1 |
Que adiciona un artículo 35 Bis a la Ley del Banco de México; una fracción VII al artículo 2 de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo y un Título Octavo, denominado ?De las Remesas Familiares? a la Ley de Instituciones de Crédito. Publicación en GP: Anexo I. 10 de diciembre de 2009. |
Sens. Jesús Garibay García y Rosalinda López Hernández (PRD) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Establecer que las instituciones de crédito, organizaciones auxiliares de crédito, centros de envío de valores, casas de cambio o cualquier intermediario financiero deberán pagar las remesas familiares, en moneda nacional, al tipo de cambio de venta establecido por el Banco de México. Exentar del pago del impuesto a los depósitos en efectivo a las personas físicas que depositen en sus cuentas hasta 10 mil pesos, cuando se deriven de remesas familiares. Adicionar un Título Octavo denominado De las Remesas Familiares, con el objeto de definir el concepto de remesas familiares y el pago de las mismas. |
2 |
Que reforma artículos 38 y 43 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Felipe Solís Acero (PRI) * |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Facultar a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos para establecer que las sesiones de las comisiones, subcomisiones, comités o grupos, no deberán coincidir con las fechas y horas programadas para las sesiones del pleno, salvo los casos que defina el pleno de la Cámara o sean calificados como urgentes por la Conferencia. Establecer que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara no formará parte de las comisiones y que los vicepresidentes y secretarios no formarán parte de la mesa directiva de las comisiones, subcomisiones, comités y grupos en que participen, salvo que se trate de la Comisión Permanente o las comisiones que ésta integre. |
3 |
Que reforma los artículos 44, 45 y 47 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Cora Cecilia Pinedo Alonso (NA) * |
Comisión de Gobernación |
Establecer que por innovación se podrá obtener el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Modificar la entrega en numerario de 100 mil pesos a mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal de acuerdo con el índice de precios al consumidor, así como en el caso de concurrencia de 50 mil pesos a 500 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. |
4 |
Que reforma los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Liev Vladimir Ramos Cárdenas (NA) * |
Comisión de Participación Ciudadana |
Establecer como requisito para la inscripción en el Registro Federal de Organizaciones la acreditación mediante acta constitutiva que la organización no está registrada bajo el nombre o apellido de algún funcionario público de nivel federal, estatal o municipal, o persona que desempeñe algún cargo de representación popular del Poder Ejecutivo o Legislativo en los tres niveles de gobierno, así como de su cónyuge y sus familiares hasta el segundo grado. |
5 |
Que reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Cora Cecilia Pinedo Alonso (NA) * |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Incluir como objetivo del Banco Central del Estado la promoción del crecimiento económico. Dotar al Banco de autonomía para conceder financiamiento. |
6 |
Que reforma los artículos 163 y 164 de la Ley General de Salud. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Maríana Ivette Ezeta Salcedo (PVEM) * |
Comisión de Salud |
Incluir en las acciones en materia de prevención y control de accidentes a la designación y categorización de Centros Especializados de Atención de Trauma; la rehabilitación de los padecimientos; y la promoción de la participación y capacitación de la comunidad en la prevención, primeros auxilios y atención prehospitalaria de accidentes. Establecer que la Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, coordinará sus actividades con las demás secretarías de Estado en el ámbito de su competencia. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Publicación en GP: Anexo II. 8 de diciembre de 2009. |
Dip. Jorge Venustiano González Ilescas (PRI) |
Comisión de Comunicaciones |
Establecer que las empresas con inversión extranjera superior a 49 por ciento, interesadas en obtener una concesión para instalar, operar o explotar redes públicas de telecomunicaciones, deberán presentar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dentro de la solicitud correspondiente, un apartado específico en el que se comprometan a llevar a cabo un programa de cobertura y conectividad social y rural que conforme a los criterios que previamente emita dicha Secretaría, resulte adecuado a juicio de la misma y comprenda su implementación en un período máximo de dos años, mismo que deberá contener por lo menos: los servicios a prestar; las áreas a cubrir; el calendario de implementación; la velocidad de transmisión y capacidad de acceso a la red; el número de habitantes beneficiados, así como las tarifas aplicables por el concesionario, las que deberán ser iguales o menores a las más bajas que aplique dicho concesionario para comercializar sus servicios o la capacidad de su red. |
8 |
Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 8 de diciembre de 2009. |
Dip. Manuel Guillermo Márquez Lizalde (PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Estipular que las legislaturas de los estados podrán establecer contribuciones a favor de sus municipios por la prestación del servicio de alumbrado público, aún cuando para su determinación se utilice como base el consumo de energía eléctrica. |
