Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Junio 23, 2004. |
11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
1 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Proyecto de decreto para que el C. Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda aceptar y usar la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito, en grado de "Collar Mariscal Francisco Solano López", que le confiere el Gobierno de la República de Paraguay. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004 2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivos: Se concede permiso al ciudadano Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional del Mérito, en grado de "Collar Mariscal Francisco Solano López", que le confiere el Gobierno de la República de Paraguay. |
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. b) Aprobado en votación nominal por 25 votos en pro. c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
2 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Proyecto de decreto que concede tres permisos para que los CC. Laila Hassan Martínez, José Carmen Carmona Cerón y Rafael Sánchez Aguilera, puedan prestar servicios en la Embajada de la República Eslovaca, en México, Distrito Federal. Proceso Legislativo: 1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. 2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivos: 1. Se concede permiso a la ciudadana Laila Hassan Martínez, para prestar servicios como Secretario en idioma español en la Embajada de la República Eslovaca, en México, Distrito Federal. 2. Se concede permiso al ciudadano José Carmen Carmona Cerón, para prestar servicios como Afanador en la Embajada de la República Eslovaca, en México, Distrito Federal. 3. Se concede permiso al ciudadano Rafael Sánchez Aguilera, para prestar servicios como Chofer en la Embajada de la República Eslovaca, en México, Distrito Federal. |
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. b) Aprobado en votación nominal por 27 votos en pro. c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
3 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Dictamen con punto de acuerdo por el que se ratifica el nombramiento de la C. Luz Elena Inés Bueno Zirión, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante la República de Trinidad y Tobago y las Concurrencias Antigua y Barbuda, Barbados, Comunidad de Dominica, Federación de San Cristóbal y Nevis, Granada, República Cooperativa de Guyana, República de Suriname, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Proceso Legislativo: Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. Materia: Permiso Constitucional. Resolutivo Único: En uso de las facultades que le confiere la Fracción III del Artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Segunda Comisión de la Comisión Perramente del H. Congreso de la Unión, ratifica el nombramiento que el Titular del Poder Ejecutivo Federal expidió a favor de la ciudadana Luz Elena Inés Bueno Zirión, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México ante República de Trinidad y Tobago y las Concurrencias Antigua y Barbuda, Barbados, Comunidad de Dominica, Federación de San Cristóbal y Nevis, Granada, República Cooperativa de Guyana, República de Suriname, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. |
Aprobado en votación económica. |
4 |
Primera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de acuerdo por el que se solicita al Tribunal Superior Agrario que investigue las quejas presentadas en contra de la Magistrada del Tribunal Unitario Agrario No. 41 con sede en Acapulco, Guerrero. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Joel Padilla Peña (PT), en Sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004. Materia: Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Tribunal Superior Agrario atienda las quejas presentadas por diversas organizaciones campesinas con relación al proceder de la Magistrada del Tribunal Unitario Agrario No. 41 con sede en Acapulco, Gro, Lic. Luz Mercedes del Carmen López. |
a) Aprobados en votación económica los once dictámenes. b) Comuníquese.
|
5 |
Punto de acuerdo con relación al Delito de Secuestro. Proceso Legislativo: 1. Proposición presentada por la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD), a nombre propio y de las Diputadas Lizbeth Eugenia Rosas Montero (PRD) y Eliana García Laguna (PRD), en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. 2. Proposición presentada por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM), en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. 3. Proposición presentada por la Dip. Jorge Uscanga Escobar (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. Materia: Seguridad. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal: a) Proporcione a esta Soberanía las cifras y estadísticas oficiales sobre la incidencia del delito de secuestro en los últimos tres años, en particular lo que corresponde a 2004. b) Convoque a la brevedad posible al Consejo Nacional de Seguridad Pública, como instancia superior del Sistema Nacional, con el objeto de precisar las políticas y las bases de coordinación y colaboración necesarias para prevenir y combatir con mayor eficacia el delito de secuestro, e informe a esta Soberanía la fecha de tal reunión. |
||
6 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo por el que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoce el fallo de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América a favor de los autotransportistas mexicanos. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Sen. Rubén Zarazúa Rocha (PRI) y Sen. Emilio Gamboa Patrón (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. Materia: Autotransporte. Resolutivos: 1. Esta Soberanía expresa su más sincero reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, por la resolución emitida a favor de los autotransportistas de nuestro país para el libre acceso de sus camiones a territorio norteamericano, decisión que es congruente con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en materia de autotransporte de carga. 2. Que la instancia correspondiente del Gobierno Mexicano, exhorte respetuosamente a las autoridades competentes del Gobierno de los Estados Unidos de América para que, en el corto plazo, adopten las resoluciones dispuestas por la Suprema Corte de aquél país a favor de los autotransportistas mexicanos. |
|
