Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio/Mayo 19, 2004.

11. PUNTOS DE ACUERDO IV. ASUNTO NO ABORDADO

12. AGENDA POLÍTICA

No.

Asunto

Origen

Intervenciones

Estadística

1

Comentarios para referirse al informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública; y al Informe sobre Política Monetaria, correspondientes al primer trimestre de 2004.

Síntesis:

El Sen. Fauzi Hamdán Amad (PAN), señaló que durante el 2003, la economía mexicana empezó a dar signos de recuperación, gracias a la continuidad que se ha dado en el manejo de la política fiscal y monetaria y el mantenimiento estable de las variables financieras, entre éstas mencionó el aumento del PIB a un 4% en términos reales; los avances importantes en el empleo formal; el crecimiento del comercio exterior (10% anual); del sector de la construcción (18% anual) y el índice de un 4.2% de inflación. Destacó que la economía mexicana todavía sigue dependiente del mercado externo, dando pie a que por las reformas estructurales, inacabadas, insuficientes, que no han tenido lugar y por acciones de mayor coyuntura del Estado es como podemos realmente motivar el desarrollo del mercado interno.

El Dip. Gilberto Ensástiga Santiago (PRD), comentó que desde que Vicente Fox llegó a la Presidencia se ha diluido el crecimiento de la economía; resultando más de tres años de estancamiento económico. A nombre de su partido propuso que para sacar al país del inmovilismo, es necesario una mayor vinculación entre los sectores productivos; también consideró necesario reactivar la inversión pública y privada para que se puedan adoptar medidas para fortalecer la productividad de la industria manufacturera que permitan la competitividad internacional. Consideró necesaria una reforma fiscal integral que permita elevar los ingresos fiscales en proporción al PIB y que, al mismo tiempo, reduzca la dependencia de los ingresos petroleros y alcanzar el diseño de presupuesto de austeridad y ahorro.

Senador

Fauzi Hamdán Amad

(PAN)

 
PAN 1
PRD 1

 

Subtotal: 2

2

Comentarios para referirse a la situación política en el Estado de Chihuahua.

Síntesis:

El Dip. Lorenzo Miguel Lucero Palma (PRI), habló sobre las declaraciones del Diputado Gustavo Enrique Madero Muñoz, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados a los medios masivos de comunicación en Chihuahua, Chihuahua, con relación a una inminente auditoría por parte de la Auditoría Superior de la Federación al Gobierno del Estado de Chihuahua, en relación a los recursos federales que se aplican en el Estado. Señaló que el Dip. Gustavo Enrique Madero Muños declaró en falsedad, ostentándose como Presidente de un órgano del Congreso Federal, cuando estos asuntos sólo conciernen al pueblo y a las autoridades del Estado de Chihuahua, por lo que la conducta del Diputado Gustavo Enrique Madero Muñoz, constituye una flagrante intromisión en los asuntos del Estado de Chihuahua, con propósitos partidistas y político electorales.

Diputado

Lorenzo Miguel Lucero Palma

(PRI)

Para alusiones personales:

Dip. Gustavo Enrique Madero Muñoz
(PAN)

Para rectificación de hechos:

Dip. Lorenzo Miguel Lucero Palma
(PRI)

PRI

2

PAN 1

 

 

 

Subtotal: 3

3

Comentarios para referirse a la solicitud de desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Síntesis:

El Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD), comentó que las hoy autoridades que antes eran opositores, están maniobrando con el fin de inhabilitar a un contrincante político candidato a la Presidencia de la República, léase Andrés Manuel López Obrador. Citó algunas declaraciones de precandidatos a la Presidencia de la República y señaló que no hay razones legales, ni preocupación de la PGR y del Gobierno Federal para mantener o para insistir en que se mantenga el Estado de Derecho, ese es el recurso y el pretexto, lo que se quiere es afectar política y electoralmente al que hoy es Jefe de Gobierno en la capital de la República; se han buscado antes argucias, se quiere torcer la ley –dijo- "hoy se está torciendo la ley con el propósito de que la sucesión presidencial del 2006 no se resuelva en las urnas, ejerciendo los ciudadanos su derecho a votar por quién debe ser el próximo gobernante, sino que se quiere sustituir las urnas por triquiñuelas legales de funcionarios facciosos y autoritarios".

El Dip. Alejandro González Yáñez (PT), expresó que éste asunto se percibe con la claridad de la disputa por la Presidencia de la República, pero también del uso inadecuado de las instituciones, y que en eso hay una gran intención de parcializar la elección. Queda claro –dijo- , "que quienes detentan el poder en este momento, no están dispuestos a soltarlo fácilmente"; "queda claro, que no están dispuestos a que sea el pueblo quien decida quién sea el próximo presidente". Se pronunció por no hacer manejo faccioso de las instituciones, para no deteriorar a la sociedad mexicana. "Permitamos, a fin de cuentas, que sea nuestra sociedad quien decida su rumbo".