9 |
Que expide la Ley General para la Prevención Social de la Delincuencia. Publicación en GP: Anexo II. 8 de diciembre de 2009. |
Dip. Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) |
Comisión de Seguridad Pública con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Por acuerdo de la Mesa Directiva del 15 de diciembre de 2009 (GP:08/01/10), se modificó el turno a la Comisión de Gobernación, con opinión de las comisiones de Seguridad Pública y de Presupuesto y Cuenta Pública. |
Crear un ordenamiento legal con el objeto de establecer las bases de planeación, coordinación e implementación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios, así como la participación de los sectores privado y social, para la prevención social de la delincuencia y la victimización. Implantar los lineamientos para la articulación de programas, proyectos y acciones tendientes a reducir las causas y factores que confluyen en la comisión de delitos e infracciones administrativas, instrumentando las estrategias y medidas necesarias para reducir y evitar su realización. Constituir un Consejo Nacional de Prevención Social de la Delincuencia, con el objeto de lograr una unión de esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención social de la delincuencia y de infracciones administrativas. |
10 |
Que reforma el artículo 27 de la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo II. 8 de diciembre de 2009. |
Dip. Elpidio Desiderio Concha Arellano (PRI) |
Comisión de Desarrollo Social |
Prohibir el uso del padrón de beneficiarios de los programas de desarrollo social en la utilización de fines distintos a los señalados en la ley. |
11 |
Que reforma los artículos 71, 122 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 8 de diciembre de 2009. |
Dip. Francisco Saracho Navarro (PRI) A nombre propio y de diputados de su Grupo Parlamentario |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Otorgar el derecho a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de iniciar leyes o decretos, tanto de carácter federal, como de reformas o adiciones a la Constitución. |
12 |
Que reforma el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Publicación en GP: Anexo II. 8 de diciembre de 2009. |
Dip. María Cristina Díaz Salazar (PRI) |
Comisión de Justicia |
Establecer que la Unidad Especializada de Investigación de Delitos relacionados con Insumos para la Salud y Productos de Origen Biológico o Substancias Análogas Semisintéticas, tendrá las atribuciones y estructura que se establezca en el reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. |
13 |
Que reforma los artículos 6 y 30 de la Ley General de las Personas con Discapacidad. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Hilda Esthela Flores Escalera (PRI) A nombre propio y de los diputados priístas de Coahuila |
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables |
Facultar al Ejecutivo Federal para establecer un Registro Nacional de Información de Población con Discapacidad. Establecer en las atribuciones del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, la difusión, promoción y publicación de los resultados de la información generada por dicho Registro. |
14 |
Que reforma el artículo 113 bis de la Ley de Aguas Nacionales. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Francisco Javier Orduño Valdez (PAN) |
Comisión de Recursos Hidráulicos |
Establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitirá la evaluación de impacto ambiental, la cual contendrá la condición física y biológica del lugar donde se extraerán y explotarán los materiales pétreos, las condiciones hidrológicas de las cuencas y la integridad de los cauces que se verán afectados y los volúmenes de materiales pétreos extraídos en los últimos 10 años, así como la factibilidad de continuar con la explotación de los materiales pétreos en la zona. Señalar que las personas físicas o morales que aprovechen o exploten de manera no autorizada los materiales pétreos, perderán cualquier derecho a solicitar nuevamente el permiso provisional o concesión, sin menoscabo de la aplicación de otras sanciones administrativas y penales. |
15 |
Que reforma el artículo 44 y deroga el 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Juventino Víctor Castro y Castro (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales Por acuerdo de la Mesa Directiva del 15 de diciembre de 2009 (GP:08/01/10), se modificó el turno a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal. |
Establecer como sede de los Estados Unidos Mexicanos la Ciudad de México. Facultar al Distrito Federal para expedir su Constitución local en forma soberana e independiente con las atribuciones, prohibiciones y limitaciones que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece para las demás entidades federativas. |
16 |
Que reforma el artículo 59 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Juan Carlos Natale López (PVEM) * |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los senadores y diputados propietarios electos por el principio de mayoría relativa podrán ser electos para los periodos inmediatos siguientes, siempre que sean elegidos por el mismo principio y no exceda de 12 años consecutivos en el cargo. |
17 |
Que reforma el artículo 8 de la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Pedro Vázquez González (PT) |
