COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

 

 Sesión Núm. 18, de Agosto 31, 2007

 

                9. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS  ( * )

1

Sens.

Renán Cleominio Zoreda Novelo y Jesús Murillo Karam

(PRI)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Relacionado con los estragos ocasionados por el huracán "Dean" en los estados de Yucatán e Hidalgo.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Comisión Nacional del Agua, considere los daños de 59 municipios de Yucatán y 60 del estado de Hidalgo en la opinión técnica que emita, conforme al numeral 41 de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales y acelerar la declaratoria de desastre natural, para iniciar de inmediato las acciones de atención a la población damnificada, así como los trabajos de reconstrucción de la infraestructura afectada.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, emita la Declaratoria por Contingencia Climatológica para los 59 municipios afectados en Yucatán y 60 del estado de Hidalgo, y libere rápidamente los recursos que tiene asignados el Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC), con objeto de que de manera urgente el gobierno de Yucatán pueda apoyar con este programa a productores rurales dedicados a actividades agrícolas de temporal, pecuarias, acuícolas y pesqueras de bajos ingresos afectados por el huracán Dean.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social se instrumenten acciones dentro del Programa de Empleo Temporal en las zonas afectadas de los 59 municipios de Yucatán y 60 de Hidalgo.

2

Dip.

Carlos Ernesto Navarro López

(PRD)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Por el que se exhorta al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores para que suspenda la venta de su cartera vencida.

 

Se turnó a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se exhorta al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para que suspenda la venta de su cartera vencida, así como para que establezca una renegociación con aquellos deudores que deseen hacerlo en condiciones preferenciales y acordes con su nivel económico.

SEGUNDO.- Se exhorta al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para que establezca las medidas necesarias a fin de suspender los procesos judiciales de desalojo.

3

Sen.

Javier Orozco Gómez

(PVEM)

 

A nombre propio y del Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Sobre actividades deportivas.

 

Se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita a la Comisión Nacional del Deporte y a la Federación Mexicana de Atletismo, que lleven a cabo una reglamentación que norme de manera más puntal las carreras y maratones celebrados en nuestro país, tanto por el sector público como el sector privado, tomando en consideración, entre otros aspectos, la realización forzosa de exámenes médicos previos y el otorgamiento de seguros de vida y de gastos médicos mayores.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, respetuosamente solicita al Gobierno de la Ciudad de México, que dentro del esquema del Maratón de la Ciudad de México sean considerados: gastos médicos mayores en caso de un accidente grave, que el seguro de vida cubra la totalidad de participantes y que se tomen medidas preventivas como la realización o presentación de exámenes médicos por parte de los participantes, a fin de llevar a cabo con mayor éxito este relevante evento.

4

Sen. Dante Delgado Rannauro y Dip. José Manuel del Río Virgen (Convergencia)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que se agilice la entrega de recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales a favor de los municipios afectados por el Huracán "Dean" en las diferentes entidades de la República, y que se integre una Comisión Especial que se traslade a las zonas de desastre para supervisar la correcta aplicación de los recursos federales.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

PRIMERO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y a los secretarios de Gobernación y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Desarrollo Social para que agilicen la liberación de recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) a favor de los municipios afectados por el huracán "Dean" en las diferentes entidades de la república.

SEGUNDO.- Se crea la Comisión Especial de la Cámara de Diputados y del Senado de la República de la LX Legislatura, encargada de coadyuvar en la verificación de la correcta y pronta aplicación de los recursos federales y evitar su uso electoral.

TERCERO.- La Comisión Especial atenderá las disposiciones que en materia de la aplicación de recursos del FONDEN se realicen por esta soberanía en aquellas zonas de desastre declaradas previamente por la secretaría de Gobernación.

5

Dip.

María del Carmen Pinete Vargas

(PRI)

 

A nombre de los Dips. por el estado de Puebla: Wenceslao Herrera Coyac, Charbel Jorge Estefan Chidiac, Mario Mendoza Cortés y  Narcizo Alberto Amador Leal (PRI)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a que sean liberados los recursos del Fondo Nacional de Desastres en apoyo a las víctimas del huracán "Dean" en el estado de Puebla y se articulen sus acciones con los programas del sector desarrollo social con objeto de impulsar una verdadera política de vivienda digna.

