3. Se solicita a la Secretaría de Gobernación para que por medio de los órganos, en la inteligencia adscritas a ellas, investiguen a la denominada organización "El yunque", y su relación con el crimen del joven Noel Pável González.

Diputado

Oscar González Yáñez

(PT)

A nombre de Diputados del Grupo Parlamentario del PT

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión permanente.

6

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a las autoridades correspondientes a retirar de expendios de revistas y lugares públicos los artículos con contenidos pornográficos y de alto contenido violento.

Resolutivos:

1. Que esta H. Soberanía exhorte a la Secretaría de Gobernación y a las instancias competentes, a que aplicando las leyes y normas que existen en la materia, obligue a los expendedores de revistas, a retirar de aparadores, muestrarios o todo tipo de espacio de exposición al público, todas las revistas o publicaciones de contenido sexualmente explícito, o con altos contenidos de violencia.

2. Que en aras de prevenir la violencia y el delito, la Secretaría de Gobernación, a través de las áreas correspondientes, realice una revisión exhaustiva de los contenidos de las publicaciones impresas en nuestro país, a fin de aplicar y sancionar la normatividad vigente y evitar la proliferación de medios que inciten a la violencia, la comisión de actos ilícitos, promuevan la pornografía, o llamen a la realización de actos sancionados por nuestras leyes o normas.

Senadora

Yolanda Eugenia González Hernández

(PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

7

Con punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, a fin de que explique la pérdida de rendimiento y capital que padecen los trabajadores afiliados a las AFORES.

Resolutivo Único:

Se cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Mario Gabriel Budebo, para que acuda a una reunión de trabajo en comisiones ante esta Comisión Permanente.

Senadora

Georgina Trujillo Zentella

(PRI)

 

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

8

Con punto de acuerdo para que se investigue y, de ser el caso, se aplique la ley a la Directora de la Lotería Nacional, por uso indebido de recursos públicos.

Resolutivo Único:

El Pleno de esta Comisión Permanente solicita al Ejecutivo Federal la destitución e inhabilitación inmediata de la Directora General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Laura Valdez Ruiz, por haber incurrido en presuntas irregularidades graves que demeritan el patrimonio de esa institución y que como consecuencia de éstas, se aplique la ley.

Diputado

Oscar González Yáñez

(PT)

A nombre del Dip. Pedro Vázquez González (PT)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

9

Con punto de acuerdo para citar a comparecer al Secretario de Economía, a fin de que explique el estado que guarda la posición económica mexicana con respecto a su competitividad mundial.

Resolutivo Único:

Por la importancia que tiene para la Nación la relación económica con nuestros socios comerciales, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cita a comparecer en comisiones al Secretario de Economía, Lic. Fernando Canales Clariond, para que informe a esta Soberanía de manera precisa y detallada el estado que guarda la posición económica mexicana con respecto a su competitividad mundial, así como las medidas que deberá instrumentar el Gobierno Federal para impulsar nuestras exportaciones.

Senadora

Georgina Trujillo Zentella

(PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

10

Con punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y del Estado de Nayarit a informar sobre el avance en la investigación relacionada con el caso de corrupción del diputado local Marco Antonio Hernández Estrada.

Resolutivos:

1. Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demande la profundización hasta las últimas consecuencias de la investigación judicial, además de identificar la relación y presunta responsabilidad de quienes han estado en torno a Hernández Estrada.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita a la Auditoria Superior de la Federación, realice a la brevedad posible, una auditoria de los recursos federales asignados a Nayarit desde el inicio de la administración del actual Gobernador.

3. Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte a la Soberanía para crear una Comisión Especial para dar Seguimiento a los hechos de corrupción e involucramiento del ciudadano Marco Antonio Hernández Estrada.

Diputado

David Hernández Pérez

(PRI)

A nombre de la Dip. María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI)

 

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

11

Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Educación Pública el proyecto de reforma integral de la educación secundaria.

Resolutivos:

1. Se solicita al Secretario de Educación Pública presente a la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de la forma más completa, el proyecto de Reforma Integral de la Educación Secundaria, incluyendo el plan y los programas de estudios correspondientes.

