No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal. Publicación en GP: Octubre 04, 2007 |
Sen. Alfonso Elías Serrano (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incluir la operación de las instalaciones penitenciarias, la manutención, atención médica, medicinal, psicológica, social y jurídica de los internos; a la instauración de programas de readaptación social, y al seguimiento y evaluación de las acciones señaladas, dentro de los rubros a los que se destinarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP). |
2 |
Que reforma el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 |
Dip. René Lezama Aradillas (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que la subsidiariedad y el federalismo cooperativo, serán principios rectores de las relaciones entre los diferentes órdenes de gobierno. |
3 |
Que expide la Ley General para la Protección de la Salud de los Fumadores y no Fumadores. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007 |
Dip. Francisco Elizondo Garrido (PVEM) Nota: Sin intervención en tribuna |
Comisión de Salud con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer mecanismos y acciones tendientes a prevenir y disminuir las consecuencias generadas en la salud de la población, derivadas de la inhalación involuntaria del humo ambiental generado por la combustión del tabaco en cualquiera de sus formas. Asimismo, las políticas y acciones necesarias para reducir el consumo de tabaco y prevenir la morbilidad y mortalidad relacionadas con el tabaco. |
4 |
Que reforma el artículo 86 de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 |
Dip. Alan Notholt Guerrero (PVEM) |
Comisión de Función Pública |
Modificar que en lugar de que el proyecto del presupuesto de la Auditoría Superior de la Federación sea remitido a la Junta de Coordinación de la Cámara para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, se remita a la Comisión de Vigilancia de dicha Cámara, a más tardar el 15 de agosto de cada año. |
5 |
Que reforma los artículos 18, 21 y 104 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Dip. Andrés Lozano Lozano (PRD) A nombre propio y de diversos Diputados del Grupo Parlamentario del PRD |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia con opinión de la Comisión de Seguridad Pública. |
Establecer como obligación del Estado el garantizar que la readaptación social del delincuente será dentro de un marco de estricto respeto al ejercicio y disfrute de los derechos humanos que le consagra la Constitución. Que los sentenciados por delitos del orden común o federal no podrán ser internados en un centro de reclusión federal de máxima seguridad sin que cumplan el perfil criminológico exigido para ello y sin que medie orden judicial. Asimismo, que los tribunales de la federación además de conocer sobre controversias del orden civil y criminal también lo harán sobre ejecución de sentencias que se susciten sobre el cumplimiento y la aplicación de leyes federales o de los tratados internacionales. |
6 |
Que reforma el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia con opinión de la Comisión de Seguridad Pública. |
Establecer formas alternativas de solución de los conflictos sociales dejando como último recurso la vía penal, las cuales podrán llevarse a cabo en cualquier parte del proceso que se siga. Asimismo, que toda resolución emitida por un juez en la materia de que se trate deberá ser explicada a las partes. Prohibir toda comunicación del juez de la causa con alguna de las partes sin presencia de la otra parte implicada. |
7 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para crear el Tribunal Constitucional. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Comisión de Puntos Constitucionales con opinión de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Seguridad Pública. |
Crear el Tribunal Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos como la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación en el que se deposite la guarda, integridad y supremacía de la Constitución. Será integrado por 9 ministros cuya designación estará a cargo de la Cámara de Senadores. Asimismo se establecen los requisitos para ser ministro y presidente del Tribunal Constitucional así como las atribuciones y competencia de dicho Tribunal. |
8 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia con opinión de la Comisión de Seguridad Pública. |
Facultar al Poder Legislativo para designar la terna para ocupar el cargo de procurador General de la República, con la validación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo se establecen los requisitos que habrá de cumplir el procurador y los altos funcionarios de esta institución y la facultad de cada entidad de la República para crear leyes que rijan al Ministerio Público local. |
9 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Comisión de Justicia con opinión de la Comisión de Seguridad Pública. |
Establecer dentro del Poder Judicial de la Federación los tribunales colegiados de circuito especializados en materia de delincuencia organizada, los tribunales unitarios de circuito especializados y juzgados de distrito especializados en dicha materia, su integración y facultades. |
