Datos
de la
LXII Legislatura
CONCENTRADO
DE ASUNTOS ABORDADOS


 

1.INFORMES

a) De C. Senadora


2. OFICIOS

a) De la Comisión Federal de Competencia

b) Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles

c) De la Comisión Nacional de Derechos Humanos

d) Del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


3. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario

b) Para prestar servicios

 

4. INICIATIVAS

 

5. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permisos constitucionales. Para prestar servicios

b) De permiso constitucional. Para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario

c) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración


6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios

d) Con puntos de acuerdo

7. DICTAMENES NEGATIVOS

De proposiciones

 

8. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOUCIÓN


9. PROPOSICIONES


10. EXITATIVA DE MINUTA


11. EFEMÉRIDES


12. AGENDA POLÍTICA

 

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Comisión Permanente del segundo Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

SESIÓN 09

   

 

 

 

8.     PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

No.

PROMOVENTE (S)

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVO (S)

1

Sen.

María Verónica Martínez Espinoza

(PRI)

 

Publicación en GP:

26 de junio de 2013.

Que exhorta a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y al Instituto Electoral del estado de Aguascalientes a investigar y, en su caso, sancionar el presunto desvío de recursos públicos del ayuntamiento de Mérida, a la campaña de la coalición "Unidos Por Ti" en el estado de Aguascalientes.

 

a)     En votación económica se consideró urgente resolución.

b)    En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Camarillo Ortega.

c)     En votación económica se aceptó la propuesta del Dip. Aureoles Conejo.

d)    En votación económica se aceptó la propuesta del Dip. Torres Mercado.

e)    Aprobada en votación económica, con la modificación y adición propuestas.

f)     Comuníquese.

 

Intervenciones:

 

Para hablar en pro:

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

Dip. Rubén Camarillo Ortega (PAN)*

Sen. Gerardo Sánchez García (PRI)

Dip. Silvano Aureoles Conejo (PRD)**

Sen. Fernando Herrera Ávila (PAN)

Dip. Tomás Torres Mercado (PVEM)***

Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT)

 

Para rectificación de hechos:

Sen. Gerardo Sánchez García (PRI)

Dip. Luis Antonio González Roldán (NA)

Dip. Rubén Camarillo Ortega (PAN)

Sen. José Francisco Yunes Zorrilla (PRI)

Sen. Graciela Ortíz González (PRI)

Sen. Fernando Herrera Ávila (PAN)

Dip. Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT)

Dip. Ricardo Monreal Ávila (MC)

 

*Propuso modificación. (desechada)

*Propuso modificación. (con precisión de la Sen. María Verónica Martínez Espinoza (PRI)

*** Propuso adición.

PRIMERO. - La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y al Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes a investigar, y en su caso, sancionar el presunto desvío de recursos públicos del Ayuntamiento de Mérida, a la campaña electoral de la Coalición 'Unidos por ti' en el estado de Aguascalientes.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con pleno respeto a la división de poderes, exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas en las que actualmente se desarrollan procesos electorales, a que, en el ámbito de su competencia, implementen o, en su caso, refuercen las medidas para garantizar que dichos procesos electorales se desarrollen con imparcialidad y estricto apego a los principios de sufragio universal, libre, secreto y directo, que debe de prevalecer en cualquier contienda electoral, así como para que se abstengan de realizar cualquier acción que afecte el normal desarrollo de dichos procesos.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los institutos electorales de las entidades federativas en los que actualmente se desarrollan procesos electorales, a que en el ámbito de su competencia se conduzcan con plena observancia en los principios constitucionales de certeza, equidad, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen su actuar.

CUARTO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las Procuradurías de Justicia de las entidades federativas y, en su caso, a las fiscalías de las entidades en las que actualmente se desarrollan procesos electorales, para que en el ámbito de su competencia, previa denuncia, inicien, o en su caso intensifiquen las investigaciones de conductas relacionas con presuntos hechos delictivos en materia electoral.

QUINTO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las dependencias e instancias federales y de las entidades federativas, que manejan recursos públicos derivados de programas sociales, para que en el ámbito de sus atribuciones los destinen de acuerdo con las finalidades del programa yen estricto apego a lo dispuesto en la ley, así como a cumplir y fortalecer el programa de blindaje electoral respectivo.

