Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Mayo 26, 2004.

9. EXCITATIVA 11. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

10. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con Proyecto de decreto que por el que se solicita autorización para que el C. Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ausentarse del territorio nacional del 16 al 18 de junio de 2004, a efecto de que realice una visita de trabajo a los Estados de Illinois, Michigan y Minnesota, en los Estados Unidos de América.

Ejecutivo Federal

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

Permisos Constitu-
cionales

Conceder autorización al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para ausentarse del territorio nacional del día 16 al 18 de junio de 2004, con el fin de realizar una visita de trabajo a los Estados de Illinois, Michigan y Minnesota en los Estados Unidos de América.

Autorizar al ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ausentarse del territorio nacional del día 16 al 18 de junio de 2004, a fin de realizar una visita de trabajo a los Estados de Illinois, Michigan y Minnesota en los Estados Unidos de América.

2

Con Proyecto de decreto que adiciona los artículos 115 fracción VIII y 116 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Congreso

del

Estado

Jalisco

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Presupuestal/ Laboral

Establecer en el marco constitucional la obligación de los Gobiernos Estatales Municipios de reglamentar las relaciones de trabajo existentes entre éste y sus trabajadores, así como regular la revisión de prestaciones que los trabajadores perciban, a fin de que los presupuestos estatales y municipales no se vean afectados.

Señalar que los Gobiernos Estatales fijen mínimos y máximos salariales de los servidores públicos, estatales y municipales, consignando todas sus posibles prestaciones, con la obligación legislativa de revisar anualmente estas asignaturas, cuidando en todo tiempo la capacidad presupuestal de cada Estado y sus Municipios, sin perjuicio de la libre administración de la hacienda municipal.

3

Con Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 2; y se adiciona una fracción VIII al artículo 25 y un artículo 45 Bis a la Ley a la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Congreso

Del Estado

Quintana Roo

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados 

 

Fiscal

Establecer la distribución y descentralización más equitativa de los recursos públicos de la Federación hacia Estados y Municipios, precisando que el Fondo General de Participaciones sea constituido con un 21.5% de la recaudación federal participable que sea obtenido por la Federación en un ejercicio.

1. Determinar que el Fondo General de Participaciones se constituya con un 21.5% de la recaudación federal participable obtenido por la Federación en un ejercicio.

2. Establecer que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas se determine anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación con recursos federales por un monto de 2% de la recaudación federal, según estimación realizada en el propio presupuesto, señalando que dicho fondo sé de a conocer mensualmente, a las Entidades Federativas, de manera ágil y directa.

3. Señalar que los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas sea destinado exclusivamente para inversión en infraestructura de las Entidades Federativas, y no para erogaciones de gasto corriente y de operación.

4

Con Proyecto de decreto que expide la Ley de Gas Natural de Proceso, Amoniaco, y Fertilizantes Nitrogenados.

 

 

 

 

Diputado

Cruz López Aguilar

(PRI)

Se turnó a las Comisiones Unidas de Energía y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.
 

 

Agricultura/ subsidios

Establecer un marco jurídico que regule el uso, comercialización y precios del gas natural, amoniaco y fertilizantes nitrogenados, a efecto de coadyuvar al desarrollo agropecuario y forestal.

Señalar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con la Secretaría de Energía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, establezca precios de estímulo para el gas natural de proceso, amoniaco y fertilizantes nitrogenados, a efecto de impulsar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias.

5

Con Proyecto de decreto por medio del cual se adicionan los artículos 3 y 4, un Capítulo I Bis al título segundo y una fracción XXIX al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo

 

Diputada

María Esther Scherman Leaño

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados.
 

 

Laboral

Eliminar la discriminación laboral, prohibiendo que las ofertas de trabajo efectuadas por empleadores, directa o a través de terceros, se establezcan requisitos o condiciones de raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social para acceder a ellos.

1. Señalar la prohibición de establecer requisitos por motivo de edad, o inexperiencia laboral, que nieguen el acceso a un empleo lícito.

2. Establecer la figura jurídica de contrato de trabajo de aprendizaje, cuyo objeto sea obtener los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar un empleo.

3. Señalar como obligación de los patrones, otorgar al término del contrato de trabajo de aprendizaje, certificado que acredite la experiencia o especialización que haya sido adquirida.

4. Establecer que el porcentaje de aprendices contratados por un patrón, no exceda del diez por ciento del total de trabajadores de la empresa o establecimiento.

6

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 13 párrafo primero, de la Ley General que establece las bases de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Diputado

Jorge Uscanga Escobar

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.

