1 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Publicación en GP: Anexo V. 19 de febrero de 2009. |
Proceso Legislativo en la Cámara de Senadores: Iniciativa suscrita por diputados de diversos Grupos Parlamentarios el 30 de octubre de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 10 de febrero de 2009. Propuesta: Establecer que el co-procesamiento de residuos para la generación de energía, que se utilice en los procesos de producción industrial, deberá estar sujeto a las condiciones dispuestas en el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes, en las cuales se determinarán los parámetros ambientales que favorezcan la eficiencia y eficacia de dicho proceso, así como prevenir o reducir la liberación al ambiente de sustancias contaminantes, en especial las que sean tóxicas. Intervenciones: Para fijar posición: Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD) Dip. Lucía Susana Mendoza Morales (PAN) |
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 297 votos. c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |
2 |
Comisión de Asuntos Indígenas Publicación en GP: Anexo V. 19 de febrero de 2009. |
Que adiciona una fracción XV al artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Proceso Legislativo en la Cámara de Senadores: Iniciativa presentada por el Dip. Erick López Barriga (PRD) el 4 de noviembre de 2008. Dictamen de Primera Lectura presentado el 10 de febrero de 2009. Propuesta: Establecer como obligación de los tres órdenes de gobierno, instrumentar en los municipios con población indígena medidas para que sean inscritas en las lenguas indígenas que se hablen en su territorio y el español, las Señales Informativas de nomenclatura oficial así como sus topónimos. |
a) En votación económica se le dispensó la Segunda Lectura. b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal por 301 votos y 2 abstenciones. c) Pasó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. |