2. Se solicita que el Secretario de Educación Pública presente un informe detallado del impacto que dicha reforma provocará en los jóvenes estudiantes, en relación a la conformación de una identidad nacional capaz de comprender y fortalecer la diversidad cultural, lingüística y étnica del país, así como en el establecimiento de mejores relaciones interculturales entre los pueblos que constituyen la nación mexicana.

3. Se solicita que dicha reforma se detenga hasta que sea lo suficientemente analizada y consensuada por especialistas en la materia y científicos sociales, padres de familia, profesores de educación secundaria y legisladores, a fin de evitar que se convierta en un problema social y político de consecuencias lamentables.

4. Se solicita que dicha reforma integral de educación secundaria no se publique en el Diario Oficial de la Federación hasta que no esté debidamente consensuada y aprobada por especialistas en la materia y científicos sociales, padres de familia, profesores de educación secundaria y legisladores.

Diputada

Sofía Castro Ríos

(PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión permanente.

12

Con punto de acuerdo para que el Instituto Mexicano del Seguro Social permita a los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Compañía Hulera "Euzkadi", el derecho a recibir prestaciones médicas en el Municipio de El Salto, Jalisco.

Resolutivos:

1. Se exhorte al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, el cumplimiento inmediato del articulo 109 de la Ley del Seguro Social en beneficio de los integrantes del Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de la Compañía Hulera Euzkadi, S.A., motivo del reconocimiento por el Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declarando legalmente existente la huelga estallada por el propio Sindicato con fecha enero 22 de 2002.

2. Se notifique al Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de la Compañía Hulera Euzkadi, S.A. la solidaridad de la Cámara de Diputados para el cumplimiento de su petición.

Diputado

Quintín Vázquez García

(PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

13

Con punto de acuerdo para solicitar a la SEMARNAT y a la PROFEPA que procedan a la aplicación inmediata de la legislación que protege la reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y el Delta del Río Colorado.

Resolutivos:

1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)para que, de manera inmediata proceda a la aplicación efectiva de toda la legislación y normatividad existente que protege a la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y el Delta del Río Colorado, con el objeto de evitar la muerte incidental de la vaquita marina, especie en peligro crítico de extinción.

2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que, en el ámbito de su competencia elabore y publique una norma de emergencia, que establezca las zonas pesqueras que pueden ser utilizadas sin detrimento de la vaquita marina, así como de métodos que eviten su captura.

Diputada

Irene Herminia Blanco Becerra

(PAN)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

14

Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Gobernación suspenda de sus actividades a la titular de la Dirección General de Protección Civil, en tanto la Subcomisión de Protección Civil investiga las desviaciones observadas por la Secretaría de la Función Pública.

Resolutivo Único:

Exhortar al Secretario de Gobernación, al Licenciado Santiago Creel Miranda para que suspenda de sus funciones a la Licenciada María del Carmen Segura Rangel, Coordinadora General de Protección Civil, para que no siga haciendo, en tanto, mal uso de los recursos, mientras que la Subcomisión de Protección Civil de la Comisión de Gobernación, en la Cámara de Diputados, investigue las irregularidades observadas por la Secretaría de la Función Pública.

Diputado

David Hernández Pérez

(PRI)

 

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

15

Con punto de acuerdo en relación con el proceso electoral en el Estado de Puebla.

Resolutivos:

1. Que esta Honorable Soberanía exhorte al Gobernador del Estado de Puebla, Melquíades Morales Flores, a que se asuma como un actor político imparcial en el proceso electoral estatal y deje de ser el abogado defensor de los Consejeros Electorales involucrados en la reunión clandestina con representantes del PRI en la Entidad.

2. Que esta Honorable Asamblea pida a los Consejeros Electorales Alejandro Necoechea Gómez, Félix Urbano Ávila, Manuel Alonso Espinosa y Miguel Ángel Flores Muñoz, que den una explicación pública sobre los asuntos que trataron en la reunión secreta que sostuvieron con los líderes del PRI en la entidad y expliquen la razón por la cual negaron en reiteradas ocasiones su participación en dicho evento.

3. Que esta Honorable Soberanía exhorte al Congreso del Estado para crear una Comisión Especial que investigue a fondo este hecho a fin de garantizar la equidad y transparencia electoral en noviembre próximo.

Diputado

Rogelio Alejandro Flores Mejía

(PAN)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

16

Con punto de acuerdo sobre el proyecto de ampliación vertical para el relleno sanitario del Bordo Poniente (Xochiaca).

Resolutivos:

1. Se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que en ejercicio de sus respectivas atribuciones y facultades procedan al análisis técnico jurídico y la valoración ambiental del proyecto base sobre el cual el Gobierno del Distrito Federal tiene programado realizar un segundo piso en el tiradero del Bordo Poniente Xochiaca, así como una ampliación horizontal sobre el mismo.

Dicho análisis deberá ser revisado conjuntamente con las autoridades capitalinas y del Gobierno mexiquense que resulten competentes con la finalidad de tomar las medidas pertinentes sobre el tiradero.

En todo caso, la intervención de cada una de las autoridades e instancias de los órdenes de gobierno federal, local o municipal que concurran en la planeación y desarrollo del proyecto antes mencionado deberá darse en estricto apego irrestricto de los mecanismos de colaboración y coordinación aplicables y en condiciones de justicia y equidad para todas las partes.

2. La Comisión Nacional del Agua deberá emitir una valoración sobre el impacto de la ampliación vertical que podría ocasionar sobre los Ríos Churubusco y De La compañía; así como sobre los acuíferos de la zona en cuestión.

3. Considerando que el periodo de vida útil del relleno sanitario fue estimado para el 2001, y que el acuerdo para que sea utilizado hasta el 2007 generará un impacto ambiental y de salud, la SEMARNAT deberá hacer los estudios pertinentes y en su caso declarar la viabilidad o no del tiradero hasta el 2007.

Los aspectos políticos no deben prevalecer sobre las necesidades ambientales y de salud.

4. Se solicita a las autoridades capitalinas a que a la brevedad realicen gestiones para la búsqueda de nuevos tiraderos, así como la utilización de tecnología de alto desarrollo científico con el objetivo de sacarle provecho económico a la basura.

5. En cumplimiento de las nuevas disposiciones legales en la materia, las autoridades capitalinas deberán considerar de manera prioritaria las campañas culturales a favor de un manejo adecuado de los residuos sólidos.

Senadora

Sara Isabel Castellanos Cortés

(PVEM)

 

a) Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

b) Se instruyó su publicación integra en el Diario de los Debates.

17

Con punto de acuerdo por el que se solicita la creación de una Comisión Especial de legisladores para dar testimonio del desarrollo de las elecciones en el Estado de Oaxaca.

Resolutivo Único:

Se solicita la creación de una Comisión Especial, conformada por legisladores de ambas Cámaras para que observen y den testimonio del desarrollo del proceso electoral en el Estado de Oaxaca, con la finalidad de que su presencia contribuya a la generación de las condiciones de legalidad, imparcialidad y transparencia requeridas para el respeto de la voluntad del electorado.

Diputado

José Ángel Córdova Villalobos

(PAN)

Nota: Sin intervención en tribuna.

a) Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

b) Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.

18

Con punto de acuerdo sobre seguridad pública.

Resolutivo Único:

Se exhorta al Ejecutivo Federal a efecto de que en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública prevista para el próximo 14 de julio, se discutan y aprueben las políticas, acciones y estrategias de coordinación, en materia de prevención del delito y política criminal, y que se establezcan compromisos concretos que garanticen resultados eficaces e inmediato en contra de la delincuencia.

Diputado

Jorge Uscanga Escobar

(PRI)

 

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

19

Con punto de acuerdo por el que solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dé cumplimento al Decreto por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica; e informe del avance que guarda el mismo.

Resolutivos:

1. Solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de puntual cumplimiento al decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado, Ferrocarriles Nacionales de México, y se abroga su Ley Orgánica. Asimismo, que informe del avance que guarda el mismo a tres años de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

2. Derivado de lo anterior, y en atención a lo establecido en el artículo segundo, en sus fracciones segunda, décima, y onceava, del decreto ya mencionado, levantar con el apoyo del INEGI y de FERRONALES el inventario de los activos pertenecientes al organismo.

