1.   COMUNICACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA

 

Dictámenes en sentido negativo de proposiciones, y por el que se considera atendida proposición.

 

2.   COMUNICACIONES

 

a) De C. Diputado.

 

b) De Coordinador de Grupo Parlamentario.

 

3.   OFICIO

 

4.   OFICIO CON SOLICITUD

 

5.   CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

 

6.   SOLICITUD DE DIPUTADA

 

Para retirar proposición con punto de acuerdo.

 

7.   COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

 

8.   INICIATIVAS

 

9.   DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

Con proyecto de decreto.

 

10.    DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

a) Con proyecto de decreto.

 

b) Con puntos de acuerdo

 

11.    DICTÁMENES NEGATIVOS

 

a) De iniciativa.

 

b) De minutas.

 

12.    PROPOSICIONES

 

13.    EFEMÉRIDES

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

 

Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 

Sesión 30

   

 

 

9.     DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Publicación en GP:

Anexo III.

01 de diciembre de 2015.

Que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por la Dip. Alma Lucia Arzaluz Alonso (PVEM) el 22 de septiembre de 2015. (LXIII Legislatura)

 

Propuesta:

Establecer que no se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y que se acredite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que el ecosistema se ha regenerado.

Tipificar como infracción el realizar en terrenos incendiados, cualquier actividad o uso distintos a la restauración o al manejo forestal sustentable, dentro de los 20 años siguientes a que haya ocurrido un incendio, conducta sancionable con multa de 150 a 30,000 días de salario mínimo.

Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (Art. 87 RCD)

2

Comisión de Gobernación

 

Publicación en GP:

Anexo IX.

01 de diciembre de 2015.

Que se declara el 25 de octubre de cada año, como el Día Nacional de las Personas de Talla Pequeña.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Sens. Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Itzel Sarahí Ríos De La Mora, María Cristina Díaz Salazar, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Juana Leticia Herrera Ale (PRI) y María Elena Barrera Tapia (PVEM) el 04 de noviembre de 2014. (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura del 28 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

Dictamen a Discusión del 18 de septiembre 2015. Proyecto de decreto aprobado por 90 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2015. (LXIII Legislatura)

 

Propuesta:

Declarar el día 25 de octubre de cada año, como el "Día Nacional de las Personas de Talla Pequeña".

Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (Art. 87 RCD)

3

Que se declara la última semana del mes de abril de cada año, como la Semana Nacional de la Seguridad Social.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD) el 03 de febrero de 2015. (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura del 28 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

Dictamen a Discusión del 15 de octubre de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 82 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

Minuta recibida el 27 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura)

 

Propuesta:

Declarar la última semana del mes de abril de cada año, como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”.

4

Por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 28 de mayo de cada año, Día Nacional por la Salud de la Mujer.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras María Elena Barrera Tapia, Hilda Esthela Flores Escalera, María Cristina Díaz Salazar, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Angélica Araujo Lara y Maki Esther Ortiz Domínguez (PRI), el 05 de marzo de 2015 (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura del 23 de abril de 2015.

Dictamen a Discusión del 30 de abril de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 66 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura).

Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 03 de septiembre de 2015. (LXIII Legislatura)

 

Propuesta:

Que el Honorable Congreso de la Unión, declare el 28 de mayo de cada año, como el “Día Nacional por la Salud de la Mujer”.

5

Por el que se declara al día 28 de noviembre como “Día Nacional del Artista Interprete o Ejecutante”.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por las Senadoras Mariana Gómez del Campo, Blanca María Alcalá Ruiz, Miguel Barbosa Huerta, Jorge Luis Lavalle Maury, Francisco Salvador López Brito y Zoé Robledo Aburto, el 10 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura del 28 de abril de 2015. (LXII Legislatura)

Dictamen a Discusión del 15 de octubre de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 24 de septiembre de 2015. (LXIII Legislatura)

Minuta recibida en la Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2015. (LXIII Legislatura)

 

Propuesta:

Declarar el día 28 de noviembre como “Día Nacional del Artista Intérprete o Ejecutante”

 

 

 

 

 

 

 

    Regresar  

 

 

Inklusion
Loading