7 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo acerca de la mediación de México entre el Gobierno y la Guerrilla colombianos. Proceso Legislativo: Proposición presentada por la Sen. Yolanda Eugenia González Hernández (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 9 de junio de 2004. Materia: Comparecencia. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión cita a comparecer ante su Segunda Comisión, al Subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Miguel Hakim Simón, haciéndose acompañar del C. Andrés Valencia Benavides, con el objeto de que expliquen a esta Soberanía los argumentos que llevaron al gobierno mexicano a tomar esta decisión para servir como mediador en las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la Guerrilla del ELN; así como para que expliquen los temas a tratar, el programa que contempla los aspectos centrales de nuestra mediación en este conflicto; las condiciones bajo las cuales se daría el diálogo y la integración del equipo negociador. Asimismo, sobre la probable participación en este proyecto, de organismos multilaterales como la ONU y la OEA, y de países como Brasil y Cuba. |
|
8 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre el estado que guardan las gestiones para establecer los Tratados de Límites Marítimos con Estados Unidos, Cuba, Honduras, Belice y Guatemala. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Luis Maldonado Venegas (Conv.) en Sesión de la Comisión Permanente del 19 de mayo de 2004. Materia: Límites Marítimos. Resolutivo Único: Se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores informe a esta Soberanía sobre el estado que guardan, a la fecha, las gestiones realizadas por el Gobierno Mexicano para establecer los Tratados de Límites Marítimos con los gobiernos de los Estados Unidos de América, Cuba, Guatemala, Belice y Honduras. |
|
9 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo para hacer un reconocimiento a los legisladores participantes en la XLIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.) en Sesión de la Comisión Permanente del 26 de mayo de 2004. Resolutivo Único: Que esta Soberanía envíe a los legisladores, de ambos países, participantes en la XLIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, un mensaje de reconocimiento y solidaridad por su desempeño durante esta importante reunión. |
|
10 |
Segunda Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo para enviar una comunicación al vocero del Parlamento de Israel, respecto de la violencia en los territorios palestinos ocupados. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD), a nombre del Dip. Juan José García Ochoa (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 2 de junio de 2004. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión hace un respetuoso llamado al Parlamento del Estado de Israel para que tome las medidas necesarias para que su gobierno cumpla las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas relacionadas al conflicto con Palestina, particularmente la Resolución 1544 del 19 de mayo de 2004, y se contribuya a aliviar la situación humanitaria de la población civil palestina. |
|
11 |
Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo presentado para que entregue los recursos que adeuda al ayuntamiento del Municipio de Atlixco, Puebla, de la Partida Presupuestal del Ramo 33 correspondientes al ejercicio fiscal 2004. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Rogelio Alejandro Flores Mejía (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004.
: solutivo2004. svo: ucional cenesario 004.nte Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Gobernador Constitucional del Estado de Puebla que informe a la brevedad posible a esta Soberanía las condiciones en que ha efectuado la entrega de los recursos derivados de la partida presupuestal del ramo 33, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2004, al H. Ayuntamiento del Municipio de Atlixco, Puebla. |
|
12 |
Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo en torno a la situación del pasivo laboral del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Sen. Rubén Zarazúa Rocha (PRI), en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004. Materia: Comparecencia. Resolutivo Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión invita respetuosamente a comparecer ante su Tercera Comisión al C. Benjamín González Roaro, Director General del ISSSTE a efecto de que informe acerca de las condiciones que guarda el fondo de pensiones de la Institución que preside. |
|
13 |
Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo para exhortar a la SAGARPA y a la CONAPESCA a fin de que lleven a cabo los estudios necesarios para autorizar la pesca de fomento del pez dorado. Proceso Legislativo: Proposición presentada por el Dip. Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), a nombre propio y del Diputado Antonio Francisco Astiazaran Gutiérrez (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004. Resolutivo Único: En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, que estudie la conveniencia de modificar el artículo 13 de la Ley de Pesca para incluir la pesca del pez dorado en las no zonas turísticas del país. |
|
14 |
Tercera Comisión de la Comisión Permanente |
Punto de Acuerdo para que se investigue el destino de los recursos de los ingresos excedentes de la Federación 2004. Proceso Legislativo: Proposición presentada por los Diputados Gilberto Ensástiga Santiago (PRD) y Alfonso Ramírez Cuellar (PRD), en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004. Resolutivos: 1. En el marco de la división de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal instruya al Secretario de Hacienda y Crédito Público para que remita a la brevedad posible a esta Soberanía un informe detallado que permita conocer: 1) El estado que guardan las Finanzas Públicas, especificando la evolución y proyección de ingresos del sector público para 2004 en cuanto a los ingresos excedentes y particularmente los derivados de las exportaciones de petróleo. 2) El registro de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores. 3) El aumento en el costo de los combustibles que para generar energía utilizan la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro. 2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal instruya al Secretario de Hacienda y Crédito Público para que en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, desglose el origen de los ingresos excedentes así como su destino y su asignación en el gasto programable y no programable que permita identificar a qué partidas se refiere. |