La Dip. Ruth Trinidad Luz Hernández Martínez (PAN), consideró importante el tema del desafuero y lo calificó de trascendente y descartó el hecho de tratarse de un asunto de cuestión política, como algunos pretenden abordar, sino de una cuestión tan relevante como lo es el respeto al Estado de Derecho. En este sentido –señaló- que todos los legisladores tienen una gran responsabilidad, la de velar por el Estado de Derecho. En este tenor comentó, que es sumamente clara la forma en que se describen, todas las actuaciones y todas las resoluciones que fueron emitidas por el Poder Judicial y que nos da cuenta del incumplimiento, del desacato reiterado a cada una de ellas. Nadie puede estar por encima de la ley, y en este sentido, los legisladores, la Sección Instructora, en su caso, como órgano auxiliar del Pleno de la Cámara de Diputados, habrá de velar por la protección a la función que le es propia al ciudadano Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y de que éste no sea objeto de persecución política.

Senador

Jesús Ortega Martínez

(PRD)

Para hablar del mismo tema:

Dip. Gilberto Ensastiga Santiago
(PRD)

PAN 1
PRD 2
PT

1

 

 

 

 

Subtotal: 4

4

Comentarios para referirse al proceso electoral en el Estado de Yucatán.

Síntesis:

El Dip. Carlos Flores Rico (PRI), señaló que en Yucatán se está asistiendo a la inauguración de un modelo nuevo de elección de Estado, que a la vez tiene una doble dimensión, la dimensión urbana (que comprende desde lo llamado "rasuramiento del padrón electoral" hasta la compra de credenciales de elector) y la rural (la amenaza, el ofrecimiento y el chantaje). Finalizó diciendo que en se está inaugurando un modelo de reciclamiento de una elección de Estado, en el que no hay reforma electoral que la alcance a erradicar.

El Sen. José Alberto Castañeda Pérez (PAN), se refirió a las diferentes fases del proceso electoral: preparación de la jornada, campaña electoral, jornada electoral y la etapa de resultados. En todas estas etapas –señaló- "estuvieron presentes todos los representantes de los partidos políticos acreditados y ahí estuvieron presentando sus objeciones, en su caso, y participando activamente". Comentó que la elección en Yucatán todavía no está terminada, que aún quedan las instancias jurisdiccionales a las cuales todos los partidos políticos tienen derecho a asistir, a presentar las presuntas irregularidades.

Diputado

Carlos Flores Rico

(PRI)

Para hablar del mismo tema:

Sen. José Alberto Castañeda Pérez (PAN)

Dip. Carlos Flores Rico
(PRI)

Dip. José Alberto Castañeda Pérez (PAN)

Dip. Carlos Flores Rico
 (PRI)

PRI

3

PAN 2

 

 

 

Subtotal: 5

5

Pronunciamiento con relación al Aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional.

La fundación del Instituto Politécnico Nacional fue hecha con visión de Estado. El Presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río en 1936 fue él que dio todo su apoyo a la creación de esta institución el 21 de mayo de 1936. El presidente Cárdenas, estaba consciente de que las Compañías petroleras transnacionales mostraban discriminación contra los trabajadores mexicanos, principalmente porque daban preferencia a los técnicos extranjeros provenientes de sus propios países. El Grupo parlamentario de CONVERGENCIA identifica que fueron los propios trabajadores petroleros, así como los primeros egresados del IPN, quienes pusieron las bases de la industria pujante y enriquecedora que todos conocemos como PEMEX. Para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es una fecha que motiva sentimientos de orgullo y reconocimiento para sus fundadores, tanto como para los miles de estudiantes que en estos momentos del Siglo XXI siguen siendo la semilla nutriente de la necesaria vinculación de las instituciones de educación superior con las necesidades sociales del pueblo de México, y con la consolidación de su independencia y soberanía en todos los órdenes de la vida moderna.

Nota: Texto sintetizado del pronunciamiento publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República del 19 de mayo de 2004.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(Conv.)

 

Sin intervención en tribuna

   

6

Pronunciamiento con relación al Aniversario de la muerte del Presidente Venustiano Carranza.

El 21 de mayo de 1920 fue asesinado en Tlaxcalaltongo, pueblo serrano enclavado en los límites de Puebla y Veracruz, el Presidente de la República, Venustiano Carranza. Él fue un prócer de la rebeldía contra la dictadura de Victoriano Huerta que de alguna manera rescató la búsqueda del Estado de Derecho por el que siempre ha luchado el pueblo mexicano independiente, y, que en esos momentos era encarnado por Francisco l. Madero, Presidente legítimo, quien a su vez asesinado por órdenes de Huerta. Para el Grupo Parlamentario de CONVERGENCIA es muy importante traer a la memoria nacional aquella situación política de hace 84 años, en un Aniversario más de ese triste suceso, para que a través de los paralelismos históricos. En el momento actual lo que debe privar en la conciencia de nuestro pueblo, sea el diálogo, la discusión y el debate políticos.

CONVERGENCIA hace un alto respetuoso a la memoria del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza lo cual significó la búsqueda de unificación nacional, mediante el rescate del predominio de las instituciones. Respeto a las normas constitucionales recientemente aprobadas y que permitieron entre otros, logros de avanzada, consolidar la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, Ley que representaba el preámbulo progresista de la redacción del Artículo 27 Constitucional, en 1917.

Nota: Texto sintetizado del pronunciamiento publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República del 19 de mayo de 2004.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(Conv.)

Sin intervención en tribuna

   
11. PUNTOS DE ACUERDO IV. ASUNTO NO ABORDADO
Inklusion
Loading