1 |
Dip. Melchor Sánchez de la Fuente (PRI) A nombre de los integrantes de la Coordinación de la diputación federal por el Estado de Coahuila, del Grupo Parlamentario del PRI Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a revertir la estrategia de reducción arancelaria para la importación de acero. Asimismo, se cree un grupo de trabajo que dé seguimiento a las necesidades de la industria acerera nacional. Se turnó a la Comisión de Economía, para dictamen. |
PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo federal a revertir, en los términos administrativos y legales que correspondan, la estrategia de reducción arancelaria para la importación de acero, en especial a los productos provenientes de la República Popular China, en virtud de los graves efectos negativos que esta medida tiene actualmente sobre la industria acerera nacional. SEGUNDO.- Se cree un grupo de trabajo que dé voz a las necesidades y requerimientos de la industria acerera nacional, en el que las cámaras de la industria siderúrgica nacional puedan participar en la elaboración de programas ejecutados por la Secretaría de Economía que los afecte directa o indirectamente y en el que se consensen acuerdos que doten a la Industria nacional de condiciones propicias para su desarrollo, buscando políticas comerciales que nivelen las disparidades económicas que existen con los competidores externos. |
2 |
Dip. Jesús Gerardo Cortez Mendoza (PAN) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a la SEDESOL, amplíe el Padrón de Beneficiarios del Programa 70 y más para que dé cobertura a los Adultos Mayores que habitan los Polígonos Urbanos de Pobreza detectados por el Programa Hábitat. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social, para dictamen |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a ampliar el padrón de beneficiarios del programa 70 y Más para que dé cobertura a los adultos mayores que habitan los polígonos urbanos de pobreza detectados por el programa Hábitat. |
3 |
Dip. Indira Vizcaíno Silva (PRD) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta al ISSSTE, cubra los requerimientos del pago de prestaciones, gratificaciones y pensiones a los trabajadores jubilados y pensionados de la sección 6 del SNTE de la Delegación de Colima. Se turnó a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen. |
PRIMERO.- Se exhorta al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a cubrir los requerimientos del pago total de prestaciones, gratificaciones y pensiones a los trabajadores jubilados y pensionados de la sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de la delegación del estado Colima. SEGUNDO.- Que el pago de las prestaciones, gratificaciones y pensiones a los trabajadores jubilados y pensionados de la sección 6 del SNTE de la delegación de Colima, sea retroactivo al 1 de enero de 2002, fecha en la cual se omitió dicho pago; cubriendo los 40 días de aguinaldo que otorga tradicionalmente la federación, sumando 26 días de salario complementario que reciben los trabajadores cual se omitió dicho pago; cubriendo los 40 días de aguinaldo que otorga tradicionalmente la federación, sumando 26 días de salario complementario que reciben los trabajadores colimenses del sector educativo, haciendo un total de 66 días pagados. TERCERO.- Que se adecúe y se revise a fondo, la Estructura Presupuestaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, delegación de Colima, dadas las irregularidades existentes al interior de este Instituto, tocantes específicamente a los trabajadores pensionados y jubilados de la Sección 6 del SNTE. CUARTO.- Que se cubra en el mes de mayo del año en curso, a los jubilados y pensionados de la Sección 6 del SNTE de la delegación del estado de Colima, el pago retroactivo a la primera quincena de mayo del 2002 del bono del día del maestro, otorgado a los trabajadores en activo de la educación en Colima. |
4 |
Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a diversas autoridades gubernamentales con atribuciones en la gestión de barrancas, implementen las medidas necesarias para desazolvar y entubar el cauce de la Barranca la Coyotera. Se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Distrito Federal, para dictamen. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Comisión Nacional del Agua (Conagua); a la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal (SMA); Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), a la Unidad Estatal de Protección Civil Distrito Federal (UEPC); la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT); al jefe de la delegación Magdalena Contreras y al jefe de gobierno del Distrito Federal, autoridades gubernamentales con atribuciones en la gestión de barrancas, para que en el ámbito de su competencia implementen las medidas necesarias para desazolvar y entubar el cauce de la barranca La Coyotera. |
5 |
