Por el que se aprueba el calendario y formato de las comparecencias ante comisiones de titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la continuación del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, Licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Resolutivos: PRIMERO.- La Cámara de Diputados en términos del artículo 69 y segundo párrafo del artículo 93 constitucional, así como del numeral 4, del artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, acuerda la continuación ante comisiones del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. SEGUNDO.- La continuación del análisis del Tercer Informe de Gobierno tendrá lugar en el marco de reuniones de trabajo de las siguientes comisiones durante el periodo comprendido del 13 al 15 de octubre de 2009 bajo el siguiente formato:
Hora |
Fecha |
Titular |
Dependencia |
Comisión (es) legislativa (s) |
17:00 horas |
Martes 13 de octubre |
Secretaría del Trabajo y Previsión Social |
Javier Lozano Alarcón |
Trabajo y Previsión Social. |
10:00 horas |
Miércoles 14 de octubre |
Petróleos Mexicanos |
Juan José Suárez Coppel |
Energía y de Hacienda y Crédito Público |
17:00 horas |
Miércoles 14 de octubre |
Secretaría de Salud |
José Ángel Córdoba Villalobos |
Salud |
17:00 horas |
Jueves 15 de octubre |
Secretaría de Economía |
Gerardo Ruiz Mateos |
Economía de Hacienda y Crédito Público y de Fomento Cooperativo y Economía Social |
TERCERO.- El formato al que se sujetará el análisis referido es el siguiente: a).- Intervención del funcionario compareciente hasta por 10 minutos. b).- Rondas de preguntas y respuestas. Se abrirán tres rondas; en cada una de ellas participarán todos los grupos parlamentarios en orden creciente:
1. Convergencia |
2. Nueva Alianza |
3. Partido del Trabajo |
4. Partido Verde Ecologista de México |
5. Partido de la Revolución Democrática |
6. Partido Acción Nacional |
7. Partido Revolucionario Institucional |
c).- Los Grupos Parlamentarios tendrán hasta 2 minutos para plantear pregunta. El funcionario compareciente dispondrá de hasta cuatro minutos para dar respuesta. El legislador que haya hecho uso de la palabra para pregunta tendrá hasta 2 minutos adicionales para exponer su réplica. d).- Conclusiones generales. El funcionario compareciente dispondrá de hasta cinco minutos para recapitular o hacer las conclusiones de su comparecencia. e).- Ronda final. Los Grupos Parlamentarios, en orden creciente, dispondrán de hasta cinco minutos para formular conclusiones generales sobre la comparecencia. f).- El Presidente de la Comisión que conduzca la comparecencia contará hasta con 3 minutos para dar un mensaje final. En los casos de reuniones de Comisiones Unidas, los presidentes de las mesas directivas de las comisiones que participen en estas comparecencias, decidirán de entre ellos a quien corresponde conducir dicha reunión. CUARTO.- Durante el análisis den materia de economía, salud, Petróleos Mexicanos y trabajo y previsión social del Tercer Informe de Gobierno, sólo tendrán lugar las intervenciones descritas. QUINTO.- Corresponderá a la Mesa Directiva de cada comisión o de la comisión que conduzca la comparecencia en Comisiones Unidas, velar por el cumplimiento del presente acuerdo. |