No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 |
Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Eliminar la restricción que impide a los extranjeros adquirir el dominio directo de tierras y aguas en una faja de 50 kilómetros a lo largo de las playas, permaneciendo la obligación de éstos de considerarse como nacionales respecto de dichos bienes, renunciando en consecuencia a la protección de las leyes de su país sobre los mismos. |
2 |
QuE reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 |
Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI) |
Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores |
Establecer el trabajo voluntario de un delincuente como medida de reparación del daño para la víctima y las bases sobre las cuales podrá desarrollarse. También podrá sustituirse, por dicha medida, la pena de prisión cuando ésta no exceda de cuatro años. |
3 |
Que expide la Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta en Zonas Metropolitanas. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 Publicación en GP Julio 13, 2007 |
Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados |
Establecer la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios en la generación de condiciones que conviertan a la bicicleta en un medio de transporte dirigido a mejorar las condiciones ambientales y de circulación vial de las zonas metropolitanas del país, así como la salud de sus habitantes, con el fin de mejorar la calidad de vida y garantizar el desarrollo sustentable de las ciudades mexicanas. Para ello, las autoridades antes señaladas deberán instalar la infraestructura necesaria para la circulación cotidiana de bicicletas en las zonas metropolitanas de la República Mexicana y la protección vial de sus conductores. |
4 |
Que adiciona el artículo 13 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 |
Sen. Alejandro González Yáñez (PT) |
Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores |
Establecer que el Canal del Congreso de la Unión opere en señal abierta y cuente con una estación de radio para la difusión de sus actividades, debiéndose transmitir las sesiones de Congreso General, Órganos de Gobierno, Pleno de las Cámaras, Comisión Permanente, Comisiones y Comités. |
5 |
Que reforma los artículos 39 y 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 |
Sen. María Elena Orantes López (PRI) Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores |
Crear la comisión ordinaria de Atención al Impacto del Cambio Climático en ambas Cámaras del Congreso de la Unión. |
6 |
Que reforma y adiciona los artículos 4, 5, 11, 13, 23, 36, 38, 40, 42, 47, 54, 58, 66 y 81 de la Ley Orgánica de la Armada de México, así como los artículos 5, 11, 15, 16, 35, 38 y 41 de la Ley de Ascensos de la Armada de México. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 Publicación en GP Julio 16, 2007 |
Dip. Carlos Ernesto Navarro López (PRD) A nombre de la Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago (PRD) |
Comisión de Marina de la Cámara de Diputados |
Establecer como obligación del Estado, garantizar el acceso de las mujeres a todas las instituciones de educación militar a cargo de la Secretaría de Marina, encaminadas a formar a su oficialidad y altos mandos y de igual manera a todos las unidades y servicios de la Armada de México. Asimismo, reconocer de manera expresa el derecho de las mujeres para ascender en la escala jerárquica y escalafones, por convocatoria y sin ninguna restricción por razón de género. |
7 |
Que reforma y adiciona disposiciones en el párrafo primero del numeral 1 del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 Publicación en GP Julio 16, 2007 |
Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) A nombre del Dip. Elías Cárdenas Márquez (Convergencia) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Incluir el dominio indirecto dentro de las restricciones que impiden a los extranjeros adquirir el dominio directo de tierras y aguas en una faja 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 en las playas. |
8 |
Que reforma el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 Publicación en GP Julio 16, 2007 |
Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) A nombre del Dip. Gerardo Villanueva Albarrán (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer la obligación del Estado de determinar los plazos máximos en los que las autoridades administrativas, judiciales, legislativas y autónomas, en sus niveles de competencia, deberán responder a los peticionarios; los mecanismos de control y fiscalización de las respuestas, y las sanciones a las que se harán acreedores los servidores públicos por el silencio administrativo. Tratándose de peticiones relativas a derechos sociales establecidos en la Constitución Federal, también se deberán determinar los elementos que deba contener la respuesta de la autoridad, para garantizar su acceso. |
9 |
Que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Publicación en GP del Senado: Julio 11, 2007 |
Sen. Graco Ramírez Garrido Abreu (PRD) |
Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Establecer que la contratación de tiempos en radio y televisión, así como espacios en prensa escrita, para la realización de actividades de comunicación social de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se sujeten estrictamente al mecanismo de licitación. |