Dip. Mario Alberto Di Costanzo Armenta (PT) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta al municipio de Benito Juárez, Quintana Roo y a la PGR, resuelvan la investigación por el desfalco cometido por la empresa Solución Total, del consultor y político Eukid Castañón Herrera, en contra de las arcas municipales de la entidad. Se turnó a la Comisión de Justicia, para dictamen. |
PRIMERO.- Se exhorta al municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, a esclarecer el desfalco cometido por Eukid Castañón en contra de las arcas municipales mediante el contrato de 2.4 millones de pesos por una reestructura administrativa que nunca se cumplió. SEGUNDO.- Se solicita a la PGR que concluya la investigación contra Eukid Castañón por lavado de dinero, iniciada el año pasado y de la cual no hay resultados. TERCERO.- Se solicita al SAT audite a la empresa Solución Total, de Eukid Castañón, que factura más de 100 millones de pesos al año sin que su trabajo justifique tal elevados ingresos. |
6 |
Dip. Diana Patricia González Soto (PRI) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta al Titular de la Secretaría de Salud, amplíe las actividades de detección oportuna de la enfermedad denominada Alzheimer y su respectivo tratamiento, e inicie la construcción de residencias con instalaciones adecuadas y personal capacitado para la atención de adultos mayores y familiares afectados por la misma. Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta el titular de de la Secretaría de Salud dependiente del gobierno federal para que de manera urgente amplíe las actividades de detección oportuna de la enfermedad denominada Alzheimer y su respectivo tratamiento, así como los recursos financieros para tal objetivo. SEGUNDO.- Se exhorta el titular de de la Secretaría de Salud para que inicie la construcción de residencias con instalaciones adecuadas y personal capacitado para la atención de adultos mayores y familiares afectados por Alzheimer. |
7 |
Dip. Oscar Saúl Castillo Andrade (PAN) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a los Titulares de los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales, fortalezcan medidas preventivas y de coordinación en áreas naturales, bosques y suelos forestales para evitar la Tala Clandestina, así como disminuir los efectos devastadores al medio ambiente y a la sociedad. Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictamen. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a los titulares del gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, a implementar las acciones tendentes a fortalecer las medidas preventivas para evitar la tala clandestina, así como los efectos devastadores al medio ambiente y a la sociedad en áreas naturales, bosques y suelos forestales. SEGUNDO.- La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a los titulares del gobierno federal, gobiernos estatales y municipales, para que haya una coordinación intergubernamental a fin de reforzar y consolidar las acciones y programas de las autoridades en las diversas áreas naturales, bosques y suelos forestales, a efecto de erradicar prácticas de actos ilícitos relacionados con la tala clandestina. |
8 |
Dip. Indira Vizcaíno Silva (PRD) A nombre propio y de diputados de diversos Grupos Parlamentarios Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se solicita a los titulares de la COFETEL y de la PROFECO, realicen las acciones necesarias para que el proveedor de telefonía digital TELCEL, atienda el caso de comunidades rurales del país, conminándolo a prestar los servicios sobre las bases y calidad contratadas por los usuarios. Se turnó a la Comisión de Comunicaciones, para dictamen. |
ÚNICO.- Que los titulares de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Procuraduría Federal del Consumidor realicen las acciones necesarias para que el proveedor de telefonía digital Telcel, atienda y solucione el caso de comunidades rurales del país, conminándolo a prestar los servicios sobre las bases y calidad contratadas por los usuarios de telefonía digital. |
9 |
Dip. Francisco Javier Martín Gil Ortiz (PRI) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a la SCT, incluya de manera obligatoria en sus normas, referencias técnicas y manuales, que para tal efecto expide, especificaciones para la colocación de bandas de alerta en las autopistas de cuota de la red nacional carretera. Se turnó a la Comisión de Transportes, para dictamen. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en uso de sus atribuciones legales, a incluir de manera obligatoria en las normas, referencias técnicas y manuales, que para tal efecto expide, especificaciones para la colocación de bandas de alerta en todas las autopistas de cuota que operan actualmente, así como en los proyectos que se promuevan en lo futuro. |
10 |
