DATOS DE LA LX LEGISLATURA

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

1.COMUNICACIONES RELATIVAS A MOVIMIENTOS EN COMISIONES

a) Ordinarias, Especiales y Comités

2.OFICIOS

 

a) De la Cámara de Senadores

3. MINUTA

 

a) Con proyecto de decreto

4. MOVIMIENTOS DE DIPUTADOS

a) De Toma de protesta

5. INICIATIVAS

6. ELECCIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PERMANENTE

 

7. PROPOSICIÓN

8. DICTAMEN A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto

9. COMISIONES PROTOCOLARIAS

 

 

10. DECLARATORIA

 

Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio

  Sesión No. 37, Diciembre 22, 2006.

 

 

        8.  DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con proyecto de decreto relativo al Paquete Fiscal 2007.

 

No.

ORIGEN

DICTAMEN

TURNO O TRAMITE

1

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Publicación en GP:

Anexo III.

Diciembre 22, 2006.

De Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal de 2007.

 

Proceso Legislativo:

Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 5 de diciembre de 2006.

Dictamen de Primera Lectura presentado el 23 de diciembre de 2006, en la Sesión No. 38.

 

Propuesta:

Modifica el gasto neto total a $2,260,412,500,000°° ajustándolo a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2007.Se incorporó el Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas como un nuevo Fondo del Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Se incluyen reglas para garantizar el pago de anticipos a las entidades federativas por concepto de los ingresos excedentes que deben entregarse a las mismas para gasto de inversión en infraestructura. Establecer que los ingresos que resulten del Derecho para la fiscalización petrolera serán destinados a fiscalizar el ejercicio del presupuesto de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios. Fortalecer las labores de la Auditoría Superior de la Federación y de los órganos técnicos de fiscalización de las legislaturas locales. Establecer como obligación de los Poderes Legislativo, Judicial y entes autónomos, implantar medidas de austeridad y disciplina del gasto burocrático y se privilegien las asignaciones sustantivas; la información sobre los ahorros generados será tomada en cuenta por la Cámara de Diputados en el proceso y aprobación de las erogaciones correspondientes al PEF del siguiente ejercicio fiscal. Prever la coordinación entre Nacional Financiera, S.N.C. y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en lo relativo a la incorporación de las dependencias y entidades en el Programa Cadenas Productivas, tratándose de la realización de obras de infraestructura y servicios públicos. Transferir a la Secretaría de la Función Pública los recursos financieros destinados al pago de sueldos y prestaciones de los titulares de Órganos Internos de Control, así como de las áreas de auditoría, quejas y responsabilidades en las dependencias y entidades. Establecer que las dependencias y entidades remitan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las copias de las pólizas y condiciones pactadas en el aseguramiento de sus bienes y el inventario de los mismos para que ésta les otorgue asesoría en la programación de aseguramiento , determinación de sus niveles de retención máximos, prevención y disminución de riesgos inherentes a sus bienes y propondrá esquemas de transferencias de riesgos y de contratación centralizada de seguros. Establecer como obligación de las dependencias y entidades de realizar los pagos a Fondoo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), por concepto de retención de descuentos de crédito hipotecario, bajo lineamientos y sistemas con el objeto de que las retenciones sean enteradas a dicho Fondo.

Propuesta del Dip. Víctor Gabriel Varela López (PRD) aprobada:

Establecer que el programa de atención a los adultos mayores de 70 años, y más en zonas rurales, será operado por la Secretaría de Desarrollo Social, que ejercerá recursos por un monto de seis mil 250 millones de pesos, bajo el concepto de subsidios y transferencias con cargo al Ramo Administrativo 20, Desarrollo Social, en la UR/213 denominada Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios, incorporando hasta un millón 300 mil adultos mayores de 70 años y más, que habiten en localidades de hasta dos mil 500 habitantes en las 32 entidades federativas, los cuales recibirán una transferencia económica mensual de 500 pesos.