 

Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- Se exhorta al Gobierno Federal a:

a)   Liberar los recursos del Fondo Nacional de Desastres para que sea atendidas las victimas del Huracán ?Dean? en el estado de Puebla.

b)   Definir una estrategia de articulación y continuidad entre los programas de atención a las contingencias por desastres naturales con las políticas de desarrollo social, que den como resultado una recuperación de la capacidad de autodeterminación de los individuos y las comunidades.

c)   Instruir a la Secretaría de Desarrollo Social para modificar sus criterios y programas de vivienda digna, de tal suerte que ésta constituya un verdadero espacio de seguridad y desarrollo de la familia.

6

Dip.

José Antonio Almazán González

(PRD)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Por el que se cita a comparecer al Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

 

Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita al C. Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, licenciado Miguel Ángel Gutiérrez Cantú, a comparecer ante la Primera Comisión de esta soberanía, a efecto de que informe las condiciones y circunstancias de la resolución respecto a la declaración de inexistentes las huelgas estalladas por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, en las minas propiedad del Grupo Minera México, de Cananea Sonora; de Sombrerete, Zacatecas y de la Unidad Taxco, Guerrero.

7

Dip.

César Horacio Duarte Jáquez

(PRI)

 

Publicación en GP
del Senado:

Pendiente

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Relativo al Reglamento de Insumos para la Salud.

 

Se turnó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

Pendiente de publicarse el texto.

8

Dip.

 José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

(PRD)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que se acuñe la medalla conmemorativa del Quincuagésimo Aniversario de la muerte del muralista mexicano Diego Rivera.

 

Se turnó a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

ÚNICO.- A la Junta de Coordinación Política de esta soberanía a hacer un exhorto respetuoso al gobierno federal para que inicie las gestiones correspondientes con el fin de acuñar la medalla conmemorativa del quincuagésimo aniversario de la muerte del pintor mexicano Diego Rivera.

9

Sen.

 Javier Orozco Gómez

(PVEM)

 

A nombre propio y del Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Sobre el Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones.

 

Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores

PRIMERO.- El Senado de la República solicita atentamente al C. secretario de Comunicaciones y Transportes, que proporcione un informe detallado sobre la problemática que enfrenta la aplicación y consolidación del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones, particularmente por lo que se refiere a:

Las cuestiones de carácter técnico por las cuales no ha sido posible liberar la banda de frecuencia de los 450 Megahertz que esa Dependencia Federal asignó para la realización del programa de cobertura social de telecomunicaciones, y

El destino que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha dado a los recursos del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones, que aún se encuentran pendientes de asignar y las razones por las cuales dicha asignación no se ha realizado.

SEGUNDO.- Dada la importancia y trascendencia del programa de cobertura social de telecomunicaciones, la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, se entrevistará con el C. Secretario de Comunicaciones y Transportes, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 98, numeral 1, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para que éste amplíe y/o pormenorice la información que se sirva remitir a esta soberanía, y este órgano legislativo se encuentre en aptitud de coadyuvar ?en el marco de sus atribuciones- en la pronta solución de la problemática que enfrenta la aplicación del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones.

10

Dip.

Claudia Cruz Santiago

(PRD)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Relativo a la vigilancia de la niñez, probablemente intoxicada por plomo contenido en juguetes de la empresa Mattel.

 

Se turnó a las comisiones de Economía y de Salud de la Cámara de Diputados.

ÚNICO.- Se responsabiliza a la empresa estadounidense productora de juguetes Mattel de los daños y perjuicios ocasionados a las familias cuyas niñas y niños, así como todas las personas, que pudieron haber estado en contacto con los juguetes contaminados con plomo. En consecuencia, se le obliga a reconocer y asumir los gastos inherentes a la atención médica de por vida y de su recuperación de las y los infantes afectados, así como otras personas que hayan estado en contacto con los juguetes contaminados, exhortando a la Secretaria de Salud, para que sea la autoridad responsable de llevar a acabo todas valoraciones médicas a las niñas, los niños y demás personas afectadas, que lleven a determinar si se encuentran contaminadas por el plomo.

Asimismo, se exhorta a la Secretaria de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor a aplicar las sanciones que marca la ley a esta empresa por exponer como lo ha hecho, la salud de las niñas y los niños mexicanos así como a otras personas que hayan sido afectadas y, por tanto, para que prohíban la comercialización de todos lo juguetes contaminados de esta marca, como parte de una sanción ejemplar. Además, se conmina a dichas autoridades y a la Secretaria de Salud a formular e instrumentar un programa nacional emergente de prevención y verificación de la calidad de los materiales empleados en la fabricación de todos los juguetes importados y que comercializan sin ningún control en todo el territorio nacional.

Se conmina a la Empresa Mattel Inc., para que informe al Gobierno Mexicano sobre la venta a intermediarios para que se realice el mismo proceso de detección y retiro de los juguetes contaminados así como de la valoración médica de las personas que pudieran haber sido afectadas.

Así como la realización y promoción a través de campañas en los medios masivos de comunicación, sobre los síntomas que pueden tener las personas infantes y adultas intoxicadas, los teléfonos, direcciones de atención al mismo.

Por último se conmina a todas las autoridades involucradas para que hagan del conocimiento de este Congreso, el resultado de todas las acciones encomendadas.

11

Dip.

César Horacio Duarte Jáquez

(PRI)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

En relación con el proceso de venta de la empresa Satélites de México ?SATMEX?.

 

Se turnó a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados.

PRIMERO: Que las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes citen de manera urgente al secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y al subsecretario de Comunicaciones, Rafael del Villar, a fin de que:

1.   Proporcionen información sobre el proceso de venta de SATMEX y sus implicaciones, así como se evalúe la necesidad de elaborar alguna propuesta para la reforma de la legislación de la materia relacionada con dicha venta.

2.   Informen cuales fueron las razones por las cuales no se obtuvieron los quinientos millones de dólares americanos por dicha venta, a pesar de que se le solicitó a esta H. Cámara de Diputados no interviniera en el proceso.

3.   Expliquen por qué no participaron como interesados, concursantes u oferentes fondos institucionales serios así como empresas satelitales globales extranjeras de reconocido prestigio.

4.   Expliquen por qué le mintieron a esta representación soberana.

5.   Establezcan con toda claridad y precisión, cuál es su postura respecto al área prioritaria del Estado relativa a la comunicación vía satélite, sobre todo considerando la información estratégica y de seguridad nacional que se transmite a través de los satélites de SATMEX por la reserva del Estado que obliga la concesión y cómo impacta en las tareas de gobierno.

6.   Expliquen por qué se ocultó información a esta H. Cámara de Diputados respecto de los riesgos y deficiencias del proceso de venta de SATMEX.

7.   Informen y establezcan con claridad y precisión, qué medidas tomará el Estado para garantizar la seguridad nacional y los servicios de educación, salud y demás que funcionan a través de los satélites de SATMEX.

8.   Expliquen, de manera razonada y fundada, por qué fue un fracaso absoluto el proceso de venta de SATMEX.

SEGUNDO: Que las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes soliciten de manera urgente al director general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, dependiente del Poder Judicial de la Federación, como un órgano administrativo del mismo, proporcione la información siguiente:

1.   Situación económica y financiera de SATMEX.

2.   Forma en que se va a resolver el juicio concursal de SATMEX y se evite la quiebra de dicha empresa prioritaria para el Estado.

3.   Forma en que se va a resolver, modificar o ajustar el convenio concursal con los acreedores.

4.   Cómo se puede mejorar el convenio concursal con los acreedores para hacer viable a SATMEX.

5.   Cómo se privilegiará la viabilidad de SATMEX respecto del apetito económico de los acreedores.

6.   Quiénes seguirían interesados en adquirir SATMEX y que condiciones financieras y jurídicas deben variar para lograr una venta exitosa que permita la verdadera viabilidad y operación en marcha de SATMEX.

