Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Mayo 26, 2004.

13. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 15. PUNTOS DE ACUERDO

14. PROPOSICIONES

No.

Proposición

Origen

Turno o Trámite

1

Con punto de acuerdo con relación a la banca de desarrollo.

Resolutivo Único:

Se cita a comparecer a los titulares de Bancomext, Héctor Reyes Retana; de Nacional Financiera, Mario Laborín Gómez; y de Banobras, Luis Pazos de la Torre, para que acudan a una reunión de trabajo en comisiones ante esta Comisión Permanente para que expliquen la problemática que actualmente viven sus respectivas instituciones.

Senadora

Georgina Trujillo Zentella

(PRI)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

2

Con punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal atender la problemática de las tarifas eléctricas domésticas en las diversas regiones del país, particularmente en las regiones de clima cálido extremo.

Resolutivos:

1. Se exhorta al Titular del Ejecutivo Federal para que establezca un programa de subsidios a la tarifa eléctrica orientados a los consumidores domésticos de energía eléctrica de bajos ingresos en las regiones con temperaturas elevadas extremas, y en el que participen económicamente como actualmente ya lo hacen, algunas entidades federativas ubicadas en estas regiones.

2. Que para tal efecto, el Titular del Ejecutivo Federal expida el decreto correspondiente en el que se establezcan las características y las condiciones para que la población objetivo pueda aprovechar los subsidios al consumo residencial de energía eléctrica.

Los criterios para definir la población objetivo serán propuestos por la Secretaria de Desarrollo Social y serán revisados por las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Energía de la Cámara de Diputados.

3. Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, para que concluya en el menor tiempo posible los trabajos de revisión y reclasificación de las tarifas eléctricas del consumo doméstico, considerando los registros de temperaturas más recientes en todo el país y en especial en las áreas donde se asientan las ciudades y localidades con climas cálidos extremos.

4. Se exhorta a la Comisión Reguladora de Energía para que informe bimestralmente a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Energía de esta Cámara de Diputados, sobre el avance de los trabajos en torno a la reestructuración del sistema de tarifas eléctricas que actualmente está llevando a cabo el organismo. Igualmente para que el nuevo esquema de tarifas incluya el factor de capacidad de generación eléctrica, como un elemento para fijar tarifas preferenciales a las entidades y regiones donde exista esa capacidad.

5. Solicitar al Ejecutivo Federal un análisis sobre la posible derogación del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en fecha 7 de febrero de 2002 y sus efectos en el costo fiscal, relacionado con la cancelación de los subsidios a las tarifas eléctricas para uso doméstico, implementando de ser necesario una tarifa especial para las regiones de clima cálido extremo.

6. Establecer una tarifa preferencial de verano con base en la intensidad del calor, y no de sus índices como son las temperaturas promedio, así como cobrar el servicio de energía eléctrica con tarifa residencial a las instituciones de beneficencia pública y privadas debidamente registradas como tales, para efecto de que sea prohibido el corte del servicio de energía eléctrica por falta de pago oportuno, en lugares con climas extremosos; estableciendo en el Reglamento correspondiente, la modalidad de pagos parciales hasta la cobertura total de la facturación.

Diputado

Gustavo Enrique Madero Muñoz

(PAN)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

3

Con punto de acuerdo en relación al posible reinicio del programa de repatriación de inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos.

Resolutivo Único:

A fin de evitar que con la probable puesta en marcha por parte de los Estados Unidos, del Programa de Repatriación de Inmigrantes, se repita la violación de los derechos humanos de nuestros connacionales, como ya sucedió anteriormente, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer ante su Segunda Comisión, al Subsecretario de Relaciones para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y al Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación, para que expliquen a esta Soberanía de manera exhaustiva, las negociaciones que se están realizando con el Gobierno estadounidense en esta materia.

De igual manera, para que expongan cómo se llevará a cabo dicho programa, sus alcances y consecuencias, y la forma en que el gobierno de México garantizará que sean respetados los derechos humanos de los deportados.

Senador

César Camacho Quiroz

(PRI)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

4

Con punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Permanente debatir sobre los temas que se encuentran en la agenda legislativa del Congreso de la Unión.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda debatir, en el marco de sus sesiones ordinarias, los principales temas de la agenda nacional, así como encargar a la Mesa Directiva y a los representantes de los Grupos Parlamentarios, la planificación de los debates. Entre los temas se encontrarán, cuando menos, los de la reforma electoral, el modelo económico, el estado de la educación pública y la reforma de los Poderes Federales.

Senador

Raymundo Cárdenas Hernández

(PRD)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

5

Con punto de acuerdo para exhortar a las Secretaría de Relaciones Exteriores y del Trabajo y Previsión Social, para que envíen una nota diplomática al Gobierno de Texas en relación con los derechos de los trabajadores que sufren accidentes de trabajo.

Resolutivo Único:

Exhortamos a las Secretarías de Relaciones Exteriores y del Trabajo para que de inmediato envíen una respetuosa, pero firme, nota diplomática al gobierno del Estado de Texas para, en atención a las denuncias de los mexicanos lastimados, se dé cumplimiento del Acuerdo Laboral de América del Norte y de las leyes laborales estadounidenses en relación con el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo y la reincorporación de quienes han sufrido daños laborales a la vida productiva en servicios modificados o alternativos

Diputado

Gilberto Ensástiga Santiago

(PRD)

A nombre de las Diputadas Eliana García Laguna, Cristina Portillo Ayala y Ana Lilia Guillén Quiroz (PRD)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

6

Con punto de acuerdo para exhortar a las Comisiones dictaminadoras de las iniciativas que en materia de derechos humanos se reúnan en conferencia para elaborar el dictamen respectivo.