10 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Octubre 4, 2007 |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia |
|
11 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II Octubre 4, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia con opinión de la Comisión de Seguridad Pública. |
Establecer como obligación del Estado la impartición de la seguridad pública con respeto de los derechos humanos. Facultar al Congreso de la Unión para establecer y organizar las instituciones de seguridad pública en materia federal, y facultar a las entidades federativas para expedir leyes de seguridad pública, para regular la prestación de esta función pública a nivel estatal y municipal. |
12 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007 |
Dip. Cuauhtémoc Velasco Oliva (Convergencia) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Incorporar principios de transparencia en la ejecución y rendición de cuentas sobre los recursos asignados a los Grupos Parlamentarios y los legisladores. Crear el Comité de Ética, Transparencia y Rendición de Cuentas y establecer el impedimento para intervenir en un asunto competencia de esta Cámara cuando exista conflicto de intereses por parte de los legisladores que intervengan en su discusión o resolución. Facultar a las comisiones de investigación para coadyuvar con el Ministerio Público en las indagatorias que deriven de la sanción por acción u omisión administrativa y la posible comisión de delitos que se inicien con base en los resultados de los trabajos de dichas comisiones. Asimismo, establecer los criterios para la incorporación y desahogo de los asuntos que se hacen del conocimiento del Pleno. |
13 |
Que reforma el artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007 |
Dip. Christian Martín Lujano Nicolás (PAN) |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y del Distrito Federal |
Establecer que los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, serán gobernados por un cabildo, integrado por un titular del órgano político-administrativo y el número de concejales que señale el Estatuto de Gobierno. Asimismo, que cada delegación se integrará con un titular llamado jefe delegacional y un órgano colegiado compuesto por 12 personas electas por el principio de representación proporcional denominados concejales delegacionales. Los partidos políticos que registren candidatos a jefes delegacionales podrán registrar también candidatos a concejales. Su cargo será de tres años concurrentes con los del jefe delegacional, y deberán rendir la protesta de ley ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. |
14 |
Que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación. Publicación en GP: Anexo III. Octubre 4, 2007 |
Dip. Mónica Arriola (NA) |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos |
Establecer que las instalaciones escolares deberán contar con la infraestructura básica para permitir el fácil acceso a los menores con discapacidad. |
15 |
Que reforma los artículos 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 18, 2007 |
Dip. Juan Manuel San Martín Hernández (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que el sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que organiza el Estado se hará en base a una visión prospectiva y con un enfoque de políticas de Estado. Asimismo, que deberá recoger las aspiraciones y demandas de la sociedad considerando los escenarios de las metrópolis. |
16 |
Que reforma los artículos 87 y 91 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos . Publicación en GP: Anexo IV. Septiembre 11, 2007 |
Dip. José Luis Blanco Pajón (PRI) A nombre propio y del Dip. José Edmundo Ramírez Martínez (PRI) |
Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
Aumentar de 5 a 30 días el plazo que tienen las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados para dictaminar un asunto que les fue turnado. Asimismo, en caso de que la comisión dictaminadora requiriera más tiempo, tendrá que someter su solicitud a la consideración del Pleno, de lo contrario se sancionará con 2 días de dieta a los legisladores que integren dicha comisión. De no presentar el dictamen correspondiente en 25 días más se les descontará 15 días de su dieta y se les cesará de dicha comisión, debiendo elegir a los nuevos integrantes en los 5 días siguientes. |
17 |
Que reforma el artículo 64 Bis del Código Penal Federal. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007 |
Dip. José Manuel del Río Virgen (Convergencia) |
Comisión de Justicia |
Disminuir la pena de prisión para los autores o partícipes que, dolosamente, presten ayuda o auxilien a otro para la comisión del delito, o que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, y los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo, de las dos terceras partes a una mitad de la pena correspondiente. |
18 |
Que reforma los artículos 27, 28 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007 Por acuerdo de la Mesa Directiva de Octubre 22, 2007, se modificó el turno. |
Dip. David Mendoza Arellano (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales con opinión a la Comisión de Energía. |
