DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) Del Banco de México.

c) De la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

d) De las legislaturas de los estados.

2. PROPOSICIONES DE ACUERDO

a) De representantes de los grupos parlamentarios de la Comisión Permanente.

b) De la Mesa Directiva.

3. COMUNICACIÓN DE GRUPO PARLAMENTARIO

4. RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTOS

a) De Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.

b) De Cónsul General.

5. DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS

a) De los Tribunales Unitarios Agrarios.

6. PERMISO CONSTITUCIONAL CON DISPENSA DE TRÁMITES

a) Al Ejecutivo Federal. Para ausentarse del territorio nacional.

7. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

b) Solicitud de particular. Para aceptar condecoración.

8. INICIATIVAS

9. PROPOSICIONES

10. AGENDA POLÍTICA

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 1, de Mayo 7, 2008.

 

                8. INICIATIVAS

No.

INICIATIVA

ORIGEN

TURNO O TRÁMITE

SINOPSIS

1

Que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

 

Publicación en GP del Senado:

Mayo 7, 2008.

 

Publicación en GP :

Mayo 9, 2008.

Dip.

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez

(PRI)

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Establecer que la laicidad deberá ser entendida como el sistema en donde las autoridades de los 3 niveles de gobierno, ejercen su función pública sin vinculación doctrinaria, enunciativa, practicante ó concordante hacia ningún culto religioso. Asimismo, precisar que las autoridades se deberán abstener de realizar comentarios a favor o en contra de cualquier Asociación Religiosa, a efecto de respetar el carácter laico del Estado mexicano, no solamente en periodos electorales, sino durante todo el tiempo que dure el encargo.

2

Que adiciona un último párrafo al artículo 6º de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.

 

Publicación en GP del Senado:

Mayo 7, 2008.

 

Publicación en GP:

Mayo 13, 2008.

Dip.

Valentina Batres Guadarrama

(PRD)

 

A nombre de los Dips.

Mónica Fernández Balboa, Irene Aragón Castillo (PRD) y Enrique Cárdenas del Avellano (PRI)

 

Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados

 

Incorporar como uno de los objetivos del Instituto Nacional de las Mujeres, la ejecución de programas en donde las mujeres embarazadas tengan trato preferencial en toda institución pública o privada que brinde servicios, quienes deberán contar con la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado, así como con los recursos humanos necesarios para que se realicen procedimientos alternativos en los trámites administrativos.

3

Que adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión.

 

Publicación en GP del Senado:

Mayo 7, 2008.

 

Publicación en GP :

Mayo 9, 2008.

Dip.

María Oralia Vega Ortiz

(PRI)

 

A nombre del Dip. Alberto Amador Leal (PRI)

Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados

Establecer que los concesionarios y permisionarios de la banda de amplitud modulada (AM), podrán transmitir de manera simultanea sobre la banda de frecuencia modulada (FM), sin ser considerada como una estación nueva,  previa autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, que  dichas autorizaciones se denominarán combos y serán expedidas hasta en tanto no se termine la transición del sistema analógico de radiodifusión sonora al sistema digital. Que en cuando exista una saturación de las bandas de FM, las autoridades competentes deberán otorgar los permisos prioritariamente a aquellos radiodifusores de AM que no cuenten con alguna estación de FM.

4

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley de Planeación y se adiciona la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

 

Publicación en GP del Senado:

Mayo 7, 2008.

 

Publicación en GP :

Mayo 9, 2008.

Dip.

Francisco Javier Santos Arreola

(PRD)

Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados

Regular los compromisos de campaña, entendidos éstos como las obras o acciones que los candidatos a cargos de elección popular, prometen realizar en caso de resultar electos. Establecer el procedimiento de registro de dichos compromisos y ampliar la facultad de la Comisión de Quejas y Denuncias, para convertirse en la Comisión de Quejas, denuncias y seguimiento de Compromisos de Campaña del Instituto Federal Electoral (IFE), como la encargada de precisar los requisitos y formas que deban cumplir los candidatos, misma que funcionará permanentemente y será integrada exclusivamente por consejeros electorales designados por el Consejo General del IFE. Precisar las atribuciones del Consejo General y de la Junta General Ejecutiva del IFE en esta materia. Asimismo, establecer que el Ejecutivo Federal deberá informar al Congreso de la Unión sobre los compromisos de campaña que ha venido cumpliendo así como los que se encuentren pendientes de realizar.

 

Regresar

Inklusion
Loading