Resolutivos:

1. Con fundamento en los numerales 2 y 3 del artículo 98 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 90 y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones legislativas competentes de ambas cámaras se reúnan en conferencia para emitir el dictamen de las iniciativas que en materia de derechos humanos se han presentado al Poder Legislativo Federal.

2. Que con fundamento en el artículo 93 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, dichas comisiones legislativas reunidas en conferencia celebren sesiones de audiencia con representantes de grupos de interés, asesores, peritos o personas que puedan aportar conocimientos y experiencias con relación a las iniciativas en proceso de dictaminación y que en materia de derechos humanos se han presentado al Congreso de la Unión.

Senador Raymundo Cárdenas Hernández

(PRD)

A nombre de la Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD)

a) Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.

b) Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

7

Con punto de acuerdo Por el que se solicita a la Dirección General de Vida Silvestre la autorización para llevar a cabo el control no letal de venados en Campeche.

Resolutivos:

1. Se solicita a la Titular de la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que explique detalladamente:

a) Cuáles son las características de la población de venados cola blanca que habita en las instalaciones del aeropuerto de la Ciudad de Campeche.

b) A partir de qué fecha se otorgó el permiso para control letal de venado cola blanca en las instalaciones del aeropuerto de la Ciudad de Campeche.

c) Si se llegaron a eliminar venados cola blanca durante el periodo que duró la autorización para control letal, y de ser el caso cuantos ejemplares fueron eliminados.

2. De igual forma, se le solicita que remita a la Presidencia de la Comisión Permanente una copia del programa autorizado que debe presentar la autoridad aeroportuaria de Campeche.

3. Asimismo, se le solicita que informe a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la República sobre el seguimiento de la aplicación del programa autorizado a la autoridad del aeropuerto de la ciudad de Campeche

Senadora

Erika Larregui Nagel

(PVEM)

Suscrita por senadoras integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión permanente.

8

Con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que cumpla lo establecido en el artículo 23 del decreto de Presupuesto y entregue a las entidades federativas recursos para desarrollo de infraestructura.

Resolutivo Único:

Se exhorta a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, a fin de que con cumpla lo establecido en el articulo 23 del decreto de presupuesto y entregue a mas tardar en la primera quincena de junio de 2004 a las entidades federativas los recursos que les corresponden por excedentes petroleros.

Diputado

Omar Ortega Álvarez

(PRD)

A nombre de la Dip. Minerva Hernández Ramos (PRD)

a) En votación económica no se consideró de urgente y obvia resolución.

b) Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

9

Con punto de acuerdo para exhortar al Instituto Federal Electoral y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que expliquen el destino y manejo de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los partidos políticos durante los ejercicios 2000 a 2004.

Resolutivo Único:

Exhortar al Instituto Federal Electoral y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, para que expliquen a esta Comisión Permanente, el destino y manejo de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los Partidos Políticos, durante los ejercicios fiscales de 2000, 2001, 2002, 2003 y el acumulado en el 2004.

Diputado

Manuel Velasco Coello

(PVEM)

Suscrita por legisladores integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PT y de Convergencia

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

10

Con punto de acuerdo para que la Comisión Permanente envíe un mensaje de reconocimiento a los legisladores estadounidenses participantes en la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos.

Resolutivo Único:

Que esta Soberanía envíe a los legisladores estadounidenses participantes en la XLIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, un mensaje de reconocimiento y solidaridad por su desempeño durante esta importante reunión, y, al mismo tiempo, por su actitud en el Pleno de la Cámara de Representantes, al votar contra una iniciativa que afectaría de muchas maneras al esfuerzo que los legisladores de ambos países realizamos a favor de una mejor y más armónica relación bilateral.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(Convergencia)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

11

Con punto de acuerdo para que se reestructuren y se intensifiquen los programas de participación ciudadana y de prevención del delito en las instituciones educativas.

Resolutivo Único:

Se exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación Pública, se reestructuren y se intensifiquen los programas de participación ciudadana y de prevención del delito, a efecto de que de manera conjunta con las instancias de gobierno, los maestros, padres de familia y con el apoyo de los medios de comunicación, se garantice la seguridad pública de los estudiantes, dentro y fuera de las instituciones educativas públicas y privadas.

Diputado

Jorge Uscanga Escobar

(PRI)

A nombre de diputados federales del Estado de Veracruz

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

12

Con punto de acuerdo Por el que se exhorta a la SEMARNAT a que cancele la adición a la norma NOM-022-SEMARNAT-2003 por atentar contra el sistema de humedales costeros.

Resolutivo Único:

Se exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que cancele inmediatamente la adición de la especificación 4.43 de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zona de manglar, toda vez que ésta atenta contra la conservación de este valioso ecosistema. También se le exhorta a que, de considerar la necesidad de modificar dicha norma, lleve a cabo el procedimiento establecido en la Ley Federal de Metrología y Normalización.

Senadora

Erika Larregui Nagel

(PVEM)

Suscrita por senadoras integrantes del Grupo Parlamentario del PVEM

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión permanente.

13

Con punto de acuerdo por el que se solicita al Tribunal Superior Agrario que investigue las quejas presentadas en contra de la Magistrada del Tribunal Unitario Agrario No. 41 con sede en Acapulco, Guerrero.

Resolutivo Único:

Que la Comisión Permanente solicite al Tribunal Superior Agrario que investigue las quejas presentadas en contra de la Magistrada del Tribunal Unitario Agrario No. 41 con sede en Acapulco, Guerrero, Lic. Luz Mercedes del Carmen López Díaz y que, de ser el caso, aplique las sanciones previstas en la Ley

Diputado

Joel Padilla Peña

(PT)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

13. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 15. PUNTOS DE ACUERDO
Inklusion
Loading