No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma los artículos 14, 65, 67 y 69 de la Ley General de Educación. Publicación en GP: Anexo III. 20 de noviembre de 2012. |
Dip. Gabriel Gómez Michel (PRI) Suscrita por el Dip. Abel Octavio Salgado Peña (PRI) |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen |
Establecer la concurrencia de las autoridades educativas federales y locales respecto a la función social educativa de implementar escuelas para padres. Se establece el derecho de quienes ejercen la patria potestad o la tutela de participar en dichas escuelas. Incluir en los objetivos de las asociaciones de padres de familia, la participación en las escuelas para padres, informando y organizando a los padres de familia, de las actividades propias para su desarrollo que lleve a cabo la autoridad. Establecer que en la atribución que tiene el consejo escolar de participación social de estimular, promover y apoyar las actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos, deberán considerarse las escuelas para padres. |
2 |
Que reforma los artículos 33 y 49 de la Ley General de Educación. Publicación en GP: Anexo III. 20 de noviembre de 2012. |
Dip. María Isabel Ortiz Mantilla (PAN) |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen |
Establecer que las autoridades educativas en el ámbito de sus respectivas competencias llevarán a cabo el desarrollo e implementación de programas y acciones para prevenir, detectar y atender el acoso escolar o cualquier otra forma de maltrato físico y/o psicológico entre y hacia los estudiantes, que incluyan a todos las personas involucradas en el entorno escolar, a fin de impulsar el derecho a una educación libre de violencia. Incluir el principio de la tolerancia a las bases del proceso educativo. |
3 |
Que reforma el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo III. 20 de noviembre de 2012. |
Dip. Joaquina Navarrete Contreras (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Incluir el maltrato y la violencia dentro de las prohibiciones constitucionales en respeto a la dignidad humana, los derechos y libertades de las personas. |
4 |
Que adiciona los artículos 10 Bis y 10 Ter a la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo III. 20 de noviembre de 2012. |
Dip. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (PVEM) |
Comisión de Desarrollo Social, para dictamen |
Facultar a la Secretaría de Desarrollo Social para promover la construcción y habilitación de albergues gratuitos para los miembros de las familias que se vean en la necesidad de desplazarse fuera de su estado o municipio de residencia original, para la obtención de servicios de salud de alta especialidad y servicios educativos en los niveles de educación media superior y superior. |
5 |
Que reforma el artículo 62 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Publicación en GP: Anexo III. 20 de noviembre de 2012. |
Dip. Martha Beatriz Córdova Bernal (MC) |
Comisión de Derechos Humanos, para dictamen |
Facultar a las autoridades responsables de atender a las víctimas del delito en los ámbitos federal, de los estados, municipales, del Distrito Federal y de sus demarcaciones territoriales, para proporcionarle a las víctimas información sobre sus derechos en un idioma o lengua que comprendan, y de acuerdo a su edad, garantizando su integridad psicológica y la protección de su identidad e intimidad. |
6 |
Que reforma el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo. Publicación en GP: Anexo III. 20 de noviembre de 2012. |
Dip. José Angelino Caamal Mena (NA) |
Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen |
Incluir la definición de teletrabajador; señalar que los teletrabajadores en situación de discapacidad, en situación de desplazamiento forzado y/o de aislamiento geográfico, así como mujeres cabeza de hogar, trabajarán un día a la semana fuera del lugar de trabajo, sin que ello represente que les sea negado el pago del día completo, con la finalidad de tener mayor eficiencia y ahorros en gastos y transporte e indicar que el día que se trabaje en casa será acordado previamente en el centro de trabajo. Asentar que los empleadores deberán proveer y garantizar el mantenimiento de los equipos de los teletrabajadores, conexiones, programas, valor de la energía, desplazamientos ordenados por él, necesarios para desempeñar sus funciones y determinar que los elementos y medios suministrados no podrán ser usados por persona distinta al teletrabajador, quien al final del contrato deberá restituir los objetos entregados para la ejecución del mismo, en buen estado, salvo el deterioro natural. |
7 |
Que reforma los artículos 52 a 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo III. 15 de noviembre de 2012. |
Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD)* |
Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen |
Establecer que la elección de los 200 diputados del principio de representación proporcional, se hará mediante el sistema de asignación en orden descendiente generando una lista ordenada de los candidatos de cada partido que compitieron en los distritos y no ganaron de acuerdo con el porcentaje obtenido; la asignación a cada partido se realizará con base en dicha lista. |