Incluir dentro de los recursos naturales que son de dominio directo de la Nación, a los recursos que generen energía renovable y a los combustibles provenientes de dichas fuentes. Asimismo, la facultad del Congreso de la Unión para legislar en dicha materia. |
19 |
Que reforma el artículo 261 de la Ley Federal de Derechos. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 20, 2007 |
Dip. Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda (PRI) A nombre propio y del Dip. Arturo Martínez Rocha (PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público |
Incrementar del 0.0133 al 0.0148 el factor por el que se multiplicará el 3.17 por ciento de la recaudación obtenida por el derecho ordinario sobre hidrocarburos destinado a los municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se realice materialmente la salida del país de los hidrocarburos, e incluir a los municipios en cuyo territorio existan instalaciones de refinación, centros de proceso, y terminales marítimas y los municipios en que, por incidentes en la infraestructura de dicha empresa, hayan sufrido algún daño ambiental, dentro de los supuestos previstos por la ley, para efectos de su rehabilitación. |
20 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo; Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; y para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 18, 2007 |
Dip. Martha Hilda González Calderón (PRI) |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, de Derechos Humanos y de Atención a Grupos Vulnerables con opinión de la Comisión Especial Sobre no Discriminación, Nuevos Sujetos y Nuevos Derechos |
Establecer las modalidades bajo las cuales podrán prestar servicios los trabajadores domésticos, que tendrán derecho a los días de descanso y no laborables señalados en la ley, así como a vacaciones, con base en la programación que al efecto acuerden con el patrón. Considerar como conductas discriminatorias el trato denigrante, injusto, indigno, agresivo, de abuso sexual, de explotación laboral o limitante del desarrollo personal, en cualesquiera de sus formas, del patrón hacia el trabajador en una relación laboral desarrollada en un centro de trabajo o en el hogar. Asimismo, que los niños y adolescentes deben ser protegidos de las peores formas de trabajo. |
21 |
Que adiciona el artículo 7 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y un artículo 77 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicación en GP: Pendiente. |
Dip. Alma Lilia Luna Murguía (PRD) |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Establecer que la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del ejército, se encargará del establecimiento, regulación, administración y vigilancia de los viveros nacionales, así como de la forestación y reforestación. |
22 |
Que reforma el artículo 11 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 4, 2007 |
Dip. Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI) A nombre propio y de la Dip. Yary del Carmen Gebhardt Garduza (PRI) |
Comisión de Derechos Humanos |
Aumentar de 5 a 7 años la duración en su encargo del Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el cual no podrá ser reelecto para ocupar dicho cargo en el periodo posterior inmediato . |
23 |
Que reforma y adiciona los artículos 2 y 3 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. Publicación en GP: Anexo II Octubre 4, 2007 |
Dip. Manuel Cárdenas Fonseca (NA) |
Comisión de Justicia |
Incorporar dentro de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada el delito de secuestro y de homicidio calificado que sean cometidos por algún miembro de la delincuencia organizada. |
24 |
Que reforma el artículo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Publicación en GP: Anexo II Octubre 4, 2007 |
Dip. Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda (PRI) |
Comisión de la Función Pública |
|
25 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II. Septiembre 4, 2007 |
Dip. Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN) A nombre propio y de diversos diputados del Grupo Parlamentario del PAN |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Disminuir de 500 a 400 la integración de la Cámara de Diputados, de los cuales 300 serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa y 100 según el principio de representación. Asimismo de 128 a 96 los miembros que integren la Cámara de Senadores. |
26 |
Que reforma el artículo 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II Octubre 4, 2007 |
Dip. José Gildardo Guerrero Torres (PAN) A nombre de diversos Diputados del Grupo Parlamentario PAN |
Comisión de Puntos Constitucionales |
|
27 |
Que reforma y adiciona los artículos 49 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y 6 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Publicación en GP: Anexo II Octubre 4, 2007 |
Dip. Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI) A nombre propio y de la Dip. Yary del Carmen Gebhardt Garduza (PRI) |
Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Derechos Humanos |
Establecer un ?Sistema Telefónico de Denuncia Infantil? para denunciar ante la autoridad competente los abusos y/o actos delictivos en contra de infantes. |