Asimismo, que la SEDESOL modificará las reglas de operación del Programa para la Atención a los Adultos Mayores, en las zonas rurales identificado como actividad prioritaria S/116 en el Anexo denominado Análisis Funcional Programático y Económico, correspondiente al Ramo Administrativo 20, Desarrollo Social, a efecto de evitar duplicidades con el programa contenido en el presente artículo, y dale opción a los beneficiarios de este programa de elegir su incorporación en uno de los dos programas señalados en ese Capítulo.

Propuesta del Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD) aprobada:

Que el Fondo para el Desarrollo Regional de las Entidades Federativas incluido en el Anexo XX, sea distribuido por la Secretaría de Hacienda, conforme al índice de desarrollo humano de los 10 estados con el menor grado de desarrollo, considerando la desviación de cada uno de ellos con respecto a la media nacional.

a)  En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura.

b)  Aprobado en lo general y en lo particular respecto de los artículos no reservados en votación nominal por 449 votos, 20 en contra y 5 abstenciones.

c)  En votación económica se admitió la propuesta del Dip. Varela López.

d)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Jacques y Medina.

e)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Matías Alonso.

f)   En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Torres Baltazar.

g)  En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Jiménez Valenzuela.

h)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Navarro Quintero.

i)   En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Javier Hernández Manzanares.

j)   En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Javier Hernández Manzanares.

k)  En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Alavez Ruiz.

l)   En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Sánchez Camacho.

m) En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Batres Guadarrama.

n)  En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Batres Guadarrama.

o)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Suárez del Real y Aguilera.

p)  En votación económica se admitió la propuesta del Dip. Ulloa Pérez con la modificación propuesta por

 

 

Propuesta del Dip. Emilio Ulloa Pérez (PRD) aprobada con la modificación de la Dip. María Beatriz Pagés Llergo Rebollar :

Reducir 20 millones a proyectos etiquetados que está marcado por un millón 495; 1,495 millones, conforme a lo siguiente:

Reducir a 165 millones de pesos el presupuesto del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a 145 millones el del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a dos millones el de Radio Educación, a ocho millones  el del Centro de Capacitación Cinematográfica, a un millón de pesos el de la Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, a 20 millones el de Educal, a 6 millones el de Estudios Churubusco, a 3 millones el del Fideicomiso para la Cineteca Nacional, a 8 millones el del Instituto Mexicano de Cinematografía, a 3 millones el de la Televisión Metropolitana; e incrementar a un millón 540 mil pesos el del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.  Mantiene el del Forum de Monterrey en 105 millones y crea dos rubros: Ciudades Patrimonio Mundial, 80 millones (de los cuales 20 millones los asumió Turismo) y Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (País), 19 millones. Por último, se destinan 20 millones al Instituto Mexicano de la Juventud.

 

Intervenciones

 

Para fijar posición de su Grupo Parlamentario:

Dip. Ariel Castillo Nájera                               (Nueva Alianza)

Dip. Francisco Elizondo Garrido                  (PVEM)

Dip. Alejandro Chanona Burguete                 (Convergencia)

Dip. Javier Guerrero García                          (PRI)

Dip. Pablo Trejo Pérez                                  (PRD)

Dip. Edgar Martín Ramírez Pech                   (PAN)

 

Para presentar reservas, integrantes del Grupo Parlamentario del PRD:

Dip. Víctor Gabriel Varela López:                                   Adición al artículo décimo segundo transitorio.

Dip. José Jacques y Medina:                                         Adición de una fracción XX al artículo 4.

Dip. Marcos Matías Alonso:                                            Modificación de la fracción VI del artículo 4.

Dip. José Jacques y Medina:                                         Adición de una fracción VI Bis del artículo 4

Dip. María Elena Torres Baltasar:                                   Adición al artículo 4, modificación al artículo 27, modificación de la fracción

                                                                                         VII  del artículo 29, modificación al Anexo 17, y modificación al Anexo 19.

Dip. María Eugenia Jiménez Valenzuela:                      Adición de una fracción VIII al artículo 4.

Dip. Miguel Ángel Navarro Quintero:                               Modificación al artículo 8.

