Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Junio 30, 2004.

10. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA 12. PRESUPUESTO DE LA CÁMARA DE SENADORES

11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

1

Segunda Comisión de la Comisión Permanente

Proyecto de decreto por el que se solicita autorización para que el ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ausentarse del territorio nacional del 6 al 10 de julio de 2004, a fin de participar en la XXVI Cumbre del MERCOSUR, Bolivia, Chile y Perú, a celebrarse en Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, Argentina, y realizar visitas oficiales a la República Federativa del Brasil y a la República del Paraguay.

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004.

Materia: Permiso Constitucional.

Resolutivos:

Otorgar autorización al titular del Ejecutivo Federal para ausentarse del territorio nacional los días 6 al 10 de julio de 2004, para participar en la XXVI Cumbre del MERCOSUR, Bolivia, Chile y Perú, a celebrarse en Buenos Aires, Argentina, y realizar visitas oficiales a la República Federativa del Brasil y a la República del Paraguay.

a) En votación económica se le dispensó la primera lectura.

b) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

c) Aprobado en votación nominal por 28 votos en pro.

d) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

2

Primera Comisión de la Comisión Permanente

Proyecto de decreto que concede catorce solicitudes de permiso constitucional para que los ciudadanos Fabiola González Buenrostro, Alina Sofía Martínez Ocaranza, María Guadalupe Morales Prieto, Susana Guadalupe González Escobedo, Ramiro Gabriel Alferez Chávez, Rodolfo José Arana Hernández, Adriana González Galván, Claudia del Carmen Villegas Fonseca, Shantal del Real Escobar, Marciano Santos Duarte Pérez, Mauro Castro Cornejo, Ernesto Roquet García, Hilda Sales Vargas, Marcelo Verdi Camacho, puedan prestar servicios en Representaciones Diplomáticas en México.

Proceso Legislativo:

1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004.

2. Dictamen de primera lectura presentado en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Materia: Permiso Constitucional.

Resolutivos:

1. Se concede permiso a la ciudadana Fabiola González Buenrostro, para prestar sus servicios como Asistente Consular en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.

2. Se concede permiso a la ciudadana Alina Sofía Martínez Ocaranza, para prestar sus servicios como Asistente Consular en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.

3. Se concede permiso a la ciudadana María Guadalupe Morales Prieto, para prestar sus servicios como Secretaria en la Oficina Principal en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Jalisco.

4. Se concede permiso a la ciudadana Susana Guadalupe González Escobedo, para prestar sus servicios como Empleada de la Sección de Visas en el Consulado de los Estados Unidos de América en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

5. Se concede permiso al ciudadano Rodolfo José Arana Hernández, para prestar sus servicios como Agregado Consular en la Embajada de la República de Nicaragua en México, Distrito Federal.

6. Se concede permiso al ciudadano Ramiro Gabriel Alférez Chávez, para prestar sus servicios como Asistente de Computación en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

7. Se concede permiso a la ciudadana Adriana González Galván, para prestar sus servicios como Secretaria Consular en la Embajada de la República de Nicaragua en México, Distrito Federal.

8. Se concede permiso a la ciudadana Claudia del Carmen Villegas Fonseca, para prestar sus servicios como Recepcionista en la Embajada de la República de Nicaragua en México, Distrito Federal.

9. Se concede permiso a la ciudadana Shantal del Real Escobar, para prestar sus servicios como Secretaria en la Embajada de la República de Nicaragua en México, Distrito Federal.

10. Se concede permiso al ciudadano Marciano Santos Duarte Pérez, para prestar sus servicios como Conductor en la Embajada de la República de Nicaragua en México, Distrito Federal.

11. Se concede permiso al ciudadano Mauro Castro Cornejo, para prestar sus servicios como Asistente de Mantenimiento en la Embajada de Canadá en México, Distrito Federal.

12. Se concede permiso al ciudadano Ernesto Roquet García, para prestar sus servicios como Administrador de Propiedades en la Embajada de Canadá en México, Distrito Federal.

13. Se concede permiso a la ciudadana Hilda Sales Vargas, para prestar sus servicios como Recepcionista en la Embajada de Canadá en México, Distrito Federal.

14. Se concede permiso al ciudadano Marcelo Verdi Camacho, para prestar sus servicios como Chofer en la Embajada de la República Dominicana en México, Distrito Federal.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) Aprobado en votación nominal por 28 votos en pro.

c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

3

Punto de acuerdo en relación con el proceso electoral del Estado de Zacatecas.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Georgina Trujillo Zentella (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004.

Resolutivos:

La Comisión Permanente hace un llamado a las autoridades del Estado de Zacatecas así como a los partidos políticos, para que en su proceder procuren las condiciones de legalidad, certeza e imparcialidad que son necesarias para el buen curso del proceso electoral que culminará en la elección del 4 de julio de 2004.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquese.

