SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 17, de Marzo 26, 2009.

 

                9. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 26 de marzo de 2009.

Ejecutivo Federal *

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Modificar diversas disposiciones, a efecto de instituir la utilización de las tecnologías de información, dentro del sistema de impartición de justicia federal y local. Establecer el ?Juicio en línea?, como un medio electrónico diseñado para la promoción, substanciación y resolución de los juicios vía electrónica, el cual estará a cargo del Sistema de Justicia en Línea, definiendo sus facultades y atribuciones. Asimismo, establecer el procedimiento, los lineamientos, alcances y requisitos para incoar algún juicio a través de este medio.

2

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y del Código Penal Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 26 de marzo de 2009.

Comisiones Unidas de la Función Pública, de Justicia y de Presupuesto y Cuenta Pública**

 

Por acuerdo de la Mesa Directiva del 14 de abril del 2009 (GP: 17/04/09), se modificó el turno a las Comisiones Unidas de Función Pública, de Justicia, de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda u Crédito Público

Redefinir la forma en que habrán de realizarse el gasto público federal en relación con las contrataciones públicas, a fin de establecer políticas específicas y  homologar los procedimientos de contratación a través del uso de tecnologías de información desde el proceso de planeación, programación y presupuestación hasta la finalización de los contratos, así como para la capacitación y acreditación de los servidores públicos que están a cargo de las contrataciones. Establecer los principios a los cuales deberán sujetarse las contrataciones, así como precisar las responsabilidades a las que estarán sujetos los servidores públicos que intervengan en los distintos procedimientos. Incluir nuevos esquemas y modalidades de contratación, como los contratos marco, la contratación de obras públicas y servicios de características complejas, proyectos de prestación de servicios, así como incluir los esquemas de proyectos de impacto diferido en el registro del gasto. Asimismo, precisar  las facultades que tendrá en esta materia la Secretaría de la Función Pública, así como establecer una regulación general sobre arbitraje, como mecanismo de solución de controversias y para el fortalecimiento del procedimiento de conciliación.

3

Que reforma el artículo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 26 de marzo de 2009.

Sen.

Manuel Velasco Coello

(PVEM)*

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Disminuir del 17.5 al 10% la tasa para calcular el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

4

Que suspende la aplicación y pago del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) para los ejercicios fiscales de 2009 y 2010.

 

Publicación en GP:

Anexo I. 26 de marzo de 2009.

Sens.

Rosalinda López Hernández, Tomás Torres Mercado y Jesús Garibay García

(PRD) *

Suspender la aplicación y pago del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) para los ejercicios fiscales de 2009 y 2010, quedando vigente la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

5

Que expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Región Cuenca de Burgos.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 26 de marzo de 2009.

Dip. Miguel Ángel González Salum (PRI)

 

A nombre propio y de diputados integrantes de la Comisión Especial de la Cuenca de Burgos

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Regular el desarrollo sustentable, social, económico, ecológico y ambiental de la región cuenca de Burgos, estableciendo los lineamientos y principios que habrán de observarse para tal fin. Crear la Comisión Regional para el Desarrollo Sustentable, la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Sustentable de la Región Cuenca de Burgos y el Consejo Consultivo de Desarrollo Sustentable de la Región Cuenca de Burgos, precisando sus facultades, atribuciones y forma de integración. De igual forma, crear el Fideicomiso para el Desarrollo Sustentable de la Región Cuenca de Burgos, estipulando sus objetivos y la forma en que habrá de constituirse. Asimismo, establecer la concurrencia de las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno cuyas facultades correspondan a esta materia, en la realización de los fines antes mencionados.

6

Que reforma el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

 

Publicación en GP:

27 de marzo de 2009.

Dip. César Duarte Jáquez (PRI) y Sen. Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN) *

Comisión de Gobernación

Cambiar al color rojo la franja superior de la Banda Presidencial, en lugar del verde

7

Que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 24 de marzo de 2009

Diversos diputados del Grupo Parlamentario del PAN *

Comisión de Salud

Incluir la práctica de la homeopatía dentro del campo de la medicina.

8

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 12 de marzo de 2009.

Dip.

Antonio Xavier López Adame

(PVEM) *

Comisión de la Función Pública

Incluir el concepto de ventanilla virtual, precisando el servicio que habrá de proporcionar, su finalidad y alcance.

9

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes: Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; del Instituto Nacional de las Mujeres y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 26 de marzo de 2009

Dip.

Dip. Mónica Arriola (Nueva Alianza) *

Comisiones Unidas de Equidad y Género y de Derechos Humanos

Establecer que para el cumplimiento de sus disposiciones se deberán tomar en cuenta las recomendaciones y resoluciones adoptadas por los organismos multilaterales y regionales y demás instrumentos internacionales en la materia.

10

Que reforma el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 26 de marzo de 2009

Comisión de Gobernación

Incluir dentro de la información que es considerada de interés nacional la que resulte necesaria para prevenir conflictos o violencia generalizada de naturaleza interna.

11

Que reforma el artículo 70 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 26 de marzo de 2009

Dip.

Irma Piñeyro Arias (Nueva Alianza) *

Comisión de Puntos Constitucionales

Incorporar en el Senado de la República la figura de "grupo parlamentario" a efecto de garantizar la libre expresión de las corrientes ideológicas representadas en el Congreso de la Unión.

12

Que reforma el artículo 7 de la Ley General de Educación.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 26 de febrero de 2009.

Dip.

Ana Elisa Pérez Bolaños

(Nueva Alianza)

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

Incluir como uno de los fines de la educación impartida por el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, fomentar una cultura de protección y conservación del conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas.

13

Que expide la Ley de Emergencia para la Protección del Empleo ante la Actual Crisis Económica.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 24 de marzo de 2009.

Dip.

José Antonio Almazán González

(PRD)

Comisión de Trabajo y Previsión Social con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer diversas medidas de protección para los trabajadores y patrones ante la actual crisis económica. Asimismo, crear el Fondo de Emergencia para la Protección del Empleo, precisando sus objetivos y la forma en que habrá de constituirse.

14

Que reforma el artículo 35 de la Ley de Seguridad Privada.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 26 de marzo de 2009.

Dip.

José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)

Comisión de Seguridad Pública

Establecer que cuando los prestadores de servicios de seguridad privada hagan uso de la fuerza, quedarán sujetos a lo dispuesto para estos casos en la normatividad  que rige a las instituciones de seguridad pública federal.

15

Que expide la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 24 de marzo de 2009

Diputados de diversos Grupos Parlamentarios *

Comisión de Juventud y Deporte con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Crear el Instituto Mexicano de la Juventud como un organismo público descentralizado, no sectorizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, autonomía técnica y de gestión. Crear el Consejo Técnico de la Política Nacional en materia de juventud el cual fungirá como Asesor en la Junta de Gobierno.

16

Que adiciona un artículo 76 BIS a la Ley General de Vida Silvestre.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 10 de marzo de 2009.

Dip.

Andrea Geraldine Ramírez Zollino

(PVEM)

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Prohibir toda actividad relativa al aprovechamiento forestal y cambios de uso de suelo, que se pretendan realizar a lo largo de la ruta de migración de la mariposa monarca.

17

Que reforma el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 24 de febrero de 2009.

Dips.

José Jesús Reyna García y Mauricio Ortiz Proal

(PRI) *

Comisión de Puntos Constitucionales

Eliminar la obligación que tienen los secretarios de despacho para dar cuenta al Congreso de la Unión del estado que guardan sus respectivos ramos, luego que esté abierto el periodo de sesiones ordinarias. Asimismo, establecer que las Cámaras del Congreso de la Unión podrán convocar a los funcionarios contemplados para tal efecto, cuando se realicen los trabajos relativos al análisis del informe de gobierno que presente el titular del Poder Ejecutivo.

18

Que abroga la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y reforma el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 17 de febrero de 2009.

Dip.

Horacio Emigdio Garza Garza

(PRI) *

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Eliminar el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Asimismo, aumentar de 20% a 21.35% el porcentaje conforme al cual se habrá de constituir el Fondo General de Participaciones proveniente de la Recaudación Federal Participable.

19

Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 10 de marzo de 2009.

Dip.

Carlos Alberto García González

(PAN)

Comisión de Puntos Constitucionales

Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes en materia civil, únicamente en lo relativo al orden federal.

