Por el que se establece el formato para la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, ante el pleno de esta soberanía. Acuerdo: PRIMERO.- El presente Acuerdo establece la agenda de temas que serán analizados y el formato al que se sujetará la comparecencia, ante el Pleno de esta soberanía, del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Javier Cordero Arroyo, en términos de lo dispuesto por el artículo 93, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual tendrá lugar el miércoles 14 de abril a partir de las 11:00 horas. SEGUNDO.- Los temas que serán analizados en la comparecencia serán los siguientes: 1. Regímenes especiales. 2. Programa Nacional de Reducción al Gasto Público establecido en el artículo 18 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010. 3. Subejercicios del Ejercicio Fiscal de 2009. 4. Evolución económica en el periodo 2009-2010. 5. Programa de Rescate de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) y de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), causa y montos para realizarlo. 6. Uso de fideicomisos públicos y mandatos. TERCERO.- El formato al que se sujetará la comparecencia antes referida será el siguiente: Al inicio de la comparecencia el Presidente de la Cámara hará saber, de viva voz, al servidor público compareciente, que para todos los efectos que correspondan, a partir de ese momento, se encuentra bajo protesta de decir verdad, de conformidad con la obligación establecida en el párrafo segundo del artículo 93 constitucional, procediendo en este caso a la toma de protesta correspondiente. Acto seguido habrá una intervención inicial por parte del funcionario compareciente y los grupos parlamentarios, hasta por siete minutos, en el siguiente orden: Secretario de Hacienda y Crédito Público; Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Grupo Parlamentario de Convergencia. Posteriormente se abrirán tres rondas de preguntas en las que los grupos parlamentarios en orden decreciente podrán exponer sus cuestionamientos: Primera ronda: Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PVEM, Grupo Parlamentario del PT, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Grupo Parlamentario de Convergencia. Segunda ronda: Grupo Parlamentario del PRI, Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Grupo Parlamentario de Convergencia. Tercera ronda: Grupo Parlamentario del PRD, Grupo Parlamentario del PAN, Grupo Parlamentario del PRI. CUARTO.- Las intervenciones en las tres rondas referidas anteriormente se desarrollarán de la forma siguiente: En las primeras dos rondas: pregunta de cada Grupo Parlamentario, hasta por cuatro minutos. Respuesta del funcionario compareciente, hasta por cuatro minutos. Réplica del grupo parlamentario, hasta por dos minutos. En la tercera ronda: pregunta de cada grupo parlamentario, hasta por cinco minutos. Respuesta del funcionario compareciente, hasta por cinco minutos. Réplica del grupo parlamentario, hasta por dos minutos. QUINTO.- Durante la comparecencia, materia del presente Acuerdo, sólo tendrán lugar las intervenciones descritas y sólo podrá conceder el uso de la palabra, adicionalmente, por alusiones personales. SEXTO.- Corresponderá a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados velar por el cumplimiento del presente Acuerdo. |