Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Proceso Legislativo: - Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 9 de septiembre de 2008. - Iniciativa presentada por el Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) 13 de agosto de 2008 - Iniciativa suscrita por el Congreso del Estado de Sonora el 2 de septiembre de 2008. - Iniciativa suscrita por el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 23 de septiembre de 2008. - Iniciativa suscrita por la Dip. Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) el 25 de septiembre de 2008. - Iniciativa suscrita por el Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) el 25 de septiembre de 2008. - Iniciativa suscrita por el Sen. Pedro Joaquín Coldwell (PRI) el 13 de agosto de 2008. - Iniciativa suscrita por el Sen. Luis Walton Aburto del Partido (Convergencia) el 23 de julio de 2008. - Iniciativa suscrita por el Dip. Mariano González Zarur (PRI) el 11 de octubre de 2007. - Iniciativa suscrita por el Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD) el 2 de septiembre de 2008. - Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) el 7 de septiembre de 2008. - Iniciativa presentada por el Dip. Moisés Félix Dagdug Lützow (PRD) el 6 de septiembre de 2008. - Dictamen de Primera lectura presentado el 14 de octubre de 2008. Propuesta: Propone diversas medidas a efecto de continuar con la política de protección colectiva del patrimonio nacional. En materia de servicios migratorios y aduaneros: - Establecer el cobro de un derecho por la prestación de servicios relativos a la verificación del cumplimiento de las disposiciones en materia migratoria, a cargo de las empresas dedicadas a la transportación turística comercial que arriben a los puertos del país, mediante el cobro de una cuota fija por cada persona que transporten las embarcaciones correspondientes. Dichos recursos se destinarían en un 80% a los municipios en proporción al número de visitantes que arriben a los puertos ubicados en cada uno de ellos, a fin de ser aplicado en obras de infraestructura y programas de conservación, mantenimiento, limpieza y vigilancia de dichas zonas costeras, con base en los convenios que al efecto se celebren con las entidades federativas y los municipios respectivos, así como un 20% al Instituto Nacional de Migración para el mejoramiento constante de los servicios prestados en la materia. - Eliminar el cobro de la expedición de autorización en la que se otorga la calidad migratoria de No Inmigrante a extranjeros y por las prórrogas correspondientes, al que ingrese a territorio nacional con el carácter de Visitante Local. - Regular los aprovechamientos que por distintos servicios y autorizaciones otorga el Servicio de Administración Tributaria, a través de su Administración General de Aduanas. En materia de servicios de radio y televisión y sobre el espectro radioeléctrico : - Incorporar el cobro de derechos por la prestación del servicio de supervisión de los programas de concurso, manteniendo el cobro que actualmente se realiza del derecho por la autorización anual de las condiciones de programa de concurso. - Se establece un nuevo esquema de pago por el uso, goce, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico considerando el tipo y monto de los mismos, que hoy en día se cubren por las concesiones o permisos otorgados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones, por las concesiones otorgadas a partir de dicha entrada en vigor y hasta el 31 de diciembre de 2003 y por las concesiones otorgadas a partir del 1 de enero de 2004, así como las características de los derechos previstos que los artículos 244-A al 244-D de la Ley Federal de Derechos, por lo que: - Las personas físicas o morales que hayan obtenido concesiones o permisos para el uso, goce, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico antes de la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones paguen los derechos establecidos en el artículo 244-A, según corresponda, ya que dicho precepto aplica a diversos tipos de servicios sin importar el lugar en donde éstos se presten y su cuota es baja, por lo que el ingreso preponderante para el Estado lo constituye el monto del aprovechamiento establecido en el título de concesión, que en este caso consistente en la participación de un porcentaje de los ingresos del concesionario. - Tratándose de las concesiones otorgadas o prorrogadas a partir de la entrada en vigor de la Ley Federal de Telecomunicaciones y hasta el 31 de diciembre de 2003, no se establezca la obligación de pagar los derechos por el uso del espectro radioeléctrico a que se refieren los artículos 244-A al 244-D de la Ley Federal de Derechos, toda vez que en las licitaciones correspondientes y en las prórrogas otorgadas en este periodo se pagó el valor económico del espectro radioeléctrico en una sola exhibición. En materia de servicios prestados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB): - Incorporar el cobro de cuotas por concepto de supervisión y, en su caso, por las nuevas autorizaciones para las entidades o personas sujetas a la supervisión de la CNVB. En el mismo sentido, eliminar las cuotas por su intervención gerencial correspondiente a las actividades desarrolladas para su ejecución. - Modificar las cuotas que actualmente existen