3. La realización de un censo actualizado de los integrantes del fideicomiso FERRONALES JUB, 5012-6, teniendo como base los anexos quinto y sexto del contrato de dicho fideicomiso FERRONALES JUB, 5012-6.

4. Promover la sustitución del administrador del fideicomiso por el que se realiza el pago de las jubilaciones a extrabajadores ferrocarriles por otra institución con la capacidad técnica y legal, en este caso el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Senador

Alfredo Martín Reyes Velázquez

(PAN)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

20

Con punto de acuerdo en relación con la renuncia del Secretario Particular del Presidente de la República.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a los dirigentes de los partidos políticos y a los legisladores federales a iniciar de inmediato el diálogo que conduzca a la construcción de acuerdos sobre los siguientes temas urgentes de la agenda nacional:

a) Integración de un gabinete de conciliación nacional, encargado de mantener junto con los demás poderes la gobernabilidad democrática en el país durante el resto del sexenio, así como de crear las condiciones que hagan posibles los acuerdos para las siguientes reformas.

b) Reforma de los sistemas de procuración, impartición y administración de justicia, a fin de combatir de modo eficiente a la criminalidad, despolitizar la persecución de los delitos, recuperar la legitimidad de las instituciones y fundar un verdadero Estado Democrático de Derecho;

c) Reforma fiscal que dote al Estado mexicano de los recursos necesarios para cumplir con sus responsabilidades, que atempere las desigualdades sociales y regionales y que fortalezca la cohesión de la sociedad mexicana;

d) Reforma energética para convertir al sector en la columna vertebral de un desarrollo económico con empleo, recuperación salarial y fortalecimiento de la planta productiva nacional y

e) Reforma electoral que reexamine la integración y funcionamiento del árbitro de los comicios, así como las condiciones de la competencia, la participación de los medios masivos de comunicación y la relación entre política y dinero, a fin de preparar las condiciones jurídicas para que el proceso electoral federal de 2006 no sea un momento de ruptura y regresión autoritaria, sino uno de consolidación y avance democráticos.

Senador

Raymundo Cárdenas Hernández

(PRD)

 

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

21

Con punto de acuerdo en relación con la Empresa PUBLI XIII.

Resolutivos:

1. Se crea una subcomisión o grupo de trabajo al interior de la Comisión de Economía integrada por diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios, a efecto de que den seguimiento a las denuncias presentadas en contra de la Empresa PUBLI XIII. Asimismo, la subcomisión o grupo de trabajo creada, podrá entrevistarse con las autoridades competentes y requerir la información pertinente al respecto.

2. La Cámara de Diputados, con pleno respeto a las facultades de los gobernadores de las entidades federativas y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los exhorta para que se solidaricen con todas y cada una de las personas que contrataron con la Empresa PUBLI XIII, con el objeto de que se les pueda proporcionar asesoría legal y gratuita.

3. La subcomisión o grupo de trabajo informará al seno de la Comisión y ante el pleno de los resultados del trabajo encomendado, así como las propuestas que considere pertinente para regular a las empresas que se dedican a prestar la clase de servicios que se describe, así como para resolver la problemática concreta de los contratantes de PUBLI XIII.

4. Que el Comité de Información, Gestoría y Quejas de la Cámara de Diputados, informe a esta Soberanía del estado que guarda las acciones emprendidas en relación a la problemática que presenta el incumplimiento de los contratos por parte de la Empresa PUBLI XIII.

Diputado

Gilberto Ensástiga Santiago

(PRD)

A nombre del Dip. Javier Salinas Narváez (PRD)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

22

Con punto de acuerdo en relación con el peligro de devastación ecológica y del patrimonio histórico de San Luis Potosí.

Resolutivos:

1. Que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión integre una Comisión plural de legisladores de todos los grupos parlamentarios aquí representados, a fin de trasladarse a aquella región para coadyuvar a la estabilización social de la región y conocer de primera mano las condiciones de depredación del Patrimonio Histórico, Cultura y Natural a la que se expone el Municipio de San Pedro, de San Luis Potosí, con la operación de la "Minera San Xavier".

