1.   COMUNICACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA

 

Con modificaciones de turnos de iniciativas.

 

2.   OFICIO CON SOLICITUD

 

3.   CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

 

4.   SOLICITUDES DE DIPUTADOS

 

Para retirar proposiciones con puntos de acuerdo.

 

5.   COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMITÉ, COMISIONES Y REPRESENTANTES ANTE EL INE

 

6.   INICIATIVAS

 

7.   DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTAMEN

 

Con proyecto de decreto.

 

8.   DICTAMEN A DISCUSIÓN

 

Con proyecto de decreto.

 

9.   PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

 

10.    PROPOSICIONES

 

11.    POSICIONAMIENTOS

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

 

Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Primer Año de Ejercicio

 

 

Sesión 29

   

 

 

 

 

10.  PROPOSICIONES

No.

PROMOVENTE (S)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS

1

Dip.

Maricela Emilse Etcheverry Aranda

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta al INE y la SRE a generar una reglamentación sobre la metodología del voto de los mexicanos en el exterior.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación, para dictamen.

ÚNICO. La honorable Cámara de Diputados exhorta al Instituto Nacional Electoral y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a trabajar de manera urgente y conjunta para que generen una reglamentación sobre la metodología del voto de los mexicanos en el exterior, tomando en cuenta la nueva credencial de elector que ha impulsado el Instituto.

2

Dip.

María Guadalupe Cecilia Romero Castillo

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se solicita la creación de la comisión especial para supervisar la construcción del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su atención.

PRIMERO. Se exhorta a la Junta de Coordinación Política a crear la Comisión Especial de Supervisión de la Construcción del Nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México.

SEGUNDO. El objeto de la Comisión Especial será la vigilancia de los recursos públicos erogados, así como sobre la contratación de créditos, la supervisión de la obra de infraestructura, la transparencia y legalidad de las licitaciones y los contratos con particulares sobre las obras del nuevo aeropuerto e infraestructura vial y de transporte público para los accesos al mismo, el destino que se habrá de dar al terreno en que se encuentra el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

TERCERO. La Comisión Especial estará integrada por los miembros que determine la Junta de Coordinación Política, en forma proporcional a la representación en la Cámara de Diputados.

CUARTO. Para el cumplimiento de su objetivo, la Comisión Especial podrá allegarse la información que considere pertinente; así como reunirse cuando lo considere necesario con las autoridades federales, estatales y municipales responsables, y desempeñar cualquier otra acción para el cumplimiento de su objetivo, en el ámbito de sus competencias.

QUINTO. La Comisión Especial objeto del presente punto de acuerdo, funcionará de conformidad con lo dispuesto por el Reglamento de la Cámara de Diputados y demás disposiciones aplicables, contando con la asignación de los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones.

SEXTO. La duración máxima de los trabajos que realice la Comisión Especial, será por tiempo indefinido, hasta cumplir el objetivo para el cual fue creada y entregará informes periódicos de sus trabajos y resultados.

3

Integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el cual se exhorta al Senado de la República a dictaminar la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 36 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

 

Se turnó a las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para su atención.

ÚNICO. Se exhorta respetuosamente al Senado de la República para que, conforme a los procedimientos establecidos en su Reglamento, dictamine la minuta con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo del artículo 36 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, aprobada por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, recibida por esa Cámara alta el 9 de septiembre de 2014.

4

Dip.

Miguel Ángel Sedas Castro

(PVEM)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Salud y del IMSS, a fin de construir el inmueble de la clínica número 58 del Seguro Social, en la ciudad de Huatusco, Veracruz.

 

Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen.

ÚNICO. La Cámara de Diputados respetuosamente exhorta a la titular de la Secretaría de Salud y al director del Instituto Mexicano del Seguro Social, a construir el inmueble de la clínica 58 del Seguro Social, en la ciudad de Huatusco, Veracruz, y atender las necesidades de la población del distrito XIII.

5

Dip.

Laura Beatriz Esquivel Valdés

(MORENA)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que retire su iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras disposiciones para crear la Secretaría de Cultura, presentada el 8 de septiembre de 2015.

 

Se turnó a la Comisión de Cultura y Cinematografía, para su atención.

ÚNICO. Se exhorta respetuosamente al ciudadano presidente de la República a que retire su iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras disposiciones para crear la secretaría de cultura, presentada el 8 de septiembre de 2015.

6

Dip.

María Elena Orantes López

(MC)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a la SEP para que realice las gestiones necesarias a efecto de incluir en los programas y planes de estudio, en todos los niveles educativos los temas de anticorrupción.

 

Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen.

ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa al titular de la Secretaría de Educación Pública para solicitar el apoyo de los centros de investigaciones y posgrados universitarios que analizan y estudian temas de anticorrupción para la inclusión de este tema como materia en la currícula y materiales en los programas y planes de estudio en todos los niveles educativos.

7

Dip.

Angélica Reyes Ávila

(NA)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a la Segob a reconsiderar la definición de las franjas horarias establecidas en los Lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos.

 

Se turnó a la Comisión de Radio y Televisión, para dictamen.

ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación a reconsiderar la definición de las franjas horarias establecidas en el punto noveno, fracciones III y IV de los Lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos, por contravenir el principio de interés superior de la niñez.

8

Dip.

Francisco Escobedo Villegas

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta Ejecutivo federal para que por su conducto, las secretarías de Estado revisen la similitud de programas y acciones federales de desarrollo social.

 

Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social, para dictamen.

ÚNICO. Se exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo federal, para que por su conducto las secretarías de Estado revisen la similitud de programas y acciones federales de desarrollo social.

9

Dip.

José Hernán Cortés Berumen

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se propone la creación de la comisión especial para conmemorar el centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Se turnó a la Junta de Coordinación Política, para su atención.

PRIMERO. Se crea la Comisión Especial para conmemorar el centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO. El objeto de la comisión especial será definir y organizar actividades como: ediciones especiales, encuentros de reflexión entre los poderes de la Unión, coloquios de intelectuales y juristas, difusión masiva, lecturas públicas, exposiciones, y demás similares, en torno a la Constitución Política de 1917.

TERCERO. La Junta de Coordinación Política determinará el número de integrantes de la comisión especial velando por la pluralidad en la participación de los grupos parlamentarios.

CUARTO. La comisión especial contará con los recursos necesarios para desarrollar adecuadamente sus actividades.

QUINTO. La comisión especial tendrá vigencia desde la aprobación de su creación, hasta el final de la LXIII Legislatura, debiendo entregar un informe final de actividades.

10

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a los congresos locales y a la ALDF a establecer, en sus respectivos códigos civiles, como edad mínima para contraer matrimonio, los 18 años de edad para mujeres y hombre.

 

Se turnó a la Comisión de Derechos de la Niñez, para dictamen.

ÚNICO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los Congresos locales de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a establecer, en sus respectivos Códigos Civiles, como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años de edad para mujeres y hombres, a fin de dar cumplimiento al artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

11

Dip.

Modesta Fuentes Alonso

(MORENA)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Relativo a la expedición de la Ley Reglamentaria del artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Se turnó a la

ÚNICO. Se exhorta respetuosamente a las Juntas de Coordinación Política del Senado de la República y de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, para que sea discutida y en su caso aprobada la Ley Reglamentaria del Artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre extranjeros, derivada de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

12

Dip.

Claudia Sofía Corichi García

(MC)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que a través de la Sagarpa y de la Semarnat, se tomen las medidas precautorias necesarias para evitar la entrada del salmón transgénico a nuestro país.

 

Se turnó a la Comisión del Pesca, para dictamen.

PRIMERO. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que, a través de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el ámbito de sus competencias, tomen las medidas precautorias necesarias para evitar la entrada de salmón transgénico a nuestro país.

SEGUNDO. Asimismo se exhorta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a reforzar las revisiones en las autorizaciones para la importación de salmón destinados a la alimentación y proceder en consecuencia.

13

Dip.

Marco Antonio García Ayala

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a entidades federativas para que implementen campañas de prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes.

 

Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen.

ÚNICO. Se exhorta al gobierno de las 32 entidades federativas para que respectivamente y en el ámbito de sus competencias, implementen campañas de prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes.

14

Dip.

Nelly del Carmen Márquez Zapata

(PAN)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta al Ejecutivo federal para que a través de las autoridades responsables, se elabore un diagnóstico de las causas, por las que México no ha alcanzado las metas establecidas en el plan SUPRE de la OMS, y se tomen las medidas necesarias para alcanzar los objetivos para reducir el número de víctimas de suicidio en nuestro país.

 

Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen.

ÚNICO. Se exhorta al titular del ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Salud y demás autoridades responsables en el tema elaboren un diagnóstico de las causas por la cual no se están alcanzando, en México, las metas establecidas en el plan SUPRE de la Organización Mundial de la Salud y se tomen las medidas pertinentes y necesarias para la reorientación de las acciones que permitan alcanzar los objetivos trazados, con la consiguiente reducción de las víctimas de suicidio en nuestro país.

15

Dip.

Felipe Reyes Álvarez

(PRD)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Para que se incorpore al municipio de Loma Bonita, Oaxaca, dentro de las demarcaciones que participarán del Subsemun 2016.

 

Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, para dictamen.

PRIMERO. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a la Secretaria de Gobernación, y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que estudien e incorporen al Municipio de Loma Bonita, Oaxaca, dentro de los Municipios beneficiarios del Subsidios para la Seguridad en los Municipios, para el año 2016.

SEGUNDO. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente, al Consejo Nacional de Seguridad Pública y a la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, para que incorporen al municipio de Loma Bonita, Oaxaca, dentro de las demarcaciones que participaran del Subsidios para la Seguridad en los Municipios 2016, para dar cumplimiento a los lineamientos de elegibilidad establecidos por el mismo secretariado nacional de seguridad pública, que señalan a las demarcaciones en zona fronteriza y municipios conurbados o próximos a zonas de alta incidencia delictiva.

16

Dip.

Modesta Fuentes Alonso

(MORENA)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Relativo a los derechos laborales de los trabajadores migrantes mexicanos que prestan sus servicios en Canadá.

 

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, para dictamen.