para los organismos autorregulatorios del mercado de valores a fin de incorporar a los organismos autorregulatorios bancarios en congruencia con la estructura establecida de agrupar a los sujetos de la supervisión, según la naturaleza y actividades de cada uno de éstos. - Asimismo, que cuando una entidad financiera se transforme durante un ejercicio fiscal, deberá pagar la cuota que venía pagando antes de su transformación o bien, la cuota correspondiente a la entidad financiera en la cual se transformó, lo que resulte mayor. En materia de gas licuado de petróleo: - Adecuar los conceptos de cobro de derechos a las disposiciones del Reglamento de Gas Licuado de Petróleo (publicado en el Diario Oficial de la Federación ?DOF- el 5 de diciembre de 2007). - Unificar y disminuir el monto del derecho por el otorgamiento de aprobaciones para las personas interesadas en fungir como Unidades de Verificación, Laboratorios de Prueba u Organismos de Certificación, para el cumplimiento de normas oficiales mexicanas en materia de gas licuado de petróleo. En materia de medio ambiente: - Incorporar el cobro del derecho por la expedición de la licencia de caza deportiva con modalidad indefinida. - Reducir la cuota por el servicio de registro de planes de manejo de residuos peligrosos y limitar sus efectos únicamente para los generadores de residuos peligrosos, así como eliminar el cobro por la solicitud de modificación o integración a dicho registro. - Asimismo, reducir la cuota del derecho por la aprobación de propuesta de remediación de pasivos ambientales en sitios contaminados, presentada por los particulares. - Ubicar a los ríos Santiago, San Pedro o Verde y Zula o Los Sabinos, ubicados en Jalisco, como cuerpos receptores de las descargas residuales, tipo C. Otros: - Incorporar el cobro del derecho para mantener los caracteres pertinentes de las variedades vegetales, conservar su identidad genética y para producir y comercializar categorías básica y registrada en el Catálogo Nacional de las Variedades Vegetales, derivado de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas (publicado en el DOF el 15 de junio de 2007) - Exentar del pago del derecho por la inscripción en el Registro Público Marítimo Nacional de embarcaciones cuya inscripción sea requerida por las autoridades judiciales federales y estatales, del trabajo y administrativas, a los municipios así como a las instituciones educativas públicas. - Incrementar los derechos por los servicios prestados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, incluyendo otros relativos a servicios prestados por avenencia y visitas de inspección a petición de parte interesada a establecimientos comerciales en donde se exploten derechos de autor, derechos conexos o reservas de derechos, a fin de hacer efectiva la protección de los derechos autorales. - Establecer que no se pagarán los derechos de inscripción en el Registro Agrario Nacional de los contratos para enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios o avecindados del mismo núcleo de población, cuando ésta sea ordenada en resolución firme emitida por los tribunales competentes. - Adecuar las disposiciones de carácter fiscal a lo dispuesto por el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de Insumos para la Salud (publicado en el DOF el 2 de enero de 2008). - Incorporar a la lista de de áreas consideradas de baja capacidad de carga, a las declaradas en 2008 como áreas naturales protegidas con la categoría de Parque Nacional a la zona marina del Archipiélago de Espíritu Santo y con la categoría de reserva de la biosfera a la zona marina conocida como Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y Salsipuedes, ubicados en los municipios de la Paz y Ensenada, Baja California Sur, respectivamente, para los efectos del pago de los derechos correspondientes. - Crear la zona XI para efectos del pago de derecho por el uso, goce o aprovechamiento de inmuebles, las personas físicas y las morales que usen, gocen o aprovechen las playas, la zona federal marítimo terrestre, y los terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas, para incluir a los municipios de Cozumel, Benito Juárez y Tulum, del estado de Quintana Roo. - Incrementar las cuotas por el uso y aprovechamiento que los permisionarios efectúan en los auditorios, vestíbulos, teatros experimentales y foros al aire libre administrados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. - Asimismo, que los mayores recursos disponibles de Petróleos Mexicanos, puedan también destinarse a gastos de mantenimiento. Intervenciones:
Por la Comisión: |
Dip. Charbel Jorge Estefan Chidiac (PRI) * |
Para fijar posición: |
Dip. Manuel Cárdenas Fonseca (Nueva Alianza) |
Dip. Joaquín Humberto Vela González (PT) |
Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) |
|
|
|
|
Para hablar sobre los artículos reservados: |
Dip. Héctor Manuel Ramos Covarrubias (PAN) |
|
Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) |
|
Dip. Alejandro Enrique Delgado Oscoy (PAN) |
|
|
Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) |
Dip. Sara Latife Ruíz Chávez (PRI) |
|
|
|
Dip. Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez (PAN) |
|
|
* Propuso modificaciones. |
**Retiró su reserva respecto al Art. Primero Transitorio. |
*** Retiró su reserva. |
|