Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Mayo 19, 2004.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 11. PUNTOS DE ACUERDO

10. PROPOSICIONES

No.

Proposición

Origen

Turno o Trámite

1

Con punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de la Secretaria General del CONAPO, a fin de que explique las razones por las cuales la política de población ha tenido resultados menores en algunas entidades del centro del país.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer a la Secretaria General del Consejo Nacional de Población, Lic. Elena Zúñiga Herrera, con el objeto de que explique las razones por las cuales la política de población presenta rezagos en algunas entidades del centro del país.

Senador Raymundo Cárdenas Hernández (PRD)

Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

2

Con punto de acuerdo con relación a la conmutación de la pena de muerte en los Estados Unidos del C. Osvaldo Torres Aguilera.

Resolutivo Único:

Considerando que el Poder Legislativo fue un factor fundamental para lograr la conmutación de la pena de muerte contra el señor Osvaldo Torres Aguilera, todas las fuerzas políticas que integran la Comisión Permanente ratifican su firme intención de continuar defendiendo a nuestros connacionales en el extranjero, sobre todo aquéllos que enfrentan la pena capital en los Estados Unidos de América, y pugnarán por el respeto de sus derechos humanos.

Senador

César Camacho Quiroz

(PRI)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

3

Con punto de acuerdo para solicitar se derogue el decreto publicado el 7 de febrero de 2002 donde se establece el acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas de energía eléctrica.

Resolutivos:

1. Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que a través de las Secretarias de Hacienda y Crédito Público, de Economía y Energía, así como de la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro para que sea derogado el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07 de febrero de 2002, donde se establece el acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y disminuye el subsidio a las tarifas domésticas.

2. Se solicita al Ejecutivo Federal que informe a esta Soberanía sobre la aplicación del presente punto de acuerdo.

Diputado

Carlos Flores Rico

(PRI)

A nombre del Dip. José Manuel Abdalá De la Fuente (PRI)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

4

Con punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Federal a interceder ante el Canciller Alemán, en favor del conflicto laboral de Euzkadi.

Resolutivos:

1. Se exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ciudadano Vicente Fox Quesada, a que interceda a nombre de los trabajadores de Euzkadi en el marco de la Tercera Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea, ante el Canciller Alemán Gerhard Schöeder, apelando a su sensibilidad política y su calidad humana para que sirva de valioso mediador ante la empresa de su país Continental AG, a fin de que se resuelva de una vez por todas, el conflicto laboral entre su filial Euzkadi, planta productora sita en la ciudad de El Salto, Estado de Jalisco y sus trabajadores.

2. Que también se exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ciudadano Vicente Fox Quezada, a que la propuesta de solución a este conflicto laboral, que comunique a nombre de los trabajadores de Euzkadi al Canciller Alemán Gerhard Schöeder en su invaluable papel de mediador, sea: el pago de los salarios caídos y la reanudación inmediata de las labores de la planta Del Salto, Estado de Jalisco.

Diputado Gilberto Ensástiga Santiago

(PRD)

A nombre del Dip. Pablo Franco Hernández (PRD)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

5

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Gobierno Federal, al Gobernador de Sonora y a las autoridades de los municipios de Guaymas, Cajeme, Empalme, Bacum y San Ignacio Río Muerto a garantizar el derecho de la tribu yaqui a la libre determinación y autonomía para determinar sus formas de convivencia y organización.

Resolutivos:

1. Se exhorta a los Titulares de los Ejecutivo Federal y del Gobierno Constitucional del Estado de Sonora para que la aplicación de los programas y canalización de los recursos destinados al desarrollo de la Tribu Yaqui, se lleve a cabo bajo la coordinación de la Comisiones para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión para la Atención de los Pueblos Indios del Estado de Sonora, como instituciones encargadas de proponer y promover las medidas que se requieran para el cumplimiento de los dispuesto en el artículo 2o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Se exhorta, de manera respetuosa, al Gobernador Constitucional del Estado de Sonora y a los Presidentes Municipales de Guaymas, Cajeme, Empalme, Bacum y San Ignacio Río Muerto para que los programas y acciones de desarrollo que ejecute el Gobierno del Estado en territorio Yaqui, así como los convenios con la Federación y los Municipios, otorguen el reconocimiento del Gobierno Tradicional de los ocho pueblos de la tribu Yaqui, por lo que su estrategia deberá considerar las leyes internas y las costumbres de la Tribu, bajo los criterios de equidad social y política, integrabilidad, productividad y sustentabilidad.

3. Se exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno que tienen influencia en el territorio de la Tribu Yaqui a considerarla como una unidad de planeación para las acciones de desarrollo y atención, con la finalidad de proteger y respetar las leyes internas, usos y costumbres y formas especificas de organización social del Gobierno tradicional de los ocho pueblos de la Tribu Yaqui.

