No. |
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. ** Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. |
Ejecutivo Federal * |
Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados |
Establecer un derecho anual por la extracción de petróleo crudo y gas natural de los campos en el Paleocanal de Chicontepec y de los campos en aguas profundas a cargo de PEMEX Exploración y Producción. Que el valor del petróleo crudo y del gas natural extraídos de los campos ubicados en el Paleocanal de Chicontepec o en aguas profundas no se considere dentro de la base del derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización. Incorporar un derecho anual por la extracción de petróleo crudo y gas natural de los campos en el Paleocanal antes citado. Señalar expresamente que no serán deducibles para el cálculo del derecho ordinario sobre hidrocarburos, así como de los derechos especiales que se proponen, los costos y gastos que no sean estrictamente indispensables para las actividades por las que PEMEX Exploración y Producción está obligado al pago de los citados derechos. Que la recaudación del derecho especial sobre hidrocarburos para campos en el Paleocanal y por el derecho especial sobre hidrocarburos para campos en aguas profundas se incluya en el cálculo de la Recaudación Federal Participable, en los mismos términos que el derecho ordinario sobre hidrocarburos. Entre otras. |
2 |
Que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. |
Congreso del Estado de Chihuahua * |
Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, de Desarrollo Rural, de Recursos Hidráulicos, de Reforma Agraria, y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores |
Establecer que el aprovechamiento de los recursos forestales estará condicionado a la realización de un programa de manejo autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Facultar a la Semarnat para expedir la documentación que acredite la legal procedencia de materias primas forestales, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que, en coordinación con la Semarnat, defina políticas de origen y destino de las aguas superficiales y subterráneas con la finalidad de validar y moderar la prestación de servicios ambientales hidrológicos. Asimismo, establecer diversos mecanismos sobre la acreditación, registro, revalidación e infracciones respecto de las autorizaciones sobre aprovechamiento y prestación de servicios citadas anteriormente. |
3 |
Que deroga la última parte del inciso e) de la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. |
Congreso del Estado de Tlaxcala * |
Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Eliminar la obligación de las entidades federativas de garantizar, a través de sus Constituciones y leyes en materia electoral, que los partidos políticos tengan el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular. |
4 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Tomás Gloria Requena (PRI) A nombre del Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI) |
Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados |
Aumentar el monto de la pensión garantizada de 1 a 3 salarios mínimos generales para el Distrito Federal, la cual deberá paulatinamente ser homóloga al salario percibido por los trabajadores activos en la categoría igual o análoga a la considerada como base de la jubilación. Establecer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá promover entre las asociaciones de jubilados, mecanismos regionales de ahorro de afiliación voluntaria y cuyas aportaciones serán realizadas en los términos que las mismas determinen. Asimismo, que el IMSS deberá aportar, en el mes de julio de cada año, el equivalente a un mes de pensión en cada cuenta individual de los ahorradores. |
5 |
Que adiciona un noveno párrafo al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Ruth Zavaleta Salgado (PRD) * |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada, que satisfaga sus necesidades nutricionales y permita que se desarrolle plenamente, física y mentalmente. Asimismo, que el Estado deberá garantizar su plena soberanía alimentaria, para permitir el acceso de toda la población a alimentos de calidad y con precios justos. |
6 |
Que reforma el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) * |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Establecer que el Estado deberá promover el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y participar en él. Asimismo, que los particulares y las sociedades legalmente constituidas podrán generar, transformar, distribuir y comercializar energía eléctrica que provenga de dichas fuentes conforme a las bases, criterios y condiciones que se establezcan para tal efecto. |
7 |
Que reforma y adiciona los artículos 138 y 139 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. |
Sen. Mario López Valdez (PRI) |
Comisiones Unidas de Juventud y Deporte, de Atención a Grupos Vulnerable y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores |
Considerar como infracciones graves la discriminación, la realización de conductas ilícitas tendientes a alterar los resultados de una competencia, la celebración de apuestas por parte de los competidores en contra de sí mismos o de sus equipos, el maltrato a los animales, las lesiones graves en contra de competidores de manera ilícita y deliberada, así como el uso indebido de recursos públicos y la falta de respeto hacia los estatutos de las asociaciones deportivas nacionales. Asimismo, establecer multas en contra de aquellos que incurran en cualquiera de las infracciones previstas en la Ley General de Cultura Física y Deporte. |
8 |
Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Capitalización del Procampo. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Adriana Díaz Contreras (PRD) |
Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados |
Establecer que las zonas de alta y muy alta marginalidad serán prioritarias para la asignación y reasignación de los recursos del Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros del PROCAMPO, debiendo aplicárseles cuando menos el 50% de sus recursos financieros y en el que ningún productor deberá pagar costos financieros por participar en éste. Asimismo, que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación deberá enviar al Congreso de la Unión el 30 de septiembre el informe de los avances del ejercicio y las proyecciones de dicho sistema correspondientes al ejercicio fiscal siguiente. |
