| 1 |
Comisión de Desarrollo Rural Publicación en GP: Anexo IV. 9 de marzo de 2010. |
Que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Proceso Legislativo: Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel Ángel Peña Sánchez (PRD) el 30 de abril de 2009. (LX Legislatura) Dictamen de Primera Lectura presentado el 2 de marzo de 2009. Propuesta: Incluir en la Ley lo que se entenderá como “Cadenas Productivas”. Adicionar en las acciones del gobierno federal, a través de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, apoyar financiera e institucionalmente los proyectos articulados en cadenas productivas con capacidad de atraer, organizar o mejorar el desarrollo rural sustentable a nivel local, regional o federal en el territorio nacional.
| Intervenciones: |
| Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (PT) (en dos ocasiones) |
| Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) (en tres ocasiones) |
| Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD) (en dos ocasiones) |
| Dip. Beatríz Elena Paredes Rangel (PRI) |
| Dip. Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) |
| Dip. Roberto Gil Zuarth (PAN) (en dos ocasiones) |
| Dip. Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (PRI) |
| Dip. Javier Corral Jurado (PAN) |
| Dip. Ramón Jiménez López (PRD) |
| Dip. Óscar González Yáñez (PT) |
| Dip. Carlos Alberto Pérez Cuevas (PAN) (en dos ocasiones) |
| Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) |
| Dip. Armando Ríos Piter (PRD) |
| Dip. Héctor Guevara Ramírez (PRI) |
| Dip. Mario Alberto Becerra Pocoroba (PAN) |
| Dip. Víctor Manuel Báez Ceja (PRD) |
| Dip. Adán Augusto López Hernández (PRD) |
| Dip. Amador Monroy Estrada (PRI) |
| Dip. Emiliano Velázquez Esquivel (PRD) |
| Dip. Agustín Guerrero Castillo (PRD) |
| Dip. César Augusto Santiago Ramírez (PRI) |
|
a) En votación económica se le dispensó la Lectura. b) Aprobados en lo general y en lo particular los artículos no reservados, en votación nominal por 359 votos en pro, 2 en contra y 3 abstenciones. c) Aprobado el artículo 116 en los términos del dictamen, en votación nominal por 367 votos, 54 en contra y 2 abstenciones. d) Pasa a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales. |