 

 

 

 

 

4

Punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Gobernación información sobre el cumplimiento del artículo 31 del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Francisco Luis Monarrez Rincón (PRI) a nombre de la Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, adscrita a la Subsecretaría de Normatividad de Medios:

a) Remita a la Comisión Permanente del H. Congreso y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, un informe pormenorizado, que comprenda el lapso del 1º de enero al 15 de junio de 2004, sobre el uso y distribución de los tiempos a que se refiere el artículo 31 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2004.

b) Remita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados una copia del informe trimestral sobre el uso y distribución de los tiempos fiscales, a partir del segundo trimestre- a reserva de la información consolidada que, por su parte, entregue a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

5

Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, se liberen los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales para aplicarlos a la población damnificada, del Municipio de Cozumel, Quintana Roo.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Félix Arturo González Canto (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 16 de junio de 2004.

Resolutivos:

En el marco de la división de poderes, se solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que -de conformidad con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2004- se liberen cuanto antes los recursos del Fondo de Desastres Naturales en favor de la población damnificada de Cozumel.

Segundo.- Se solicita al Ejecutivo Federal, a través de las dependencias que corresponda, su intervención para apoyar a la población afectada con los recursos materiales necesarios para paliar la difícil situación por la que atraviesa, así como los necesarios para que puedan comenzar las tareas de reconstrucción de sus viviendas y de las vías de comunicación que fueron afectadas por las lluvias.

6

Punto de acuerdo para solicitar información sobre el uso de los recursos asignados al IMER durante los ejercicios de 2001 a 2003 y el estado que guarda su sectorización de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría de Educación Pública.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Marcela Guerra Castillo (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivos:

1. Se solicita a los titulares de la Secretarías de Gobernación y de Educación Pública, remitan a la Comisión Permanente la información pormenorizada que a continuación se detalla:

a. Uso y destino de los recursos presupuestales asignados al Instituto Mexicano de la Radio durante los ejercicios fiscales de 2001, 2002 y 2003.

b. Estado que guarda el proceso de sectorización del IMER de la Secretaría de Gobernación a la de Educación Pública.

2. La Comisión Permanente remitirá esta información, una vez recibida, a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; Presupuesto y Cuenta Pública, y Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, así como a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores.

7

Segunda Comisión de la Comisión Permanente

Punto de acuerdo por las que se solicita la comparecencia del Secretario de Educación Pública, a fin de que explique la llamada reforma integral para la enseñanza secundaria; así como para que se amplíe el proceso de consulta y análisis de dicha reforma.

Proceso Legislativo:

1. Proposición presentada por el Dip. Carlos Flores Rico (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

2. Proposición presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD) a nombre propio y del Diputado Salvador Pablo Martínez Della Roca (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

3. Proposición presentada por el Dip. Oscar González Yánez (PT) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivos:

1. Se cita al Secretario de Educación Pública a que comparezca ante esta Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a efecto de que explique de manera detallada, y sobre todo para que fundamente las razones que tiene para querer instrumentar el proyecto de Reforma Integral para la Educación Secundaria, que entraría en vigor para el ciclo escolar 2005-2006.

2. Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a efecto de que amplíe el proceso de discusión y análisis de la Reforma Integral para la Educación Secundaria, para considerar las propuestas que hagan los distintos sectores de la sociedad mexicana.

3. Túrnese a las Comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, y de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, para que determinen lo conducente con relación al Proyecto de Reforma Integral para la Educación Secundaria.

8

Tercera Comisión de la Comisión Permanente

Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, detenga la entrega de recursos federales al Gobierno del Estado de Jalisco para la construcción del proyecto de Arcediano.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. David Hernández Pérez (PRI) a nombre del Dip. José Manuel Carrillo Rubio (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivos:

En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informe si existen los estudios necesarios y, en su caso los remita a la brevedad posible a esta Soberanía, que permitan conocer los posibles riesgos a la salud y al medio ambiente que derivarían de la ejecución del proyecto de Arcediano; el grado de contaminación que pudieran presentar en la actualidad las aguas de la cuenca Santiago ante la eventualidad de contaminación por la descarga de las aguas residuales de las comunidades instaladas en su trayecto; así como los costos de las acciones que en su caso tendrían que implementarse para prevenir o mitigar esos daños.