ÚNICO. Esta soberanía exhorta a la secretaría de Relaciones Exteriores, para que realice las acciones necesarias, con el objeto de garantizar los derechos laborales de los trabajadores migrantes mexicanos, que laboran en Canadá y se observe por este país lo estipulado en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.

17

Dip.

Claudia Sofía Corichi García

(MC)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta al Ejecutivo federal, para que suscriba el Convenio 183 de la OIT y lo remita al Senado de la República para su ratificación.

 

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen.

PRIMERO. La Cámara de Diputados exhorta al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores establezca las acciones correspondientes para suscribir el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo.

SEGUNDO. La Cámara de Diputados exhorta al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, a que una vez signado el Convenio 183 de la OIT remita con la mayor brevedad, y en cumplimiento de su mandato constitucional, dicho instrumento al Senado de la República para ratificación.

18

Dip.

David Sánchez Isidoro

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a la Segob, a la SHCP y a la SCT, a fin de vigilar y eficientar los programas de ayuda en defensa de los connacionales y extranjeros que hacen uso de aduanas, terminales y puertos con motivo de las conmemoraciones de fin de año.

 

Se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios, para dictamen.

PRIMERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Gobernación para que a través de todas las áreas a su cargo se difunda, oriente y vigile la implementación de los programas en defensa del viajero y se actúe en consecuencia en contra de los servidores públicos que incumplan la normatividad y cometan actos indebidos o de corrupción.

SEGUNDO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta en el ámbito de su competencia como defensora de los derechos del pueblo de México, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que apremie al Titular de aduanas y que a través de su órgano de control interno emprenda campañas de difusión y defensa de los derechos de franquicia y publique un tabulador para la realización del justo pago derivado de los excedentes tanto a connacionales como a los extranjeros, a efecto de que en caso de existir una acto de autoridad arbitrario, pueda recabarse de forma pronta y óptima la denuncia de actos de corrupción por parte de los agentes aduanales y de todo el personal adscrito a esa Secretaría.

TERCERO. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que conmine a las terminales de todo el país a proporcionar a sus usuarios una guía en la que se incluya los derechos de los viajeros y en su caso módulos de orientación y defensa de sus derechos.

CUARTO. Se solicita respetuosamente a la Junta de Coordinación Política, para que en al ámbito de las atribuciones de este soberano Poder, pueda formarse un comité permanente de vigilancia, para los efectos legales y trámites correspondientes a los que haya lugar, a fin de que en los tiempos y formas previamente establecidas, se ponga en conocimiento de la autoridad correspondiente, las denuncias de actos de corrupción que nuestros representados nos hagan llegar, a fin de hacer válidos los principios de representación que asumimos al tomar protesta como diputados.

19

Dip.

Norma Rocío Nahle García

(MORENA)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a la CONSAR, a la SHCP y a Pemex, para que difundan el probable impacto que podrían tener las pérdidas y el retraso en los pagos por parte de Pemex, en los rendimientos del ahorro de los trabajadores, de las inversiones realizadas por las SIEFORES.

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

PRIMERO. Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, a que hagan público en detalle cuál es el saldo de la inversión y el rendimiento obtenido por las operaciones de las SIEFORES en los diferentes instrumentos de inversión colocados por Petróleos Mexicanos o en las empresas privadas proveedoras de esta Empresa Productiva del Estado.

SEGUNDO. Se exhorta a Petróleos Mexicanos para que haga pública su evaluación acerca de si debido a su situación financiera, se ha visto obligada a posponer inversiones programadas o a incumplir con obligaciones contractuales con sus proveedores y, en su caso, qué monto alcanzan el retraso de inversiones o la posposición de pagos.

20

Dips.

César Octavio Camacho Quiroz y Miguel Ángel Sulub Caamal

(PRI)

 

Publicación en GP:

Anexo V

26 de noviembre de 2015.

Por el que se exhorta a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de las entidades federativas y del DF, para que consideren la asignación de recursos para el establecimiento de planes, programas y políticas que garanticen los derechos de los indígenas, en materia de acceso a la justicia.

 

Se turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas, para dictamen.

PRIMERO. Se exhorta respetuosamente a las honorables Legislaturas de las 31 entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que en sus respectivos Presupuestos de Egresos próximos a analizar y aprobar, prevean la asignación de recursos para el establecimiento de planes, programas y políticas, que garanticen el debido ejercicio de los derechos de los indígenas en materia de acceso a la justicia, en lo que se refiere a contar con intérpretes o traductores debidamente capacitados y remunerados.

SEGUNDO. Se exhorta respetuosamente a los 31 titulares de los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas y del Distrito Federal, para que por su conducto instruyan a las instancias locales de administración, procuración e impartición de justicia, a garantizar el acceso a la justicia de la población indígena, mediante la existencia de intérpretes o traductores debidamente capacitados y remunerados; considerando que para la identificación y capacitación del personal que preste dichos servicios pueden coordinarse con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

 

 Turnos publicados en el Anexo VI de la Gaceta Parlamentaria del 26 de noviembre de 2015.

 

 

 

 

 

    Regresar  

 

 

Inklusion
Loading