No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que deroga la fracción XV del artículo 73 y adiciona la fracción VII al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Congreso del Estado de Chihuahua |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Facultar a las entidades federativas para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional, de conformidad con las bases generales que expida el Congreso de la Unión, reservándose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectivo de jefes y oficiales, así como para instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos. |
2 |
Que reforma el artículo 115, fracción IV, inciso c), segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Establecer que las legislaturas de los estados podrán conceder contribuciones a favor de los municipios por la prestación del servicio de alumbrado público, aún cuando para su determinación se utilice como base el consumo de energía eléctrica. |
3 |
Que reforma el artículo 105, fracción I, penúltimo párrafo y fracción II, último párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 42, 43 y 72 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 7 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 6, 2007 |
Dip. Layda Elena Sansores San Román (Convergencia) Nota: Sin intervención el tribuna |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de diputados |
Disminuir de 8 a 7 los votos para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación apruebe las resoluciones que determinen la inconstitucionalidad de una ley que verse sobre disposiciones generales de los estados, de los municipios impugnados por la federación, y de los municipios impugnados por los estados. Asimismo, establecer que para la declaratoria de invalidez de una ley se hará tomando como base las dos terceras partes de los ministros presentes. |
4 |
Que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Dip. Jacinto Gómez Pasillas (Nueva Alianza) A nombre propio y de la Dip. Mónica Arriola Gordillo (Nueva Alianza) |
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados |
Crear el Registro Público de Incidencias Médicas para quienes ejerzan las actividades médicas profesionales, técnicas, auxiliares y de especialidades, de tal forma que los usuarios puedan solicitar referencias sobre los médicos. Asimismo, que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico establecerá convenios de colaboración con los gobiernos de las distintas entidades federativas, a fin de concentrar los datos sobre incidencias médicas que se generen en el ámbito de sus competencias, debiendo recibir, investigar y atender las quejas que presenten los usuarios de servicios médicos, así como contribuir a resolver los conflictos suscitados entre estos, cuya vigilancia será a cargo de un Delegado de la Comisión designado por la Secretaría de Salud, previa opinión favorable de la Secretaría de la Función Pública. |
5 |
Que reforma la fracción II del artículo 76 y adicionar un tercer párrafo al artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 |
Dip. Marco Antonio Bernal Gutiérrez (PRI) A nombre propio y de los Sens. Manlio Fabio Beltrones Rivera, Jesús Murillo Karam, Carlos Lozano de la Torre y Fernando Castro Trenti (PRI) |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Incorporar dentro de las facultades exclusivas del Senado de la República, ratificar los nombramientos de los directores generales de los organismos del sector paraestatal y desconcentrados designados por el Presidente de la República. |
6 |
Que reforma el artículo 31 de la Ley de Instituciones de Crédito y el artículo 6 de la Ley Orgánica de Nacional Financiera. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 |
Sen. Carlos Lozano de la Torre (PRI) A nombre propio y de la Sen. María de los Ángeles Moreno Uriegas (PRI) |
Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera de la Cámara de Senadores |
Establecer que las instituciones de banca de desarrollo, en caso de realizar participación alguna en el capital social de empresas, deberá publicar las reglas o lineamientos, los montos, requisitos, plazos y condiciones de acceso tanto como instrumento de inversión como de fuente de financiamiento, para que el público inversionista se entere de las condiciones y características de los mismos. |
7 |
Que reforma el primer párrafo de la fracción I del apartado a) del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 |
Sen. Fernando Jorge Castro Trento (PRI) |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores |
Establecer como derecho del inculpado a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad, por lo que, sólo se podría imponer prisión preventiva en aquellos casos de delito grave cuando el inculpado cuente con antecedentes penales o cuando se cuente con elementos suficientes que haga presumir su peligrosidad. |
8 |
Que reforma diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, de la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo y de la Ley del Servicio de Administración Tributaria. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Sens. Minerva Hernández Ramos (PRD), Gustavo Enrique Madero Muñoz (PAN) y José Eduardo Calzada Rovirosa (PRI) Nota: Sin intervención el tribuna |
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados |
Incorporar como requisito de los actos administrativos tributarios, fundarse en jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuando el interesado la invoque y resulte aplicable al caso. |
9 |
Que reforma y adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 5, 2007 |
Dip. Holly Matus Toledo (PRD) Nota: Sin intervención el tribuna |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que el Estado promoverá la potenciación del papel de la mujer y su adelanto, así como la igualdad en todas las esferas de la sociedad y garantizará el derecho de toda persona a disfrutar de una vida libre de violencia familiar, comunitaria, laboral, docente, institucional, sexual y de género. Asimismo, la ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia estableciendo la igualdad de derechos y deberes de la pareja en el respeto recíproco entre todos los integrantes de la familia. |
10 |
Que reforma y adiciona el párrafo tercero del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 5, 2007 |
Establecer el derecho de toda persona a la protección integral de la salud, entendiéndose ésta como el mejor estado de bienestar, físico, mental y social que una persona puede alcanzar y no solamente como la ausencia de salud, siendo la principal condición del desarrollo humano. Por lo que, el Estado deberá definir las bases y modalidades para que las políticas y programas de salud incorporen el acceso equitativo y culturalmente compatible a los servicios de salud. |
11 |
Que reforma el artículo 69 y adiciona un párrafo segundo al artículo 67 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Dip. Héctor Larios Córdova (PAN) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Modificar la fecha para que el informe de gobierno se entregue al Congreso de la Unión el 1° de febrero y no el 1° de septiembre, por escrito. De igual manera el Congreso de la Unión le enviará sus recomendaciones y cuestionamientos. Asimismo, establecer que el Ejecutivo deberá comparecer ante el Congreso el día 1° de marzo para dar respuesta a los cuestionamientos específicos que cada una de las Cámaras le hiciera en materia de política social, en materia de política económica, de política interior o de política exterior . |
12 |
Que reforma el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Dip. Mario Alberto Salazar Madera (PAN) A nombre propio y de la Dip. Alma Edwviges Alcaraz Hernández (PAN) |
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados |
Precisar que es la Auditoría Superior de la Federación la entidad de fiscalización superior quien tiene la atribución para sancionar las irregularidades detectadas en la fiscalización de recursos federales transferidos a las entidades federativas y municipios. |
13 |
Que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Salud. Publicación en GP del Senado: Mayo 30, 2007 Publicación en GP: Junio 4, 2007 |
Dip. Luis Fernando Rodríguez Ahumada (PAN) A nombre propio y de los Dips. Mario Alberto Salazar Madera, Ector Jaime Ramírez Barba, Margarita Arenas Guzmán y José Antonio Muñoz Serrano (PAN) |
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados |
Establecer diversas acciones para el control del tabaquismo, como una obligación del Estado de proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, medio ambientales y económicas que se asocian al consumo del tabaco. |