Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Mayo 05, 2004. |
8. INICIATIVAS
No. |
Iniciativa |
Origen |
Turno o Trámite |
Materia |
Propuesta |
1 |
Con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Derechos Humanos. |
Ejecutivo Federal |
Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Derechos Humanos; y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. |
Derechos Humanos |
Establecer expresamente en el texto constitucional el reconocimiento de los Derechos Humanos, e incorporar mecanismos para su protección. 1. Generar una cultura de los derechos humanos señalando que la impartición de la educación deba incluir el respeto a los derechos humanos. 2. Determinar la obligación de las autoridades de respetar los derechos humanos reconocidos por tratados internacionales y demás disposiciones del orden jurídico mexicano. 3. Otorgar competencia a los Tribunales Federales para conocer de controversias que se susciten por actos que violen las garantías individuales y derechos humanos. 4. Facultar al Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, así como a sus homólogos en las Entidades Federativas para presentar acciones de inconstitucionalidad. 5. Establecer la prohibición de la imposición de la pena de muerte. |
2 |
Con proyecto de decreto que reforma el artículo 116, fracción III, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Diputado Jesús Emilio Martínez Álvarez (Convergencia) |
Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. |
Judicial |
Estipular que el pleno de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados, nombren a sus nuevos magistrados, mediante el voto favorable de la mayoría calificada. Establecer que los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados se encuentren facultados para hacer nombramientos y destituciones de sus magistrados mediante el voto favorable de la mayoría calificada. |