1.   COMUNICACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA

 

Con modificaciones de turnos de iniciativas.

 

2.   OFICIO

 

3.   CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO

 

4.   SOLICITUD DE DIPUTADA

 

Para retirar iniciativa.

 

5.   COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

 

6.   ACUERDO DE ÓRGANO DE GOBIERNO

 

De la Junta de Coordinación Política.

 

7.   INICIATIVAS

 

8.   DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

Con proyecto de decreto.

 

9.   DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

Con proyecto de decreto.

 

10.    PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

 

11.    PROPOSICIONES

 

12.    EFEMÉRIDES

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

 

Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 

Sesión 27

   

 

 

 

 

7.    INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

PROMOVENTE (S)

TURNO

SINOPSIS

1

Que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

18 de noviembre de 2015.

Dip.

José del Pilar Córdova Hernández

(PRI)

Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen.

Establecer como obligación del patrón otorgar permiso por luto, de cinco días laborales con goce de sueldo, a las y los trabajadores por muerte de padres, hijos, hermanos o cónyuge, de dos días cuando se trate de sus abuelos o de los padres de su cónyuge.

2

Que reforma los artículos 55 y 59 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

11 de noviembre de 2015.

Diputada

Brenda Velázquez Valdez

(PAN)

Comisión de Transparencia y anticorrupción, para dictamen.

Modificar de potestativo a imperativo, las actividades que los sujetos obligados de la Ley deberán realizar para el cumplimiento de sus obligaciones. Sancionar a quienes incumplan con lo establecido en el Título “Cultura de Transparencia y Apertura Gubernamental” de esta Ley.

3

Que reforma los artículos 7o. y 115 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

18 de noviembre de 2015.

Dip.

Eva Florinda Cruz Molina

(PRD)

Comisión de Salud, para dictamen.

Incluir en el sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, los trastornos de sobrepeso y obesidad. Establecer que dicha dependencia tendrá a su cargo, la recepción de información que l e hará llegar la Secretaría de Educación Pública e instituciones del Gobierno Federal, Estatal y Municipal sobre los avances obtenidos para prevenir y contrarrestar el sobrepeso y obesidad.

4

Que reforma el artículo 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

18 de noviembre de 2015.

Dip.

Sara Paola Galico Félix Díaz

(PVEM)

Comisión de Defensa Nacional, para dictamen.

Tener depósitos al fondo de la vivienda de por lo menos 3 años a su favor para otorgar y fijar los créditos a los militares en el activo.

5

Que reforma el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

18 de noviembre de 2015.

Dip.

Rodrigo Abdala Dartigues

(Morena)

Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.

Eliminar del texto constitucional la figura del “arraigo” y “arraigo domiciliario”, éste último vigente en tanto entra en vigor el sistema procesal acusatorio.

6

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

18 de noviembre de 2015.

Dip.

Jonadab Martínez García

(MC)

Comisiones Unidas de Salud y de Justicia, para dictamen.

Considerar los canabinoides cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CBD) y cannabigerol (CBG) como estupefacientes y realizar todo acto relacionado con ellos como tratamiento terapéutico alternativo para la mejoría de los síntomas de enfermedades. Establecer que no serán punibles las conductas en el caso exclusivo de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, los canabinoides: cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CBD) y cannabigerol (CBG), su resina, preparados, derivados, extractos, tinturas, jugos, aceites grasos y esenciales; cuando se realicen exclusivamente con fines médicos, científicos o como tratamiento terapéutico alternativo.

7

Que reforma los artículos 3o. y 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo IV.

18 de noviembre de 2015.

Dip.

Manuel Alexander Zetina Aguiluz

(NA)

 

A nombre de su Grupo Parlamentario

Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

Establecer la obligación del Estado de impartir educación inicial, la cual conforma la educación básica. Determinar los planes, programas de estudio y lineamientos que deberán cumplir los particulares para impartir la educación inicial. Incluir a las obligaciones de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación inicial. 

8

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía.

 

Publicación en GP:

Anexo II.

12 de noviembre de 2015.

Diputado

Waldo Fernández González

(PRD)*

 

Suscrita por diputados de su Grupo Parlamentario

Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, para dictamen.

Precisar el concepto de “Secretaría”, como Secretaría de Desarrollo Social y “Junta de Gobierno” como la autoridad máxima del Instituto Nacional de la Economía Social. Establecer la integración de los órganos del Instituto y sus atribuciones.

9

Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo V.

18 de noviembre de 2015.

Dips.

Yolanda de la Torre Valdez, César Octavio Camacho Quiroz y Jorge Carlos Ramírez Marín

(PRI)*

Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para dictamen.

Incluir la Comisión “De la Familia, la no Violencia y la no Discriminación” a las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados.

 

* Sin intervención en Tribuna.

Turnos de las iniciativas 8 y 9 publicados en el Anexo VIII de la Gaceta Parlamentaria del 19 de noviembre de 2015.

 

 

 

 

 

    Regresar  

 

 

Inklusion
Loading