 

 

 

SEXTO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a las autoridades del estado de Zacatecas, así como a los partidos políticos, coaliciones y ciudadanos que participan en el proceso electoral local, a desarrollar una jornada democrática, participativa y en paz, en la que se den garantías de respeto a la voluntad ciudadana.

2

Grupos parlamentarios*

 

Publicación en GP:

26 de junio de 2013.

Por el que la Comisión Permanente manifiesta su rechazo y preocupación ante las medidas adoptadas por el Senado de los Estados Unidos de América, para fortalecer con el uso de tecnología militar y la ampliación del muro en la frontera común y solicita al Senado de la República que establezca a la brevedad, contactos de alto nivel con el Senado de los Estados Unidos de América, a efecto de que la reforma migratoria promueva de manera integral y respetuosa los derechos humanos y que, a la vez, impulse mecanismos de cooperación que detonen la inversión y estimulen el comercio en la franja fronteriza para consolidarla en un paso ágil, moderno, seguro y productivo.

 

a)     En votación económica se consideró urgente resolución.

b)    Aprobada en votación económica.

c)     Comuníquese.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión manifiesta su rechazo y preocupación ante las medidas adoptadas por el Senado de los Estados Unidos de América, para fortalecer el uso de tecnología militar y la ampliación del muro en la frontera común, asunto que debe resolverse bilateralmente.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión  solicita al Senado de la República que en el uso de sus facultades constitucionales establezca a la brevedad, contactos de alto nivel, con el Senado de los Estados Unidos de América, a efecto de que la reforma migratoria promueva de manera integral y respetuosa los derechos humanos y que, a la vez, impulse mecanismos, de cooperación que detonen la inversión y estimulen el comercio en la franja fronteriza para considerarla en un paso ágil, moderno, seguro y productivo.

3

Senadores Integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Senadores, y Sen. Ernesto Gándara Camou (PRI)*

 

Publicación en GP:

26 de junio de 2013.

Que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre el seguimiento y las gestiones realizadas respecto al fallo con plazo prudencial para ser cumplimentado el 13 de julio de 2013, emitido por la Organización Mundial del Comercio, referente a la comercialización del atún mexicano en Estados Unidos de América.

 

a)     En votación económica se consideró urgente resolución.

b)    Aprobada en votación económica.

c)     Comuníquese.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de las Secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, informe sobre el seguimiento y las gestiones realizadas respecto al fallo con plazo prudencial para ser cumplimentado el 13 de julio de 2013 emitido por la Organización Mundial del comercio referente a la Comercialización del atún mexicano en Estados Unidos de América.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de las Secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, así como de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, conformen un grupo de trabajo en conjunto con las Comisiones de Pesca del Congreso de la Unión para dar seguimiento al cumplimiento de la resolución emitida por la Organización Mundial del Comercio referente al a comercialización del atún mexicano en Estados Unidos de América.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso hace votos para que el gobierno estadounidense continúe impulsando la competitividad internacional y el libre comercio, así como el refrendo al sistema de resolución de controversias de la Organización Mundial del Comercio.

4

Grupos parlamentarios*

 

Publicación en GP:

26 de junio de 2013.

Que exhorta que exhorta a brindar la asesoría técnica necesaria para los productores de camarón del noroeste del país, debido a la aparición de una nueva enfermedad que está ocasionando la muerte temprana del camarón.

 

a)     En votación económica se consideró urgente resolución.

b)    Aprobada en votación económica.

c)     Comuníquese.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del. Congreso de la Unión hace un atento exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, de la Comisión Nacional de Acuacultura, y Pesca del Instituto Nacional de Pesca, brinde la asesoría técnica necesaria a los productos de camarón del noroeste del país debido a la aparición de una ?nueva enfermedad? que está ocasionando la muerte temprana del camarón.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente hace un atento exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se emita la declaratoria de desastre en la región noroeste de México dedicada a la acuicultura camaronera.

* Sin intervención en Tribuna.

Regresar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                         

 

 

 

 

 

 

Inklusion
Loading