1 |
Que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Publicación en GP: Anexo I. 24 de febrero de 2015. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las Senadoras Cristina Díaz Salazar e Hilda Esthela Flores Escalera y por los Senadores Isaías González Cuevas, Armando Neyra Chávez y Ernesto Gándara Camou, el 04 de diciembre de 2014. (LXII Legislatura) Dictamen de Primera Lectura del 12 de febrero de 2015. (LXII Legislatura) Dictamen a Discusión del 19 de febrero de 2015. Proyecto de decreto aprobado por 71 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXII Legislatura). Propuesta: Incorpora el concepto de trabajo digno o decente que promueve la Organización Internacional del Trabajo, como el que respeta plenamente la dignidad humana y prohíbe condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana. Establecer la prohibición a las empresas negarse a aceptar trabajadores por razones de discapacidad y establece como obligación de los patrones realizar adecuaciones para eliminar barreras físicas o rediseñar áreas de trabajo que proporcionen a las personas con discapacidad condiciones de accesibilidad, seguridad y libre desplazamiento. Establecer que las empresas que realicen adecuaciones de sus instalaciones de trabajo podrán acceder a exención o deducción de impuestos. Adiciona un Título Quinto Ter “Trabajo de las Personas con Discapacidad” para establecer derechos y obligaciones en la contratación de personas con discapacidad, promoción de empleo y derecho a capacitación, entre otros. |
Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen. |