Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Julio 21, 2004.

14. PUNTOS DE ACUERDO IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

15. PRONUNCIAMIENTOS

No.

Asunto

1

Pronunciamiento del Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) con motivo de la reanudación de relaciones diplomáticas entre México y Cuba.

Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha:

La fuerza de los pueblos es la fuerza del destino. Ese es el significado que tiene el hecho político de la reanudación de las relaciones diplomáticas protocolarias el próximo 26 de julio entre nuestros dos países: México y Cuba. Mientras exista la naturaleza, geográficamente tenemos la vecindad positiva con el hermano pueblo cubano para mantenernos unidos por la memoria histórica y la sensibilidad sociocultural que nos. identifica.
En un acto de congruencia y sensibilidad políticas, México y Cuba han coincidido que lo único grato a nuestras dos naciones es mantenerse unidas. Ha sido un dicho popular mexicano: Agredir a Cuba es agredir a México no es mera expresión lírica de romanticismo ideológico. Es la esencia misma de nuestra idiosincrasia.

La alegría de los pueblos mexicano y cubano no tiene límites hasta el día de hoy, por eso estamos aquí en esta tribuna que representa la voz del ágora del pueblo mexicano, por ello con toda responsabilidad queremos señalar que el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA se congratula de la sensibilidad sociopolítica e histórica del Canciller mexicano Luis Ernesto Derbez, y, por lo mismo no hemos querido dejar pasar esta fecha en la historia moderna de México y Cuba en el Siglo XXI.

2

Pronunciamiento del Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) con motivo del Aniversario Luctuoso del General Francisco Villa.

Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha:

El General Francisco Villa, prócer de la Revolución Mexicana fue asesinado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Puede considerársele como el brazo armado de esa insurrección. Líder nato, fue un estratega dominante militarmente en su época. Floreció más como general en jefe de la División del Norte. Por su capacidad de movimientos tácticos fue conocido como el Centauro del Norte.

A 81 años de su muerte su carisma sigue vivo. Es uno de los caudillos de esa insurrección popular triunfante. Como gobernador del enorme Estado de Chihuahua fue un estadista que se preocupó de las cuestiones sociales por definición como son la educación, administración de justicia, control de la economía.

Para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es el significado con conciencia de clase que ha hecho del general Pancho Villa, como lo conoce coloquialmente hasta la fecha el pueblo de México, uno de los líderes más recordados en sus hazañas, las cuales son recreadas constantemente por escritores, dramaturgos, intelectuales y artistas en general.

3

Pronunciamiento del Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) con motivo del con motivo de la publicación en Veracruz de la Ley sobre matrimonio civil en 1859.

Síntesis extraída de su publicación en la Gaceta Parlamentaria de esta fecha:

La consolidación legal institucional de la independencia de México fue uno de los objetivos que los mexicanos ilustrados se fijaron para alcanzarla. Todo ello mediante un conjunto de leyes, que determinaran la creación y autonomía de las instituciones de la República. Así lo intuyó desde un principio Miguel Hidalgo, por ejemplo con el decreto que abolía la esclavitud, y, posteriormente José María Morelos y Pavón, expidiendo leyes y decretos cuyos contenidos fueron plasmados en la Constitución General del 5 de febrero de 1857. La publicación de la Ley sobre el Matrimonio Civil de México, expedida en la ciudad puerto de Veracruz el 23 de julio de 1859 marca la exacta dimensión republicana de la separación entre la Iglesia y el Estado, garantizando la protección de las leyes a la mujer con motivo del requisito esencial de legalizar su unión de pareja a través del matrimonio civil, rescatando históricamente la protección de las leyes del país para la descendencia.

El Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA sostiene que la aplicación de dicha ley del matrimonio civil fue determinante para comenzar a rescatar al Estado laico. La laicidad inherente al matrimonio civil es la máxima expresión del respeto a los Derechos Humanos modernos de última generación, que también visionariamente fueron redactados en el espíritu y la letra de los Artículos 1º, 3º, 24 y 39. Pero esencialmente en los párrafos tercero y cuarto del Artículo 4º. Constitucional que dicen: " El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y desarrollo de la familia. "Toda persona tiene Derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos". Todo lo cual a juicio del Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA tiene sus orígenes en la adecuación a los tiempos modernos en aquella regimentación que contenía la Ley sobre el Matrimonio Civil en la República Mexicana de julio de 1859.

Nota: Sin intervención en tribuna en los tres pronunciamientos.

14. PUNTOS DE ACUERDO IV. ASUNTOS NO ABORDADOS
Inklusion
Loading