Dip. Javier Hernández Manzanares:                               Modificación de los artículo 18, 20 y 24. Adición de un transitorio nuevo, y

                                                                                         modificación del Anexo 15.

Dip. Javier Hernández Manzanares:                               Modificación y adición al artículo 28.

Dip. Aleida Alavez Ruiz:                                                 Modificación al primer párrafo de la fracción I y al primer  párrafo de la

                                                                                          fracción III, adición de un cuarto párrafo de la fracción III, todos  del artículo

                                                                                         35.

Dip. David Sánchez Camacho:                                       Adición de un artículo transitorio.

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama :                      Modificación al Anexo 1 y adición de los Anexos 20 y 21.

Dip. Valentina Valia Batres Guadarrama :                      Modificación al Anexo 1.

Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera:              Modificación al Anexo 1.

Dip. Emilio Ulloa Pérez:*                                                Modificación al Anexo 21-B.

Dip. José Jacques y Medina:                                         Modificación al Anexo 1.

Dip. Isidro Pedraza Chávez:                                           Modificación al Anexo 1.

Dip. Alberto Amaro Corona:                                             Modificación al Anexo 1.

Dip. Ramón Félix Pacheco Llanes:                               Modificación al Anexo 1.

Dip. Miguel Ángel Solares Chávez:                                Adición de un transitorio nuevo.

Dip. Concepción Ojeda Hernández:                               Adición de un transitorio nuevo.

Dip. Adrián Pedrozo Castillo:                                          Adición de un transitorio nuevo.

Dip. Modesto Brito Hernández:                                       Adición de un transitorio nuevo.

Dip. Carlos Ernesto Navarro López:                                Modificación de la fracción VII, artículo 4.

Dip. Maricela Contreras Julián**                                    

Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez:                       Adición de un artículo transitorio en relación con el Anexo 20.

Dip. Aleida Alavez Ruiz***                                            

                                                                                        

*     Acepta modificación propuesta por la Dip. María Beatriz Pagés Llergo Rebollar (PRI)

**   Retiró sus reservas.                                                 

***  Solicitó información relativa al desglose del Ramo 16

 

Para hablar a favor del dictamen, respecto de la propuesta del Dip. Ulloa Pérez:

Dip. María de las Nieves Noriega Blanco Vigil (PAN)

 

Para hechos:

Dip. Sergio Hernández Hernández (PRD)

 

Para hablar a favor de la propuesta del Dip. Ulloa Pérez:

Dip. Elizabeth Morales García (PRI)

Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)

 

la Dip. Pagés Llergo Rebollar.

q)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Jacques y Medina.

r)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Pedraza Chávez.

s)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Amaro Corona.

t)   En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Pacheco Llanes.

u)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Solares Chávez.

v)  En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Ojeda Hernández.

w) En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Pedrozo Castillo.

x)  En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Brito González.

y)   En votación económica se desechó la propuesta del Dip. Navarro López.

z)  En votación económica se desechó la propuesta de la Dip. Torres Baltazar.

aa)       En votación económica se admitió la propuesta del Dip. Calzada Vázquez.

bb)      Aprobado en votación nominal el artículo Décimo segundo Transitorio con la adición propuesta por el Dip. Varela López, por 257 votos, 191 en contra y 1 abstención.

cc)      Aprobado en votación nominal la adición de un artículo Transitorio a propuesta del Dip. Calzada Vázquez, por 461 votos, 0 en contra y 4 abstenciones.

dd)      Aprobado en votación nominal el Anexo 21-B con las modificaciones propuestas por el Dip. Ulloa Pérez y la Dip. Pagés Llergo Rebollar, por 253 votos, 207 en contra y 1 abstención.

ee)       Se incorporó una fe de erratas referente a una corrección al Anexo 17, presentada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

ff)         Aprobados en votación nominal los artículos reservados 4, 5, 6, 7, 8, 14, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35, transitorios segundo, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo y décimo primero, y los anexos 1, 7, 15, 17, 19 y 21, en los términos del dictamen, por 400 votos, 44 en contra y 15 abstenciones.

gg)      Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

 

Regresar

Inklusion
Loading