20

Que reforma el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 19 de marzo de 2009.

Dip.

Carlos Orsoe Morales Vázquez

(PRD) *

Comisión de Pesca

Permitir la captura del pez denominado ?dorado o hacha? para la pesca comercial, salvo en aquellas regiones donde la pesca deportivo recreativa de esta especie sea considerada como una actividad preponderante, en base a las determinaciones y consideraciones que realicen la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, así como el Instituto Nacional de Pesca.

21

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 10 de marzo de 2009.

Dip.

Gerardo Priego Tapia

(PAN)

Comisión de Trabajo y Previsión Social

Establecer diversas disposiciones relativas a la prohibición para contratar a cualquier persona menor de 14 años para realizar actividad alguna, así como precisar los derechos y el requisito que deberán acreditar  los mayores de 14 y menores de 18 años para prestar sus servicios. Asimismo, aumentar la multa contemplada para los patrones que violen las disposiciones establecidas para el trabajo de las mujeres y de los menores y para el trabajo del campo y a domicilio.

22

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Planeación y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 18 de marzo de 2009

Dip.

Carlos Sánchez Barrios

(PRD)

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación

Sustituir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por la Secretaría de Desarrollo Social, para que ésta sea la encargada de coordinar la formulación del Plan Nacional de Desarrollo. Establecer la fórmula para calcular el índice de desarrollo humano. Asimismo, todas las personas de nacionalidad mexicana, tendrán la facultad de enviar, en cualquier momento, a la Secretaría de Desarrollo Social, las propuestas y proyectos que consideren necesarios para el desarrollo del país y ésta deberá establecer el Banco Nacional de Propuestas Ciudadanas, las cuales tendrán prioridad en la elaboración de los programas de gobierno. Que el Plan Nacional de Desarrollo se integrará por dos secciones: generalidades y plan de inversiones.

23

Que reforma el artículo 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

 

Publicación en GP:

Anexo III. 24 de marzo de 2009.

Dip.

José Luis Blanco Pajón

(PRI)

Comisión de Pesca

Establecer como obligación de la Secretaría de de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, absorber los gastos derivados de los cursos de capacitación y actualización para la obtención de Certificados de Competencia, Licencias o Libretas de Mar clase "B" o Tarjetas de Control, a fin de que los pescadores puedan desarrollar su actividad en mejores condiciones de rentabilidad y competitividad. Asimismo, ampliar la esfera de los obligados a la realización de este fin.

24

Que reforma el artículo 82 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 10 de marzo de 2009.

Dip.

Miguel Ángel Peña Sánchez

(PRD)

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Establecer que en la suscripción de convenios de coordinación, se deberá contemplar que las entidades federativas canalicen, por lo menos, un 75% de los recursos federales a inversión productiva creadora de empleo.

25

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 24 de marzo de 2009.

Dip.

Pablo Trejo Pérez

(PRD)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública

Establecer diversos derechos en materia laboral, para los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno

26

Que reforma el artículo 12 y adiciona un artículo 13 Bis a la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 10 de marzo de 2009.

Dip.

Silvia Luna Rodríguez

(Nueva Alianza)

Comisión de Hacienda y Crédito Público

Incluir dentro de los fondos sociales que las Entidades de Ahorro y Crédito Popular deberán constituir, el fondo de ?educación?.  Asimismo, establecer la forma en que habrá de constituirse y la finalidad del mismo.

27

Que reforma y adiciona el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales.

 

Publicación en GP:

Anexo II. 24 de marzo de 2009.

Dip.

Rosaura Denegre-Vaugth Ramírez

(PAN)

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia

Establecer que en la fase de investigación, el Ministerio Público, previa autorización judicial, en la que mediará audiencia al imputado, se podrá implementar a petición de la víctima u ofendido del delito, medidas tendientes a garantizar la reparación del daño. Asimismo, definir la forma en que habrá de realizarse el procedimiento para estos casos, así como el correspondiente para fijar la cuantía de la reparación del daño y su alcance.

 * Sin intervención en Tribuna.

** Intervención: Para solicitar modificación de trámite: Dip. Carlos Rojas Gutiérrez (PRI)

Regresar

   

Inklusion
Loading