2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en el ámbito de sus respectivas competencias, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a respetar la autonomía municipal en estricto apego a lo expresado por el artículo 115 Constitucional, y a garantizar el bienestar de los habitantes del Municipio Cerro de San Pedro en la integridad física de sus integrantes del Ayuntamiento.

Diputado

Omar Ortega Álvarez

(PRD)

A nombre propio y de legisladores integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRD y PRI

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión permanente.

23

Con punto de acuerdo para hacer un extrañamiento al Presidente de la República, en torno a lo declarado por el Secretario de la Defensa Nacional y se cita a comparecer al Secretario de la Defensa Nacional y al Procurador General de la República.

Resolutivos:

1. Se exhorta al titular de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado para que con fundamento en los artículos 14, 16 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de manera inmediata consigne las averiguaciones previas integradas y ejercite acción penal contra todos los responsables y participes en la comisión de los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la denominada "guerra sucia".

2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita a comparecer al Secretario de la Defensa Nacional y al Procurador General de la República para que expliquen las razones y motivos de las declaraciones vertidas desde sus instituciones a favor de una amnistía para los responsables de la llamada guerra sucia.

Diputado

Pablo Gómez Álvarez

(PRD)

 

a) En votación económica no se consideró de urgente resolución.

b) Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

24

Con punto de acuerdo para que la Auditoría Superior de la Federación realice la fiscalización de los recursos públicos entregados a ISOSA y el Fideicomiso Aduanas 1.

Resolutivos:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados mandate a la Auditoria Superior de la Federación, inicie el procedimiento de responsabilidades a que haya lugar ante las autoridades competentes en contra de los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nacional Financiera, S.N.C., del Sistema de Administración Tributaria, de la empresa Integradora de Servicios Operativos S.A. de C.V. y al Fideicomiso Aduanas 1 NUM. 954-8 de conformidad con el último párrafo de la fracción I del artículo 79 del Código Político de 1917.

Diputado

Javier Salinas Narváez

(PRD)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

25

Con punto de acuerdo para exhortar al Jefe del Poder Ejecutivo Federal que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones hechas al Acuerdo Intersecretarial del 11 de septiembre del 2003, relativo a las áreas de prevención y exclusión marítima de la Sonda de Campeche.

Resolutivo Único:

Se exhorta al Jefe del Poder Ejecutivo Federal que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones hechas al Acuerdo Intersecretarial del 11 de septiembre del 2003 relativo a las Areas de prevención y exclusión marítima de la Sonda de Campeche.

Diputados

Omar Ortega Álvarez, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita y Abraham Bagdadi Estrella

(PRD)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

26

Con punto de acuerdo para solicitar a la SAGARPA a que publique los instrumentos jurídicos específicos necesarios que permitan a los acuacultores acceder a la cuota de tarifa de energía eléctrica de estímulo.

Resolutivos:

Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Energía para el Campo, su Reglamento, y el artículo 5 del Decreto por el que se establece el Programa Especial de Energía para el Campo, así como en el artículo segundo transitorio de este Decreto, publique los instrumentos jurídicos específicos necesarios para que los acuacultores puedan acceder a la cuota energética a precios y tarifas de estímulo en la energía eléctrica.

Senador

Salvador Becerra Rodríguez

(PAN)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

27

Con punto de acuerdo para que el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia investigue y comparezca a informar las limitaciones o los problemas que le impiden cumplir con su responsabilidad de preservar nuestras zonas arqueológicas.

Resolutivo Único:

1. Que el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia realice una profunda investigación sobre todos los fraccionamientos que se han venido construyendo en los últimos cinco años en sitios considerados como Zonas de Protección Arqueológica.

2. Que Informe a qué se debe que no ha podido o no ha querido impedir que se sigan construyendo estos fraccionamientos.

3. Que una vez que haya dado respuesta a estas peticiones, comparezca ante la Comisión correspondiente, para que explique a qué se debe y cuáles son las limitaciones o los problemas que le impiden poder cumplir con su responsabilidad de preservar nuestras zonas arqueológicas.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(Convergencia)

Nota: Sin intervención en tribuna.

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

11.  TOMAS DE PROTESTA 13.  PUNTOS DE ACUERDO
Inklusion
Loading