4. Se exhorta a las Comisiones de Asunto Indígenas de las Honorables Cámaras de Diputados y de Senadores para que, en el ámbito de sus atribuciones, coadyuven al mejor cumplimiento de lo establecido en el artículo 2º de la Ley Suprema por parte de los tres niveles de gobierno, en particular, en lo relacionado con la problemática actual que afecta a la Tribu Yaqui. Señor Presidente, solicitó publicar se inserte el texto integró en el Diario de Debates y para mayor abundamiento de los legisladores se incluya el Pronunciamiento Político de la Tribu Yaqui.

Diputado

Omar Ortega Álvarez

(PRD)

A nombre de los diputados Alfonso Ramírez Cuellar y Javier Manzano Salazar (PRD)

a) Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

b) Se instruyó la publicación íntegra de su intervención en el Diario de los Debates, así como del pronunciamiento que acompaña a la proposición con punto de acuerdo.

6

Con punto de acuerdo por el que se solicita se modifiquen los párrafos primero y segundo del artículo primero del Decreto por el que se condonan los adeudos propios derivados de impuestos federales, así como sus accesorios, a los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, hace un atento exhorto al Ciudadano Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, para que en términos de sus facultades, modifique el artículo primero del Decreto por el que se condonan los adeudos propios derivados de impuestos federales, así como sus accesorios, a los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, publicado el viernes tres de enero de 2003 en el Diario Oficial de la Federación, para quedar como sigue:

Artículo Primero.- Se condonan los adeudos propios derivados de impuestos y derechos federales, así como sus accesorios, generados con anterioridad al 1o. de enero de 2002, no cubiertos a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, a los siguientes contribuyentes:

I. Los que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

II. Los que directamente adquieran de sus socios o accionistas, productos derivados de actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, para utilizarlos en sus procesos productivos, siempre que sus socios o accionistas se dediquen exclusivamente a dichas actividades.

III. Ejidos y comunidades.

IV. Uniones de ejidos y de comunidades.

V. Empresas sociales, constituidas por avecindados e hijos de ejidatarios con derechos a salvo.

VI. Asociaciones rurales de interés colectivo.

VII. Unidades agrícolas industriales de la mujer campesina.

VIII. Colonias agrícolas y ganaderas.

Los beneficios del presente Decreto serán aplicables a los contribuyentes a que se refieren las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII de este Artículo, siempre que éstos se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas; quedando sin el beneficio del presente Decreto aquéllas personas físicas con actividades empresariales y las personas morales que refiere el artículo 32-A del Código Fiscal de la Federación, así como las que establece el artículo quinto del ordenamiento administrativo.

Para los efectos del presente Decreto, se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, aquéllos cuyos ingresos por dichas actividades representen cuando menos el 90% de sus ingresos totales, sin considerar los ingresos por enajenación de activos fijos o activos fijos y terrenos, de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad.

Lo dispuesto en el presente Artículo no libera a los contribuyentes de la obligación de efectuar las retenciones de contribuciones ni de enterarlas en los plazos establecidos en las disposiciones correspondientes.

La aplicación de los beneficios establecidos en el presente Decreto no dará lugar a devolución o compensación alguna.

Transitorio Único. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Senador

Rubén Zarazúa Rocha

(PRI)

A nombre del Sen. Héctor Michel Camarena (PRI)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

7

Con punto de acuerdo por el que solicita al Procurador General de la República informe a la Comisión Permanente del estado que guarda la atracción por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del juicio de amparo, número 650/2003.

Resolutivo Único:

Se solicita al C. Procurador General de la República para que en el marco de sus facultades constitucionales, pida un informe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre el estado que guarda la atracción del juicio de amparo número 650/2003, y a 45 días naturales de haberlo atraído el Órgano del Poder Judicial de la Federación.

Senador

Alfredo Martín Reyes Velásquez

(PAN)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

8

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre el estado que guardan las gestiones para establecer los Tratados de Límites Marítimos con Estados Unidos, Cuba, Honduras, Belice y Guatemala.

Resolutivo Único:

Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que informe a esta Soberanía el estado que guardan, a la fecha, las gestiones realizadas por el Gobierno Mexicano para establecer los Tratados de Limites Marítimos con los gobiernos de Estados Unidos de América, Cuba, Honduras, Belice y Guatemala; en la búsqueda de que, en el marco de sus atribuciones, se realicen las gestiones necesarias con el fin de que dichos Tratados sean acordados y firmados a la brevedad, en beneficio de nuestro país.

Diputado

Luis Maldonado Venegas

(Conv.)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

9

Con punto de acuerdo para que la Comisión Permanente cite a comparecer al Procurador General de la República, y a los Secretarios de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público; y de Relaciones Exteriores, para que exhiban y pongan a disposición de esta representación nacional toda la información con relación a las actividades de los Señores Carlos Ahumada y Gustavo Ponce.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al Procurador General de la República y a los Secretarios de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores para que a la brevedad posible y en sesión privada exhiban y pongan a disposición de esta representación nacional toda la información que obre en su poder respecto a las investigaciones realizadas con relación a las actividades de los señores Carlos Ahumada y Gustavo Ponce.

Diputada Cristina Portillo Ayala

(PRD)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión permanente.

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 11. PUNTOS DE ACUERDO
Inklusion
Loading