1 |
Comisiones Unidas de Justicia, y de la Función Pública Publicación en GP: Anexo II. 24 de noviembre de 2011. |
Que expide la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal y reforma el Artículo 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. Ezequiel Rétiz Gutiérrez (PAN), a nombre de los integrantes de la Comisión de Justicia, el 22 de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) Declaratoria de Publicidad emitida el 23 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura) Propuesta: Crear un ordenamiento jurídico que establezca los principios generales para la protección de personas que se encuentren en una situación de riesgo por su participación dentro de un procedimiento penal, incluyendo a las que estén vinculadas contra la delincuencia organizada, mediante un ?Programa Federal de Protección a Personas?. Intervenciones: Por las Comisiones: Dip. Víctor Humberto Benítez Treviño Para fijar postura de su Grupo Parlamentario: Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) Dip. Pablo Escudero Morales (PVEM) Dip. Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo (PRD) Dip. Ezequiel Rétiz Gutiérrez (PAN) Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) Nota: El Dip. Pablo Escudero Morales (PVEM) reservó: Los artículos 4, 5, 13 y 37 de la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal y 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental *. |
a) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por unanimidad de 335 votos los artículos no reservados. b) Se aceptaron las propuestas del Dip. Escudero Morales por tratarse de ?errores de dedo?. c) Aprobados los artículos*. en votación nominal por 329 votos en pro y 2 abstenciones, con las modificaciones aceptadas. d) Pasa a la Cámara de Senadores para efectos constitucionales. |
2 |
Comisiones Unidas de la Función Pública y de Economía Publicación en GP: Anexo II. 24 de noviembre de 2011. |
Que expide la Ley de Firma Electrónica Avanzada. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Ejecutivo Federal el 9 de diciembre de 2010. (LXI Legislatura) Dictamen de Primera Lectura presentado el 17 de marzo de 2011. (LXI Legislatura) Dictamen a discusión presentado el 22 de marzo de 2011. Proyecto de decreto aprobado por 84 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida el 29 de marzo de 2011. (LXI Legislatura) Declaratoria de Publicidad emitida el 17 de noviembre de 2011. (LXI Legislatura) Propuesta: Regular el uso de la firma electrónica avanzada y la expedición de certificados digitales a personas físicas. Intervenciones: Por las Comisiones: Dip. Ildefonso Guajardo Villarreal Para fijar postura de su Grupo Parlamentario: Dip. Rodrigo Pérez-Alonso González (PVEM) Dip. Juan Carlos López Fernández (PRD) Dip. Marcos Pérez Esquer (PAN) Dip. Josué Cirino Valdés Huezo (PRI) |
a) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 308 votos en pro y 3 abstenciones. b) Pasa a la Cámara de Senadores para efectos constitucionales. |