No. |
ORIGEN |
MINUTA |
TURNO O TRAMITE |
1 |
Que reforma la fracción X del artículo 257 de la Ley General de Salud. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN) en la Cámara de Diputados el 19 de abril de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 6 de diciembre de 2005. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 8 de diciembre de 2005. Aprobado por 322 votos. Se turnó al Senado de la República, para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 13 de diciembre de 2005. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 11 de diciembre de 2007. Aprobado por 104 votos. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Acuerdo: PRIMERO.- Se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma la fracción X del artículo 257 de la Ley General de Salud, debido a las consideraciones expuestas en el presente dictamen. SEGUNDO.- Devuélvase el expediente a la Cámara de Diputados, de conformidad con lo previsto en el Artículo 72, inciso d), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Comisión de Salud |
2 |
Que adiciona un segundo párrafo al artículo 25 de la Ley General de Salud. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Dip. Maria Cristina Díaz Salazar (PRI) el 1 de diciembre de 2005. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 18 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 20 de abril de 2006. Aprobado por 363 votos. Se turnó al Senado de la República para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida en el Senado de la República el 20 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 11 de diciembre de 2007. Aprobado por 95 votos. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Acuerdo: PRIMERO.- Se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 25 de la Ley General de Salud. SEGUNDO.- Devuélvase el expediente a la Cámara de Diputados, de conformidad con lo previsto en el Artículo 72, inciso d), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
3 |
Que reforma el artículo 181 de la Ley de la Propiedad Industrial. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (PVEM) el 7 de marzo de 2006. (LIX) Dictamen de Primera Lectura presentado el 25 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 26 de abril de 2006. Aprobado por 324 votos. Se turnó al Senado de la República para efectos de lo dispuesto en el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (LIX) Minuta recibida en el Senado de la República el 27 de abril de 2006. (LIX) Dictamen a Discusión presentado el 11 de diciembre de 2007. Aprobado por 86 votos. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Acuerdo: ÚNICO.- Se desecha la Minuta remitida por la Cámara de Diputados que reforma el artículo 181 de la Ley de la Propiedad Industrial, para los efectos del artículo 72 inciso d) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Comisión de Economía |
4 |
Que reforma el artículo 80 de la Ley Agraria. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Javier Galván Guerrero (PRI) el 1° de diciembre de 2005. (LIX) Iniciativa presentada por el Dip. Salvador Barajas del Toro (PRI) el 17 de abril de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 8 de noviembre de 2007. Dictamen a Discusión presentado el 20 de noviembre de 2007. Aprobado por 359 votos. Se turnó al Senado de la República para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida en el Senado de la República el 22 de noviembre de 2007. Iniciativa presentada por el Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) el 24 de abril de 2007. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 13 de diciembre de 2007. Aprobado por 106 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Eliminar de la minuta el requisito de que la renuncia a los derechos parcelarios deban ser ratificados ante fedatario público, debiendo únicamente ser expresado por escrito ante dos testigos e inscribirse en el Registro Agrario Nacional. |
Comisión de Reforma Agraria |
5 |
Que reforma el artículo 51, y adiciona los artículos 51 Bis 1, 51 Bis 2, y 51 Bis 3 de la Ley General de Salud. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN) el 7 de febrero de 2006. Iniciativa presentada por la Dip. Marisol Várgas Bárcena (PAN) el 14 de marzo de 2006. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 25 de abril de 2006. Aprobado por 311 votos. Se turnó al Senado de la República para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida en el Senado de la República el 26 de abril de 2006. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2007. Dictamen a Discusión presentado el 13 de diciembre de 2007. Aprobado por 105 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Precisar la forma en que los usuarios de los servicios médicos ejercerían su derecho a elegir al médico que los atienda. Asimismo, incluir a las instancias que las instituciones de salud tengan definidas para resolver las quejas de los usuarios, cuando la solución corresponda a su ámbito de competencia. |
Comisión de Salud |
