1.   OFICIOS CON PROPOSICIONES RELATIVAS AL PEF 2016

 

2.   OFICIO CON ACUERDO

 

3.   CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

 

4.   MINUTAS

 

Con proyecto de decreto.

 

5.   INICIATIVAS

 

6.   DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

Con proyecto de decreto.

 

7.   DICTAMEN A DISCUSIÓN

 

Con proyecto de decreto.

 

8.      DECLARATORIA DE ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

 

9.      PROPOSICIONES

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

 

Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 

Sesión 25

   

 

 

 

 

6.     DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

Con proyecto de decreto.

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TRÁMITE

1

Comisión de Puntos Constitucio-nales.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

12 de noviembre de 2015.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PAN, del PRD, de MC y del PT el 11 de septiembre de 2014. (LXII Legislatura)

Iniciativa suscrita por el Dip. Julio César Moreno Rivera (PRD) el 11 de noviembre de 2014. (LXII Legislatura)

Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 05 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 09 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

Dictamen a discusión del 10 de diciembre de 2014. Proyecto de decreto aprobado por 373 votos a favor y 3 en contra. Pasó a la Cámara de Senadores para efectos del Apartado A del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura)

Minuta recibida en Cámara de Senadores el 11 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

Dictamen de Primera Lectura del 14 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

Dictamen a discusión del 22 de octubre de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 90votos en pro. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura)

Minuta recibida en Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2015 (LXIII Legislatura).

 

Propuesta:

Indicar que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.

El organismo encargado, calculará en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (Art. 87 RCD)

 

(Se sometió a discusión de inmediato)

2

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Publicación en GP:

Anexo A y Anexo B.

12 de noviembre de 2015.

Con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 08 de septiembre del 2015. (LXIII Legislatura)

 

Propuesta:

Prevé un gasto neto total 4 billones 763 mil 874 millones de pesos, asimismo, un déficit presupuestario de 577 mil 192 millones de pesos. Otorgar más de 21 mil millones de pesos para el Programa Especial Concurrente para el desarrollo sustentable en beneficio del campo mexicano. Una ampliación por 2 mil 551 millones de pesos para el sector salud y 5 mil millones adicionales para la educación y la cultura. Una ampliación superior a los 12 mil millones de pesos para proyectos de construcción de carreteras, alimentadoras y caminos rurales. Destinar al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas 85 mil 260 millones de pesos. Ampliar a 250 millones de pesos, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Invertir mil 600 millones de pesos para las familias que habitan en las fronteras del país. Creación del Fondo para el Fortalecimiento de Infraestructura Estatal y Municipal, que estará dotado de casi 10 mil millones de pesos, que se destinará a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal para la construcción, rehabilitación y remodelación de espacios educativos, deportivos, artísticos y culturales, entre otros.

Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (Art. 87 RCD)

 

 

 

 

 

 

    Regresar  

 

 

Inklusion
Loading