Datos
de la
LXI Legislatura

CONCENTRADO
DE
ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Gobernación.

b) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

c) Del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

d) Del Instituto Mexicano del Seguro Social.

e) Del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

2. MOVIMIENTOS DE CC. SENADORES

a) De reincorporación.

3. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoraciones.

4. ACUERDO

a) De la Mesa Directiva y los Grupos Parlamentarios.

5. INICIATIVAS

6. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

c) Con puntos de acuerdo.

7. DICTAMEN DEVUELTO A COMISIÓN

a) Con punto de acuerdo.

8. PROPOSICIONES

9. PRONUNCIAMIENTO

10. EXCITATIVA

a) Para dictaminar minuta.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

Comisión Permanente del Segundo Receso del
Primer Año de Ejercicio

 

 Sesión 11, del 7 de Julio de 2010.

 

                5. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO

SINOPSIS

1

Que adiciona el artículo 203 Ter y se adiciona un inciso al artículo 205 Bis del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

Renán Cleominio Zoreda Novelo

(PRI)*

Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores

Sancionar de 6 meses a 4 años de prisión, a la persona que tenga la intención de reunirse con un menor, con posterioridad a la realización de dos o más comunicaciones por cualquier medio de comunicación, ya sean llamadas telefónicas, correos electrónicos, conversaciones por computadora o redes sociales.

2

Que adiciona un segundo párrafo al artículo 2 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y se reforman diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

Leonardo Arturo Guillén Medina

(PAN)*

Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados

Incorporar al personal del Servicio Exterior Mexicano, como sujetos de responsabilidad administrativa, observando para ello, el procedimiento establecido en la Ley del Servicio Exterior Mexicano.  Actualizar la denominación de “Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo” por la de “Secretaría de la Contraloría”. Establecer que el Presidente de la Comisión de Personal del Servicio Exterior Mexicano tendrá voto de calidad en caso de empate durante las sesiones de la Subcomisión de Asuntos Disciplinarios.  Formular la denuncia sobre responsabilidades administrativas de los servidores públicos ante la Contraloría Interna de la Secretaría de la Función Pública.  Explicitar los procedimientos disciplinarios que se llevan a cabo ante la Subcomisión.  Las resoluciones del Secretario podrán ser impugnadas ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

3

Que adicionan un párrafo tercero y un cuarto al artículo 59; se adiciona un párrafo segundo a la fracción I del artículo 115; se adiciona la fracción I del párrafo segundo y se adiciona un párrafo tercero a la fracción II del artículo 116; se adiciona el párrafo cuarto y se reforma el párrafo tercero de la Base Segunda del artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

José Luis Máximo García Zalvidea

(PRD)*

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Establecer que el cargo de senador y diputado es irrenunciable, y por tanto no pueden desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la función pública. Los senadores y diputados sólo podrán solicitar licencia por causa grave y con aprobación de los integrantes de su respectiva Cámara, o en su caso, de la Comisión Permanente. Asimismo, los gobernadores de las entidades federativas, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los diputados locales, los presidentes municipales, regidores, y síndicos no podrán renunciar a su cargo.

4

Que reforma diversos artículos de la Ley General de Población.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

 Eduardo Ledesma Romo

(PVEM)*

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados

Respetar y proteger los derechos humanos de los extranjeros en las estaciones migratorias, expulsiones y repatriaciones, en caso de aseguramiento, traslado y alojamiento.  Atender por parte de la Secretaría de Gobernación, en las estaciones migratorias, al interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en especial al menor extranjero no acompañado.  Las estaciones migratorias deberán contar con instalaciones adecuadas que eviten el hacinamiento de los migrantes, proveyéndoles lo necesario para su estancia temporal, así como adoptar las medidas pertinentes.  Sancionar a los empleados de la Secretaría de Gobernación cuando cometan actos u omisiones que violen los derechos humanos.  Destinar el 50% de los ingresos que la Federación obtenga de multas por infracciones a esta ley, a la creación de un fondo para que la Secretaría de Gobernación garantice en las estaciones migratorias atención especializada a menores de edad migrantes.

5

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

Juan Pablo Jiménez Concha

(PRI)*

Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados

Facultar a los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, para solicitar ante el INAH, el registro de las obras de arte que en ellos existan y que sean utilizadas para fines religiosos. Crear el Registro Nacional de Arte Sacro, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para la inscripción y catalogación de los bienes muebles artísticos de carácter religioso, ubicados en centros de culto propiedad de la Federación o que estén bajo custodia de cualquier Asociación Civil o Religiosa. Sancionar con pena de cinco a quince años de prisión y la reparación del daño, a quien sustraiga bienes muebles que formen parte del catálogo de arte sacro del INAH. Establecer como delito el robo de arte sacro.

6

Que reforma los artículos 406 y 407 del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

Juan Bueno Torio

(PAN)*

Comisiones Unidas de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores

Sancionar de 100 a 200 días multa y prisión de 1 a 6 años al funcionario partidista o al candidato que obtenga y utilice recursos públicos y fondos provenientes de actividades ilícitas para su campaña electoral y de 100 a 400 días multa y de 1 a 9 de prisión al servidor público que destine recursos públicos, fondos, bienes o servicios que tenga a su disposición para apoyar a algún partido político o candidato.

7

Que reforma los artículos 17 y 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

Florentina Rosario Morales

(PRD)*

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer que la competencia contenciosa de los tribunales internacionales previstos en los tratados internacionales en materia de derechos humanos, ratificados por el Estado mexicano, será reconocida como obligatoria de pleno derecho.  Las resoluciones, así como las sentencias emitidas por tales tribunales, serán de observancia obligatoria, las autoridades administrativas y judiciales del fuero federal, común y militar deberán garantizar su cumplimiento conforme a lo dispuesto en las leyes.  La Suprema Corte de Justicia de la Nación dispondrá la ejecución y cumplimiento para hacer efectivas las resoluciones emitidas por los tribunales internacionales de los cuales los  Estados Unidos Mexicanos han reconocido su jurisdicción.

