Que reforma los artículos 12, fracción VII; 31, fracción III; 108, fracción II; 135; 214, y se adicionan un párrafo tercero al artículo 19; un segundo párrafo al artículo 40 recorriéndose el subsecuente en su orden; y un segundo párrafo a la fracción I del artículo 102; de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Proceso Legislativo: Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Senador Sebastián Calderón Centeno (PAN) el 22 de septiembre de 2009. (LXI Legislatura) Iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal, a la Comisión Permanente el 22 de junio de 2011. (LXI Legislatura) Dictamen de Primera Lectura presentado el 8 de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) Dictamen a discusión presentado el 14 de diciembre de 2011. Proyecto de decreto aprobado por unanimidad de 74 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) Minuta recibida el 1 de febrero de 2012. (LXI Legislatura) Declaratoria de Publicidad emitida el 16 de febrero de 2012. (LXI Legislatura) Decreto: Facultar al ISSSFAM para aprobar y expedir su ?Estatuto Orgánico?. El Instituto deberá afiliar a los hijos menores del militar con la sola presentación de la copia certificada del acta de nacimiento, o bien por mandamiento judicial. Incrementar el porcentaje de los haberes de retiro, a los militares que comprueben 20 años o más de servicios efectivos. Establecer como pensión el equivalente a 180 días de SMGV, para los casos en que los militares hayan muerto en acción de armas. En caso de fallecimiento de un militar o cuando se declare incapacidad, la Junta Directiva podrá otorgar un crédito hipotecario, sin importar el número de años de servicios y de los depósitos que se hayan constituido a su favor. Intervenciones: Por la Comisión: Dip. Manuel Guillermo Márquez Lizalde Para hablar en contra: Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) Para hablar en pro: Dip. Francisco Armando Meza Castro (PRD) Dip. Miguel Álvarez Santamaría (PRI) Dip. Ana Elia Paredes Arciga (PAN) Dip. Pablo Escudero Morales (PVEM). Desde su curul. Para responder alusiones personales desde su curul: Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) Para rectificación de hechos desde su curul: Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) Dip. Víctor Humberto Benítez Treviño (PRI) |
a) En votación económica se autorizó su discusión. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 321 votos en pro, 1 en contra y 7 abstenciones. c) Pasa al Ejecutivo para efectos constitucionales. |