Seguridad Pública

Establecer la denominada "Conferencia de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes", en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a efecto de difundir y dar a conocer las materias objeto de coordinación de Seguridad Pública.

Señalar que para el conocimiento y difusión de las materias de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se establezca la conferencia de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes.

7

Con Proyecto de decreto que crea la Ley de Amnistía para los indígenas de la Región Loxicha, del Estado de Oaxaca, que hubiesen alterado la vida institucional y la Seguridad Pública en el Estado de Oaxaca, por móviles de reivindicación social.

 

Diputado

Heliodoro Díaz Escárraga

(PRI)

A nombre de diversos legisladores

Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia, Derechos Humanos y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Amnistía

Decretar la amnistía a favor de quienes hayan cometido delito alguno con motivo de hechos de violencia, o que tengan relación con ellos, suscitados en las poblaciones de Crucesita y Santa Cruz, del Municipio de Santa Maria Huatulco; Macuilxóchitl, Municipio de Tlacolula y en los Municipios de Tlaxiaco y San Agustín Loxicha, del Estado de Oaxaca.

1. Establecer la amnistía en favor de personas en contra de quienes se haya ejercitado o pudiere ejercitarse acción penal ante los tribunales del orden federal, por delitos cometidos con motivo de hechos de violencia, o que tengan relación con ellos, suscitados en las poblaciones indicadas en el proemio, y hayan incurrido en conductas tipificadas por la ley como delitos federales, del día veintiocho de agosto de mil novecientos noventa y seis al día treinta y uno de diciembre del mismo año.

2. Precisar que los individuos que se encuentren actualmente sustraídos a la acción de la justicia, dentro o fuera del país, por delitos cometidos con motivo de hechos de violencia, o que tengan relación con ellos, suscitados en las poblaciones indicadas en el proemio, puedan beneficiarse de la amnistía, siempre que hagan entrega de todo tipo de armas, explosivos, instrumentos u otros objetos empleados en la realización de los mismos.

3. Señalar que las personas que se vean beneficiadas, no puedan en lo futuro ser interrogadas, investigadas, citadas a comparecer, detenidas, aprehendidas, procesadas o molestadas de manera alguna por los hechos que comprenda la amnistía.

8

Con Proyecto de decreto que reforma el artículo 68 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de servicios Financieros.

 

 

Senador

Rúben Zarazúa Rocha

(PRI)

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores.

Servicios Financieros

Determinar que el procedimiento conciliatorio que deba seguirse en caso de que usuarios del Sistema Financiero presenten queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros respecto de alguna institución financiera, no deba constituir requisito de procedibilidad para acudir ante juez correspondiente.

Señalar que en caso de presentarse alguna reclamación por parte de algún usuario ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros contra alguna Institución Financiera, deba agotarse a elección del usuario el procedimiento conciliatorio, sin que esto constituya requisito de procedibilidad para que éste inicie juicio ante juez competente.

9

Con Proyecto de decreto que crea la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación.

 

Diputado

Joel Padilla Peña

(PT)

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Fiscal

Definir las funciones económicas y sociales del Gobierno Federal, para subordinar la orientación del gasto público a la promoción del desarrollo nacional, así como promover la participación de la población en la vigilancia y control, para garantizar la transparencia en la aplicación de los recursos públicos, manteniendo un registro de pasivos del sector público y de su perfil, a fin de cuantificar el monto real de la deuda pública.

1. Establecer la figura jurídica de contraloría social para alentar la participación de la sociedad en el manejo de los programas y recursos públicos asignados a Entidades Paraestatales de control presupuestario directo e indirecto, y fideicomisos públicos del Gobierno Federal.

2. Crear los Consejos de Vigilancia Ciudadana, a fin de inspeccionar, vigilar y controlar el contenido, la orientación y el manejo de los recursos públicos que se destinen a programas y/o acciones del Sector Público Federal.

3. Señalar que los Consejos de Vigilancia Ciudadana, deban constituirse en cada una de las localidades en donde se implementen programas y/o acciones de Gobierno, así como de las Entidades y Entes Autónomos en los que se haga uso de recursos públicos federales.

4. Determinar que los Consejos deban conformarse en un plazo no mayor a 60 días de haber sido aprobados los recursos públicos para la realización de los programas y/o acciones del sector público federal, los cuales sean integrados por diez miembros de la sociedad civil, renovados cada dos años.

9. EXCITATIVA 11. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
Inklusion
Loading