9

Punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad a aplicar un programa emergente de subsidio de tarifas eléctricas a los Pequeños Productores Ganaderos de escasos recursos en el territorio nacional.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Janette Ovando Reazola (PAN), a nombre propio y del Dip. José Luis Treviño Rodríguez (PAN) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivos:

En el marco de la división de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal que por conducto de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Energía, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Comisión Reguladora de Energía, realicen una revisión profunda del sistema de tarifas eléctricas en México bajo criterios de mayor justicia, fomentando la competitividad en las tarifas de uso agrícola y ganadero en todo el país. Lo anterior, buscando que no se vean afectados los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad ni se vea incrementado el déficit de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

10

Punto de acuerdo en torno a las tarjetas de débito para micronegocios.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Sen. Erika Larregui Nagel (PVEM) a nombre de la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a los titulares del Banco de México y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF para que previos los estudios técnicos correspondientes informen a esta Soberanía el funcionamiento del nuevo programa de Tarjetas de Debito para Micronegocios, que permita conocer los impactos que tendrá sobre los usuarios de servicios financieros y en la economía mexicana.

11

Punto de acuerdo para que se declare área natural protegida la Zona Lagunar de Bacalar.

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la ejecución de los estudios y evaluaciones necesarias que permitan determinar la viabilidad de decretar a la Zona Lagunar de Bacalar como Área Natural Protegida, bajo la modalidad de Parque Natural.

12

Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de la Reforma Agraria y a la Coordinación del Grupo Operativo de Trabajo para la Atención Integral en los Bienes Comunales de la Selva Lacandona que revisen la problemática de Montes Azules al tenor del convenio 169 de la OIT.

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Omar Ortega Álvarez (PRD) a nombre de la Dip. Cristina Portillo Ayala (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que, por conducto de la Secretaría de la Reforma Agraria, a través de su Representación Especial, de la Coordinación del Grupo Operativo de Trabajo para la Atención Integral de los Bienes Comunales de la Selva Lacandona y en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe a esta Soberanía a la brevedad posible acerca de las acciones realizadas en esa región en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, y en especial respecto del reconocimiento por parte del Estado del derecho de propiedad y posesión de las tierras que ancestralmente ocupan las comunidades indígenas ahí asentadas, para diseñar sus políticas de protección a las reservas ecológicas dentro de estos territorios

13

Punto de acuerdo por el que solicita al Ejecutivo Federal, informe las medidas que está instrumentando para fomentar el desarrollo de las sociedades cooperativas.

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Raymundo Cárdenas Hernández (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración de Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal que, a través de las Secretarías de Desarrollo Social y de Economía, informe a esta Soberanía a la brevedad posible respecto de los programas que está llevando a cabo para fomentar el desarrollo de las sociedades cooperativas.

14

Punto de acuerdo para solicitar recursos adicionales para los productores lecheros.

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. María del Consuelo Rafaela Rodríguez de Alba (PRI) a nombre del Dip. Cruz López Aguilar (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

En el marco de colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que por conducto de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen los estudios correspondientes que permitan determinar la posibilidad de asignar mayores recursos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2005 para apoyar al ingreso objetivo de los productores lecheros y a la infraestructura de acopio de leche; así como la viabilidad de un Programa de Producción de Leche por Contrato en el que participen los productores, la industria y el Gobierno Federal.

15

Punto de acuerdo en relación con el Aeropuerto de Chichen Itzá, en el Municipio de Kaua, Yucatán.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. María Esther Scherman Leaño (PRI) a nombre del Dip. Roger David Alcocer García (PRI) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivos:

1. En el marco de colaboración de Poderes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe a la brevedad posible a esta Soberanía sobre la situación operativa del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, habilitado como aeródromo internacional, conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de mayo del año 2000, así como su integración con los otros siete aeropuertos comprendidos en el circuito de la denominada Ruta Maya.

2. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al Gobierno del Estado de Yucatán que intensifique las acciones de promoción y de aprovechamiento para detonar el potencial turístico y comercial de la Ruta Maya.

3. En el marco de colaboración entre Poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular del Ejecutivo Federal que por conducto de la Secretaría de Turismo remita a la brevedad posible a esta Soberanía la información sobre el avance y los resultados de la operación turística de la Ruta Maya, así como de los proyectos de inversión considerados en el corto, mediano y largo plazo para el aprovechamiento de la misma y para promover el desarrollo de la región sureste del país.

16

Primera Comisión de la Comisión Permanente

Punto de acuerdo para que el INFONAVIT cumpla con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Dip. Alfonso Ramírez Cuellar (PRD) a nombre propio y de los Diputados Edgard Torres Baltazar y Omar Ortega Álvarez (PRD) en Sesión de la Comisión Permanente del 23 de junio de 2004.

Resolutivo Único:

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al Titular del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, a que cumpla con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, a efecto de que, a la brevedad posible ponga a disposición del público la información de ese organismo.

2. Se solicita, respetuosamente, a la comparencia del señor Director del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores, Contador Público Víctor Manuel Borrás Setien, a fin de que dé a conocer su punto de vista respecto a las obligaciones del INFONAVIT en materia de transparencia y acceso a la información.

Aprobado en votación económica.

10. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA 12. PRESUPUESTO DE LA CÁMARA DE SENADORES
Inklusion
Loading