Comisión de Desarrollo Social |
Crear el Sistema Nacional de Comedores Públicos Gratuitos, que deberán guiarse por criterios de calidad y nutrición para asegurar la alimentación de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. |
18 |
Que reforma el artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Gerardo Del Mazo Morales (NA) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Fortalecer los recursos destinados a ciencia y tecnología. |
19 |
Que reforma el artículo 5 de la Ley General de Desarrollo Social. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Esteban Albarrán Mendoza (PRI) |
Comisión de Desarrollo Social |
Definir a la política nacional de desarrollo social como el conjunto de acciones directas emprendidas por el Estado mexicano, para establecer el equilibrio entre el crecimiento económico y el mejoramiento social, económico y cultural del pueblo, que permitan reducir las desigualdades producidas por la generación de riqueza material en la sociedad, estableciendo políticas de oportunidades y movilidad social fundadas en el esfuerzo colectivo e individual permitiendo con ello una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento económico, garantizando el acceso pleno a la justicia social mejorando progresiva y plenamente la calidad de vida de los mexicanos, y cuyos contenidos mínimos son la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, el acceso al trabajo, el bienestar común, la equidad entre los géneros y el acceso a la economía del conocimiento, la garantía de la existencia de la diversidad cultural, el respeto a las minorías y a la dignidad humana, al equilibrio sustentable del aprovechamiento de los recursos naturales, a la convivencia humana basada en los valores intrínsecos del Estado democrático, a la integralidad de las acciones y el rechazo a la exclusión y marginación social. |
20 |
Que reforma el artículo 11 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Francisco Arturo Vega de Lamadrid (PAN) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Establecer que durante el primer periodo de sesiones y hasta el término del segundo periodo de sesiones del tercer año de la legislatura correspondiente, deberán los diputados abrir oficinas de representación y vinculación social dentro del distrito, estado o circunscripción que representen. Obligar a los grupos parlamentarios a presentar a la Cámara de Diputados la normatividad interna en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como los lineamientos en materia laboral, de arrendamiento y cualquiera otra que genere obligaciones con terceros. |
21 |
Que reforma el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Garantizar el derecho de las personas a decidir sobre su sexualidad. Incluir dentro de los planes de estudios materias relativas al libre ejercicio de este derecho, con las adecuaciones relativas a la edad de las niñas, niños y adolescentes que reciban dicha instrucción. |
22 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Población. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (PT) |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios |
Derogar el Capítulo VII denominado ?Registro Nacional de Ciudadanos y Cédula de Identidad Ciudadana?, con el objeto de no obligar a los ciudadanos mexicanos a inscribirse en dicho Registro y obtener su Cédula de Identidad Ciudadana, toda vez que ya existen la Clave Única del Registro de Población (CURP) y la credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Federal Electoral. |
23 |
Que reforma los artículos 6 de la Ley Agraria y 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Roberto Pérez de Alva Blanco (NA) |
Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Desarrollo Rural |
Intensificar el financiamiento para la parcela escolar. Fomentar e impulsar el desarrollo de los servicios de extensión educativa, especialización e investigación agrícola en la citada parcela escolar. |
24 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Armando Jesús Báez Pinal (PRI) |
Comisión de Cultura |
Definir el concepto de regalías. Facultar al Instituto Nacional del Derecho de Autor para realizar visitas de inspección y requerir informes y datos. Explicitar que los tribunales federales conocerán de las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de la ley, a través de la vía especial de derecho de autor y sin que sea necesario agotar ningún procedimiento previo como condición para el ejercicio de dichas acciones, así como la impugnación y cancelación de constancias, anotaciones o inscripciones en el Registro y las derivadas de la nulidad y cancelación de las reservas de derechos al uso exclusivo. Establecer que las infracciones en materia de comercio serán sancionadas por el juez de distrito y no por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. |
25 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Leoncio Alfonso Morán Sánchez (PAN) |
Comisión de Economía |
Crear a la Agencia para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, dotado de autonomía técnica, operativa y de gestión, con el objeto de impulsar, desarrollar y consolidar el sector de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas a nivel nacional. Facultar a la Agencia para planear, programar, organizar, dirigir y evaluar la política para el desarrollo del sector de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas, además de poder coordinarse con las demás dependencias del Ejecutivo Federal para el cumplimiento de su objeto y demás funciones. Establecer que la Agencia podrá contar con Agencias Regionales en las entidades federativas o, en su caso, en regiones geográficas que abarquen más de una entidad federativa. |
26 |
Que reforma el artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los tratados internacionales en materia de derechos humanos y los que contengan disposiciones que los reconozcan, tendrán jerarquía constitucional y prevalecerán en el orden interno en la medida que contengan disposiciones sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en la Constitución. |
27 |
Que expide la Ley para Regular la Emisión y Cobro de Tarjetas de Crédito. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Juan Enrique Ibarra Pedroza (PT) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Crear un ordenamiento legal con el objeto de regular la expedición, cobro y cancelación de tarjetas de crédito. |
28 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Jaime Arturo Vázquez Aguilar (NA) |
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables |
Definir a las instituciones de asistencia social privada e instituciones de promoción humana; Crear el Consejo Nacional de Regulación y Transparencia de los Donativos, Colectas y Recursos que administran las Fundaciones, Organizaciones y Asociaciones Civiles para la Asistencia Social Privada, como órgano autónomo de gestión y operación dependiente de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia es el Organismo Público Descentralizado, así como su integración y atribuciones. |
29 |
Que reforma el artículo 52 de la Ley de Aviación Civil. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Ana Estela Durán Rico (PRI) |
Comisión de Transportes |
Prohibir a las aerolíneas la práctica de expedir boletos en exceso a la capacidad disponible de la aeronave. |
30 |
Que reforma el artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Pablo Rodríguez Regordosa (PAN) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer que el presupuesto asignado a programas y proyectos de inversión cuyo ejercicio requiera procesos de licitación pública, se considerará como formalmente comprometido desde el momento en que sea publicada la convocatoria a la licitación pública y hasta que se finiquite el contrato derivado de ella, por lo que no será considerado como subejercido durante el plazo anterior. |
31 |
Que reforma el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Claudia Edith Anaya Mota (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Explicitar que toda persona tiene el derecho individual y colectivo de disfrutar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, apto para el desarrollo y bienestar humano, en el que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, pues el Estado, conjuntamente con la sociedad, tiene la obligación fundamental de proteger el medio ambiente y los recursos naturales del país, a fin de garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación. |
32 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incluir la educación inicial en el Fondo de Aportaciones Federales. |
33 |
Que reforma el artículo 7 de la Ley General de Población. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Jorge Venustiano González Ilescas (PRI) |
Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios |
Facultar a la Secretaría de Gobernación para que en coordinación con los gobernadores de los estados y presidentes municipales se creen grupos de protección a los migrantes y transmigrantes del Centro y Sudamérica. |
34 |
Que reforma el artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Nancy González Ulloa (PAN) |
Comisión de Trabajo y Previsión Social |
Establecer que el abogado de persona moral o física deberá acreditar ser licenciado en derecho y contar con cédula personal con efectos de patente, expedida por la autoridad competente para ejercer dicha profesión y en caso de que no cumpla con este requisito, solamente podrá oír y recibir notificaciones y valores. |
35 |
Que adiciona un artículo 397 bis y reforma los artículos 443 y 444 del Código Civil Federal. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Emiliano Velázquez Esquivel (PRD) |
Comisión de Justicia |
Establecer que en caso de estar presentes los progenitores al momento de la adopción de un menor, deberán consentirla; en caso contrario, el juez suplirá el consentimiento. Prever que la patria potestad terminará por adopción o por resolución judicial. |
36 |
Que reforma los artículos 136 de la Ley Aduanera y 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Nicolás Carlos Bellizia Aboaf (PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Considerar a los municipios de Tenosique y Balancán del estado de Tabasco como región fronteriza. |
37 |
Que reforma el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. 10 de diciembre de 2009. |
Dip. Sami David David (PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Explicitar que la Cámara de Diputados otorgará permisos a ciudadanos para prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero, o parar admitir del gobierno de otro país títulos o funciones y la Cámara de Senadores otorgará aquellos para aceptar o usar condecoraciones extranjeras. Establecer que los servidores públicos no podrán portar ni usar condecoraciones que le hayan sido otorgadas por gobierno extranjero durante el tiempo de su encargo. |