Dip. Silvia Esther Pérez Ceballos (PAN) Suscrita por los diputados Rodrigo Reina Liceaga (PRI) y Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez (PRD) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a las autoridades correspondientes de los gobiernos de las entidades federativas, se coordinen con la Secretaría de Salud, a fin de desarrollar e implementar diversas acciones a favor de la detección oportuna del cáncer de mama. Se turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a las autoridades correspondientes de los gobiernos de las entidades federativas a que se coordinen con la Secretaría de Salud del gobierno federal a fin de desarrollar e implementar diversas acciones a favor de la detección oportuna del cáncer de mama como programas de salud específicos para la detección oportuna de cáncer de mama; programas de capacitación continua para el personal médico y auxiliar de las instituciones de salud pública para la realización adecuada de exploraciones mamarias; programas para capacitar a las pacientes para la autoexploración mamaria; una política de ampliación de horarios y utilización efectiva del equipo para realización de mastografías; y la subrogación de los servicios de detección de cáncer de mama cuando la demanda por estos servicios lo amerite. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a las autoridades correspondientes de los gobiernos de las Entidades Federativas a que: asignen recursos suficientes para la creación y/o regularización de plazas del personal calificado para la realización de mastografías y su correcta interpretación en las instituciones de salud a su cargo; y garanticen el abasto suficiente de insumos y materia prima en las instituciones de salud para la realización de los servicios de detección de cáncer de mama, con eficiencia y oportunidad. |
11 |
Dip. Francisco Javier Martín Gil Ortiz (PRI) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a la SCT, revierta a favor del dominio público los tramos de vía ferroviaria en desuso y abandonada por la empresa ferroviaria FERROSUR, comprendidos entre Calpulalpan y Tlaloc, Tlaxcala, con la finalidad de que sean donados a esas comunidades para obras de beneficio social. Se turnó a la Comisión de Transportes, para dictamen. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que revierta a favor del dominio público los tramos de vía ferroviaria en desuso y abandonada por la empresa concesionaria Ferrosur, comprendidos entre Calpulalpan y Tláloc, Tlaxcala, con la finalidad de que sean donados a esas comunidades para obras de beneficio social. |
12 |
Dip. Francisco Arturo Vega de Lamadrid (PAN) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta a la SCT y al Gobierno del estado de Baja California, para que se concluya la construcción del Aeropuerto Civil, en la ciudad de Ensenada, Baja California. Se turnó a la Comisión de Transportes, para dictamen. |
PRIMERO.- La Cámara de Diputados exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012, en lo relativo a la construcción del aeropuerto de Ensenada en el estado de Baja California. SEGUNDO.- Se exhorta al titular del gobierno del estado a implementar la coordinación necesaria con el municipio de Ensenada y la inversión privada, con la finalidad que se agilice la construcción del aeropuerto en la ciudad de Ensenada, Baja California. |
13 |
Dip. Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez (PRI) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se solicita a la CFE y la SHCP, otorguen un subsidio especial para las escuelas de educación básica y media superior, en el pago de energía eléctrica. Se turnó a la Comisión de Energía, para dictamen. |
ÚNICO.- Se solicita a la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se otorgue un subsidio especial para las escuelas de educación básica y media superior en el pago de energía eléctrica. |
14 |
Dip. Paz Gutiérrez Cortina (PAN) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Relativo a la creación del Grupo de Amistad México – Santa Sede. Se turnó a la Junta de Coordinación Política. |
PRIMERO.- Se exhorta a la Junta de Coordinación Política, para que con fundamento en los artículos 46 y 104 de la Ley Orgánica para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 275 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión determine la creación del Grupo de Amistad México-Santa Sede, y una vez realizado lo anterior, lo someta a consideración del pleno de la Cámara de Diputados. SEGUNDO.- De conformidad con el Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, el grupo de amistad tendrá vigencia hasta el 31 de agosto de 2012. |
15 |
Dip. Daniela Nadal Riquelme (PRI) Publicación en GP: Anexo V. 22 de febrero de 2011. |
Por el que se exhorta al Titular de la SEP, implemente acciones para cubrir las necesidades de educación especial a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen. |
ÚNICO.- Se exhorta al titular de la Secretaría Educación Pública a emprender acciones y programas que garanticen la cobertura de educación especial garantizado en el artículo 41de la Ley General de Educación a estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, otorgando las herramientas, capacitación y/o orientación a los alumnos, personal docente y padres de familia, buscando el acceso a la educación garantizado en el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el respeto de los estudiantes a su integridad tanto física como emocional. |