9 |
Que adiciona el artículo 134 y se reforma el artículo 144 de la Ley General de Salud. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM) * |
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados |
Integrar al Virus del Papiloma Humano (VPH) dentro del catálogo de enfermedades sujetas a las actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control que realiza la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas. |
10 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Eduardo Sergio De la Torre Jaramillo (PAN) A nombre de diversos Legisladores de la LX Legislatura del Congreso de la Unión |
Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados |
Actualizar los conceptos de innovación, desarrollo tecnológico, introduciendo la materia de innovación dentro de los ámbitos de aplicación de la Ley de Ciencia y Tecnología, así como en las facultades del Consejo General de Investigación Científica (que se convertiría en el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación), de la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología (a la que se convertiría en Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Incluir expresamente al sector servicios dentro de los objetivos, instrumentos y ámbitos de aplicación de la Ley. Incluir en el sistema integrado de información sobre investigación científica y tecnológica a la innovación, la normalización y la propiedad industrial. Introducir nuevos instrumentos de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como permitir que los fondos se utilicen para fomentar el registro tanto nacional como internacional de propiedad intelectual y la capacitación de recursos humanos en la materia. |
11 |
Que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD) A nombre de la Dip. Irene Aragón Castillo (PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |
Incorporar la democracia participativa dentro de la forma de gobierno de la República y sus entidades federativas, incluyendo las figuras de plebiscito, referéndum y de participación ciudadana. |
12 |
Que reforma el artículo 10 de la Ley General de Protección Civil. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. |
Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) ) * |
Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores |
Incluir dentro de las finalidades de la educación en la prevención y en la protección civil, la obligación de las dependencias e instituciones del sector público, con la participación de organizaciones e instituciones de los sectores social, privado y académico, de promover la estructuración de sistemas de alerta que anticipadamente den aviso oportuno a la población sobre la eventualidad de un desastre, su magnitud y las medidas de protección dispuestas para atenuar sus efectos perturbadores; así como la realización cuatrimestral de eventos en los órdenes Federal, Estatal y Municipal que verifiquen su adecuado funcionamiento, con la participación de distintos medios de difusión masiva, grupos de voluntarios y la población en general. |
13 |
Que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Susana Monreal Ávila (PRD) A nombre del Dip. Hugo Eduardo Martínez Padilla (PRD) |
Comisión de la Función Pública con opinión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados |
Agregar un Título Octavo, de la Contraloría Social, a la Ley de Fiscalización Superior de la Federación para establecer la obligación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados de recibir peticiones, solicitudes y denuncias fundadas y motivadas por parte de la sociedad civil, que deberán ser contempladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Programa Anual de Auditorías, Visitas e Inspecciones y considerarse en el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, y de la ASF de recibir las sugerencias que las propias organizaciones de la sociedad civil le formulen en relación con los Órganos Internos de Control y de la propia Auditoría. |
14 |
Que crea la Ley que establece el derecho de las y los estudiantes de educación media superior y superior en instituciones públicas a recibir una beca económica para continuar sus estudios. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. Publicación en GP: Mayo 20, 2008. |
Dip. Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD) A nombre de la Dip. Mónica Fernández Balboa (PRD) |
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados |
Proponer lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el mejoramiento en el nivel educativo de los mexicanos. Otorgar un apoyo económico diario de medio salario mínimo vigente para el Distrito Federal a los alumnos de nivel medio superior y superior que estudien en instituciones públicas y cumplan con determinados requisitos. Así como establecer que ningún alumno de educación media superior y superior podrá dejar de inscribirse por falta de recursos económicos, ya que el gobierno federal deberá proveer lo necesario para asegurar la no deserción educativa por esta causa. |
15 |
Que adiciona una fracción X al artículo 22 y se adiciona un Capítulo XII a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Publicación en GP del Senado: Mayo 14, 2008. |
Sen. Rosalinda López Hernández (PRD) A nombre del Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) |
Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores |
Crear el Sistema Nacional de Protección de Productos Básicos y Estratégicos que tendrá por objeto la implementación del mecanismo de administración de las importaciones y exportaciones de productos básicos y estratégicos a fin de proteger la producción interna, el empleo rural, el abastecimiento nacional y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población; la reducción de la migración y la creación de una reserva estratégica alimentaria administrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. |