Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Abundio Peregrino García (PT), a nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, el 14 de septiembre de 2006. Iniciativa presentada por el Dip. Jesús Ramírez Stabros (PRI), a nombre propio y de los Dips. Víctor Samuel Palma César y Luis Enrique Benítez Ojeda (PRI) el 14 de diciembre de 2006. Iniciativa presentada por el Dip. Mario Enrique del Toro (PRD) el 29 de marzo de 2007. Iniciativa presentada por la Dip. Ruth Zavaleta Salgado (PRD) el 26 de abril de 2007. Iniciativa presentada por el Dip. Héctor Larios Córdova (PAN) el 30 de mayo de 2007. Iniciativa presentada por el Dip. Manuel Cárdenas Fonseca (Nueva Alianza) el 30 de mayo de 2007. Iniciativa presentada por el Dip. José Jesús Reyna García (PRI) el 15 de marzo de 2007. Dictamen de Primera Lectura presentado el 30 de abril de 2008 y puesto a discusión. Aprobado por 307 votos, 39 en contra y 31 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Minuta turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores el 7 de mayo de 2008. Iniciativa presentada por la Sen. Minerva Hernández Ramos (PRD) el 10 de enero de 2007. Dictamen de Primera Lectura con dispensa de trámites presentado en la Cámara de Senadores el 19 de junio de 2008. Aprobado por 107 votos y 3 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propuesta: Eliminar la obligación del Presidente de la República de asistir a la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso de la Unión, debiendo únicamente presentar un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. Asimismo, incluir a los titulares de las entidades paraestatales y de los órganos autónomos dentro de los que se encuentran obligados a comparecer y/o informar a las cámaras del Congreso de la Unión, toda aquella información o documentación requerida para el análisis del Informe de Gobierno, así como toda aquella solicitada, bajo protesta de decir verdad, cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades o para que respondan a interpelaciones o preguntas por escrito, las cuales deberán ser respondidas en un término no mayor a 15 días naturales a partir de su recepción. |