6 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Febrero 6, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Jesús de León Tello (PAN) el 29 de septiembre de 2006. Iniciativa presentada por el Dip. César Octavio Camacho Quiroz (PRI) a nombre propio y de los Dips. Felipe Borrego Estrada (PAN), Raymundo Cárdenas Hernández (PRD) y Faustino Javier Estrada González (PRI) el 19 de diciembre de 2006. Iniciativas presentadas por el Dip. César Octavio Camacho Quiroz (PRI) el 6 y 29 de marzo de 2007. Iniciativa presentada por la Dip. Layda Elena Sansores Sanromán (Convergencia) a nombre propio y de diversos diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PRD, Convergencia y PT. 5 Iniciativas presentadas por el Dip. Andrés Lozano Lozano (PRD) a nombre propio y de diversos Diputados del Grupo Parlamentario del PRD el 4 de octubre de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 11 de diciembre de 2007. Dictamen a Discusión presentado el 12 de diciembre de 2007. Aprobado por 366 votos. Se turnó al Senado de la República para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta recibida en el Senado de la República el 12 de diciembre de 2007. Iniciativa del Ejecutivo Federal recibida en el Senado de la República el 13 de marzo de 2007. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites. Aprobado por 80 votos, 27 en contra y 4 abstenciones. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Modifica la minuta remitida por esta Cámara en el sentido de suprimir el párrafo del artículo 16 que establecía que en los casos de delincuencia organizada, el Ministerio Público, autorizado en cada caso por el procurador General de la República, tendría acceso directo a la información fiscal, financiera, bursátil, electoral y aquella que por ley tenga tuviera el carácter de reservado o confidencial cuando se encontrara relacionada con la investigación del delito. |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia |
7 |
Que reforma los artículos 164, 181 y se adiciona un artículo 181 Bis a la Ley Agraria. Publicación en GP: Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) en el Senado de la República el 2 de octubre de 2007. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 13 de diciembre de 2007. Aprobado por 99 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Establecer los requisitos que deberán cumplir las demandas en los procedimientos agrarios, otorgando al actor un término de 8 días para subsanar las irregularidades y deficiencias de la misma, y que de no hacerlo el magistrado agrario podrá desechar la demanda. |
Comisión de Reforma Agraria |
8 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. Publicación en GP: Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Sen. Rosalía Peredo Aguilar (PAN) en el Senado de la República el 6 de septiembre de 2007. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 13 de diciembre de 2007. Aprobado por 101 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Establecer que la descarga de aguas residuales deberá ser conforme a las Normas Oficiales Mexicanas respectivas y las condiciones particulares que determine la autoridad del agua. Que para el otorgamiento de permiso de descarga dichas autoridades, deberán considerar la delimitación de los cuerpos receptores en base a un desarrollo sustentable. |
Comisión de Recursos Hidráulicos |
9 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Publicación en GP: Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PRD) en el Senado de la República el 24 de abril de 2007. Iniciativa presentada por el Sen. Juan Bueno Torio (PAN) el 13 de febrero de 2007. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado el 13 de diciembre de 2007. Aprobado por 76 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Establecer que en los convenios de coordinación que se celebren entre la federación, las entidades federativas y los municipios, se establecerán los mecanismos de control y fiscalización de los recursos financieros y materiales que garanticen la transparencia y su oportuna aplicación. Que los recursos previstos en dichos convenios, aún cuando sean transferidos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) a las entidades federativas, no perderán su carácter federal. Asimismo, establecer las sanciones para los servidores públicos federales, estatales o municipales que almacenen por tiempo excesivo, desvíen o utilicen en beneficio propio o de terceros, para fines proselitistas, o cualquier otro fin distinto a lo establecido en la declaratoria de emergencia o desastre correspondiente, los recursos financieros y materiales antes mencionados. |
Comisiones Unidas de Gobernación y de Presupuesto y Cuenta Pública |
10 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de las Personas con Discapacidad. Publicación en GP: Anexo II. Febrero 1, 2008. |
Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por los Sen. Guillermo Tamborrel Suárez (PAN) y Ernesto Saro Boardman (PAN) en el Senado de la República el 26 de abril de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado en el Senado de la República el 11 de diciembre de 2007. Dictamen a discusión presentado en el Senado de la República el 13 de diciembre de 2007. Aprobado por 107 votos. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Sustituir el principio de equiparación de oportunidades, por el de igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad. Asimismo, incluir el derecho de las personas con discapacidad a recibir información sobre técnicas de ayuda a la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo, así como cualquier forma de asistencia y de servicios e instalaciones de apoyo. Para tal efecto, se deberán establecer los instrumentos y diseñar las políticas públicas necesarias a fin de orientarlos en el ejercicio de este derecho. |
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables |