No. |
INICIATIVA |
PROMOVENTE (S) |
TURNO |
SINOPSIS |
1 |
Que se reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Publicación en GP: 26 de agosto de 2014. |
Sen. Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)* |
Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables, y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores. |
Establecer como objetivos de la Política Nacional, acciones para proteger el patrimonio de las personas adultas mayores. |
2 |
Que adiciona un cuarto párrafo a la fracción VI del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: 26 de agosto de 2014. |
Sen. Héctor Larios Córdova (PAN)* |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara De Senadores. |
Establecer que los salarios mínimos que al efecto determine la comisión, no podrán ser utilizados como unidad de base para establecer montos y límites en materia de multas y sanciones; cualquier tipo de créditos de vivienda; prerrogativas y gastos de campaña de los partidos políticos; cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos; indemnizaciones y obligaciones administrativas; así como todas aquellas que no correspondan a la remuneración a que se refieren los tres párrafos anteriores. Para establecer tales montos y límites, se utilizará como base al Índice de Sustitución a los Salarios Mínimos para Multas y otros Efectos que no sean Remuneraciones, la cual se determinará conforme lo establezca la ley. |
3 |
Que reforma diversas disposiciones a la Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil. Publicación en GP: 26 de agosto de 2014. |
Sen. Adolfo Romero Lainas (PRD)* |
Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, de la Cámara de Senadores. |
Establecer medidas específicas en cuanto a los protocolos de revisión en los aeropuertos, brindando mayor certeza moral y ética a los usuarios finales. Obligar invariablemente a las compañías aéreas a efectuar el pago automático de una compensación o indemnización al pasajero afectado por la sobreventa; y se propone facultar a la SCT a fijar topes en cuanto a las estadísticas de plazas susceptibles de ser ofertadas y vendidas en exceso por parte de los transportistas, a efecto de erradicar los abusos que sufren los usuarios. Elevar las sanciones por el daño al equipaje, por parte de las empresas aéreas, a fin de brindar seguridad a los usuarios en cuanto al daño de sus pertenencias. Impedir que personas que hayan sido condenados ó estén inhabilitadas para ejercer el comercio obtengan una concesión, así también a favor de erradicar el número de operadores que obtienen concesiones por medios de simulación y depredación monopólica. |
4 |
Que expide la Ley General para la Protección de los Animales Domésticos. Publicación en GP: 26 de agosto de 2014. |
Dip. Rosa Elba Pérez Hernández (PVEM)* |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. |
Crear un ordenamiento jurídico con el objeto de establecer como principio fundamental que los responsables de animales, deben procurarles cuidado, independientemente de que sean domésticos, o de trabajo. Señalar las acciones que deben emprenderse para evitar la reproducción incontrolada de animales. Prohibir la entrada de menores de edad a espectáculos en los que se cause dolor o sufrimiento a los animales y la difusión de actividades que fomenten el maltrato. Regular la entrega y venta de animales catalogados como abandonados. Establecer que las entidades federativas deberán asignar anualmente recursos suficientes para la operación de los centros de control y atención animal. Regular de la denuncia anónima frente a infracciones que se cometan en contra de lo dispuesto por la ley. |
5 |
Que reforma el artículo 3 fracción LIII y el artículo 14 Bis 5 fracción XII de la Ley de Aguas Nacionales. Publicación en GP: 26 de agosto de 2014. |
Dip. Rosa Elba Pérez Hernández (PVEM)* |
Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados. |
Otorgar preferencia al agua residual tratada para el riego destinado al uso agrícola. Promover el reúso y recirculación del agua, a través de la modernización de los sistemas de riego y el fomento de los recursos hídricos no convencionales. |