8

Que reforma la Ley General de Desarrollo Social.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

Adolfo Toledo Infanzón

(PRI)*

Comisiones Unidas de Desarrollo Social; y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir dentro de las zonas de atención prioritaria aquellas áreas o regiones donde existan elevados niveles de violencia.

9

Que reforma el artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del artículo 5° Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sens.

Rubén Fernando Velázquez López, José Luis García Zalvidea y Rosalinda López Hernández

(PRD)*

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir en la prestación del servicio social a los estudiantes que desempeñan alguna carrera técnica. Diferenciar entre servicio social estudiantil y profesional. Establecer que la prestación del servicio social profesional crea derechos y obligaciones de carácter laboral; que la prestación del servicio social de carácter colectivo será las que se prestará principalmente en comunidades indígenas o de escasos recursos y que la remuneración económica que reciban los prestadores del servicio social profesional no podrá  ser menor al salario mínimo profesional que reciban. Crear el Sistema Nacional de Servicios de Índole Social el cual tiene por objeto la estructuración y coordinación de los diversos servicios sociales que presten los estudiantes y profesionistas de manera voluntaria u obligatoria en interés de la sociedad y estado mexicano, así como el programa y la Red Nacional de Servicios de Índole Social como  el esquema de organización y coordinación entre los diferentes tipos de servicios o voluntariados.

10

Que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dips.

Jorge Carlos Ramírez Marín y Yolanda de la Torre Valdez

(PRI)*

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Facultar a la Cámara de Diputados para ratificar el nombramiento del titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, a propuesta del Ejecutivo Federal. 

11

Que reforma el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

Mary Telma Guajardo Villarreal

(PRD)*

Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados

Establecer que la calidad de prófugo de la justicia suspende los derechos o prerrogativas como ciudadano, siempre que existan datos suficientes para motivar la privación de la ciudadanía.  El juez penal o la autoridad electoral que corresponda será competente para declarar la suspensión según cada derecho político-electoral de que se trate.  Toda persona que sea declarada como elegible por la autoridad electoral no podrá ser acusada penalmente durante el proceso electoral hasta en tanto finalice la jornada electoral; para el caso de que el candidato resulte electo, el Ministerio Público presentará la acusación correspondiente ante la Cámara de Diputados para los efectos de la declaratoria de procedencia.

12

Que reforma la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez

(PRI)*

Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables; y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores

Garantizar la identidad de las niñas, niños y adolescentes que hayan infringido las leyes penales, a efecto de que ésta se mantenga en sigilo con respecto a los medios de comunicación masiva.

13

Que adiciona el artículo 42 de la Ley General de Población.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

Rosalinda López Hernández

(PRD)*

Comisiones Unidas de Población y Desarrollo; y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores

Incorporar el concepto de trabajador migratorio, entendiéndose como aquel que realice una actividad remunerada en territorio nacional, éstos y sus familiares, independientemente de su estatus jurídico, tendrán iguales derechos que los mexicanos ante los tribunales competentes.

14

Que adiciona el artículo 403 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

Margarita Villaescusa Rojo

(PRI)*

Comisiones Unidas de Gobernación; y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Imponer pena de 10 a 100 días multa y prisión de 6 meses a 3 años  a quienes hagan uso de teléfonos celulares, cámaras digitales y de cualquier medio de reproducción de imágenes cuando vaya a emitir el voto.

15

Que adiciona un artículo 172 bis y reforma el artículo 177 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

Sen.

 María Elena Orantes López

(PRI)*

Comisiones Unidas de Salud; y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores

Incluir dentro de las obligaciones de la Secretaría de Salud, para que difunda información a la población del impacto epidemiológico del cáncer de mama, así como la promoción de prácticas dirigidas a la búsqueda de atención temprana, y la atención integral de aquellas pacientes que habiéndose sometido a una mastectomía, requieran de una prótesis o tratamiento de reconstrucción de senos.

16

Que reforma el artículo 115 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(NA)*

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

Obligar a los establecimientos de servicios colectivos a utilizar símbolos claros, tanto en sus menús como en difusión publicitaria que señale la Secretaría de Salud, con la intención de informar a simple vista al consumidor sobre la cantidad de calorías, facilitando así la adopción de comportamientos favorables para la salud.

17

Que adiciona una fracción VIII al artículo 7 y un párrafo segundo al artículo 18 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.

 

Publicación en GP de la Cámara de Senadores:

7 de julio de 2010.

 

Publicación en GP:

9 de julio de 2010.

Dip.

Jorge Antonio Kahwagi Macari

(NA)*

Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Facultar a la Comisión Reguladora de Energía para fijar una prima compensatoria que garantice el precio de compra de la energía generada por vía fotovoltaica conectada a red, la cual tenga como mínimo el valor tipificado como costo de la energía por sector de consumo antes del subsidio a consumidores, para proyectos de generación eléctrica por vía fotovoltaica conectada a red. Establecer que las instalaciones fotovoltaicas de particulares, podrán conectarse legalmente a las redes de distribución, y les será posible vender energía a la Comisión Federal de Electricidad, quien está obligada a firmar un contrato con cualquier productor de energía eléctrica que cumpla los requerimientos técnicos y a comprar toda la energía ofrecida por estos productores al precio de mercado más una prima compensatoria. 

*Sin intervención en tribuna.

Regresar

Inklusion
Loading