Datos
de la
LXII Legislatura

CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS

 

 

1.   OFICIO

 

2.   SOLICITUD DE DIPUTADA

 

Para retirar iniciativa

 

3.   CONTESTACIONES A PUNTOS DE ACUERDO

 

4.   MINUTAS

 

Con proyecto de decreto

 

5.   INICIATIVAS

 

6.   DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTÁMENES

 

a) Con proyecto de ley

 

b) Con proyecto de decreto

 

7.   DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

a) Con proyecto de ley

 

b) Con proyecto de decreto

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Primer Período de Sesiones Ordinarias del
Tercer Año de Ejercicio

 

 Sesión 39

   

 

 

7.      DICTÁMENES A DISCUSIÓN

 

b) Con proyecto de decreto.

No.

DICTAMEN

1

Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Que reforman los artículos 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de régimen político y gobiernos de coalición.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Dip. Silvano Aureoles Conejo (PRD) el 04 de septiembre de 2014. (LXII Legislatura).

Declaratoria de Publicidad emitida el 09 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Establecer en las Constituciones locales, la facultad de los Gobernadores de los Estados de optar en cualquier momento por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en las Legislaturas de los Estados y la facultad de las legislaturas de los Estados de ratificar los nombramientos que los gobernadores hagan de los funcionarios que lo integrarán, con excepción del titular en el ramo de seguridad pública.

Facultar a la Asamblea Legislativa para ratificar los nombramientos que el jefe de gobierno haga de los funcionarios que integren el gobierno de coalición, con excepción del titular en el ramo de seguridad pública; facultar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que en cualquier momento, opte por un gobierno de coalición con uno o varios partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

 

Publicación en GP: Anexo IV. 10 de diciembre de 2014.

DISCUSIÓN EN LO GENERAL

 

Intervenciones:

Por la Comisión: Dip. Julio César Moreno Rivera

 

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

 

Dip. Luis Antonio González Roldán (NA)

Dip. Silvano Aureoles Conejo (PRD)

Dip. Ricardo Cantú Garza (PT)

Dip. José Alfredo Botello Montes (PAN)

Dip. Ricardo Mejía Berdeja (MC)

Dip. Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI)

Dip. Ruth Zavaleta Salgado (PVEM)

 

 

 

Para hablar a favor:

 

Dip. Alliet Mariana Bautista Bravo (PRD)

Dip. Pedro Ignacio Domínguez Zepeda (PRI)

Dip. Sonia Rincón Chanona (NA)

 

 

 

Para hablar en contra:

 

Dip. Javier Orihuela García (PRD)

 

Dip. Julisa Mejía Guardado (PRD)

 

 

 

DISCUSIÓN EN LO PARTICULAR

 

Intervenciones para las reservas y trámite:

 

Dip. Julisa Mejía Guardado (PRD)

Artículos 116 y 122 del proyecto de decreto.

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Fernando Belaunzarán Méndez (PRD)

Modificación al artículo Segundo Transitorio del proyecto de decreto.

Trámite: En votación económica se aceptó.

 

 

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto con las modificaciones aceptadas por la Asamblea por 383 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones.

 

Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

2

Comisión de Puntos Constitucionales.

 

Que reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa suscrita por coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PAN, del PRD, de MC y del PT el 11 de septiembre de 2014. (LXII Legislatura)

Iniciativa suscrita por el Dip. Julio César Moreno Rivera (PRD) el 11 de noviembre de 2014. (LXII Legislatura)

Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal el 05 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

Declaratoria de Publicidad emitida el 09 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura)

 

Propuesta:

Señalar que el organismo coordinador del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica será el encargado de calcular el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal.

El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.

 

Publicación en GP: Anexo III. 10 de diciembre de 2014.

DISCUSIÓN EN LO GENERAL

 

Intervenciones:

Por la Comisión: Dip. Julio César Moreno Rivera.

 

 

Para fijar postura de su Grupo Parlamentario:

 

Dip. Luis Antonio González Roldán (NA)

Dip. Agustín Miguel Alonso Raya (PRD)

Dip. Ricardo Cantú Garza (PT)

Dip. Beatriz Zavala Peniche (PAN)

Dip. Luisa María Alcalde Luján (MC)

Dip. Héctor García García (PRI)

Dip. Rubén Acosta Montoya (PVEM)

 

 

Para hablar en pro:

Dip. Luis Manuel Arias Pallares (PRD)

Dip. Rocío Adriana Abreu Artiñano (PRI)

Dip. Fernando Cuéllar Reyes (PRD)

 

 

 

Dip. Lizbeth Loy Gamboa Song (PRI)

 

 

 

DISCUSIÓN EN LO PARTICULAR

Intervenciones para las reservas y trámite:

 

Dip. Claudia Elizabeth Bojórquez Javier (PRD)

Modificación al proyecto de decreto.

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD)

Artículo Noveno Transitorio del proyecto de decreto.

Trámite: En votación económica se desechó.

Dip. Guillermo Sánchez Torres (PRD)

Modificación al proyecto de decreto.

Trámite: En votación económica se desechó.

 

 

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto en términos del dictamen, por 373 votos a favor y 3 en contra.

 

Pasa a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

 

 

    Regresar  

 

 

 

 

Inklusion
Loading