7.   Qué pasa si no se capitaliza a SATMEX.

TERCERO: Que las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes soliciten de manera urgente al Conciliador del juicio concursal de SATMEX, el C. Thomas Heather, y de manera oficial al la siguiente información:

1.   Situación económica y financiera de SATMEX.

2.   Forma en que se va a resolver el juicio concursal de SATMEX y se evite la quiebra de dicha empresa prioritaria para el Estado.

3. Forma en que se va a resolver, modificar o ajustar el convenio concursal con los acreedores.

4. Cómo se puede mejorar el convenio concursal con los acreedores para hacer viable a SATMEX.

5.   Cómo se privilegiará la viabilidad de SATMEX respecto del apetito económico de los acreedores.

6.   Quiénes seguirían interesados en adquirir SATMEX y que condiciones financieras y jurídicas deben variar para lograr una venta exitosa que permita la verdadera viabilidad y operación en marcha de SATMEX.

7.   Qué pasa si no se capitaliza a SATMEX.

8.   Establezca cuales fueron las razones por las que no se obtuvieron los seiscientos cincuenta millones de dólares americanos como precio de la venta de SATMEX.

9.   Exprese por qué no participaron fondos institucionales serios ni empresas satelitales globales extranjeras prestigiadas en la oferta del proceso de venta de SATMEX.

CUARTO: Que las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes soliciten de manera urgente, por transparencia y de buena voluntad, a los actuales inversionistas y acreedores de SATMEX, de manera oficial al la siguiente información:

1.   Explicación de cuales serán las acciones que van a tomar y seguir para preservar en marcha y viable a SATMEX o manifiesten si es su intención llevarla a la quiebra o cual es su objetivo.

2.   Proporcionen toda la información respecto al funcionamiento de cada uno de los satélites de SATMEX.

3.   Proporcionen toda la información relativa a la situación técnica de todos y cada uno de los satélites de SATMEX.

4.   Proporcionen la información, debidamente respaldada, de las fallas técnicas, probabilidad de vida útil, eficaz y eficiente de cada uno de los satélites de SATMEX.

QUINTO: Que las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes soliciten de manera urgente, por transparencia, a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), proporcione respuesta a la consulta siguiente:

1.   Cuál sería la situación de la industria mexicana de la comunicación vía satélite, así como de la comunicación vía satélite en nuestro país, en el caso de quiebra de SATMEX.

2.   Qué sucedería con las órbitas ocupadas por el Estado Mexicano, así como cuál sería la situación jurídica y técnica de las órbitas que aún no ocupamos por falta de lanzamiento de los satélites respectivos.

3.   Cómo se compromete la seguridad nacional y los servicios de educación y salud que se prestan a través de los satélites de SATMEX.

12

Dip.

Gabriela González Martínez

(PAN)

 

Publicación en GP
del Senado:

Agosto 31,  2007.

 

Publicación en GP:

Agosto 31,  2007.

 

Nota: Sin intervención en tribuna

Relativo a la Discriminación en Planteles Educativos que padecen los niños con VIH/SIDA.

 

Se turnó a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

PRIMERO.- Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública informe a la Comisión de Educación de esta Soberanía, las acciones que realiza para prevenir y sancionar la discriminación en el sistema de educación básica nacional.

SEGUNDO.- Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública que amplíe las acciones informativas, de prevención y sanción a quienes incurran en los actos discriminatorios que están considerados en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

TERCERO.- La Cámara de Diputados exhorta atentamente a los gobernadores estatales, al Jefe de gobierno del Distrito Federal y a la Secretaria de Educación Pública Federal, a que acaten todas y cada una de las recomendaciones contenidas en la Recomendación General número 8/2004, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, particularmente aquella con la que les solicita se abstengan de expulsar, de separar de sus estudios o impedir la inscripción a los alumnos que viven con VIH o que padecen SIDA, y establezcan los mecanismos para garantizarles el derecho a la educación.

( * ) Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República.

Regresar

Inklusion
Loading