1 |
Sen. Ramón Galindo Noriega (PAN) |
Por el que se solicita al gobierno del estado de Chihuahua informe sobre el ejercicio de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) en dicha entidad y exhorta a los tres órdenes de gobierno para que se diseñen coordinadamente las políticas pertinentes en un plan de acción, para que desde los propios municipios se puedan ejecutar las medidas estratégicas tendientes al mantenimiento del orden y la paz en el estado. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente al gobierno del estado de Chihuahua informe a esta soberanía: A. Qué porcentaje de los recursos recibidos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, correspondientes al año 2009, han sido ya ejercidos en cumplimento de los fines señalados en el artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal. B. Cuáles son los programas, estrategias y acciones concretas en que se han aplicado los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, correspondientes al año 2009. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Gobernación, al gobierno del estado de Chihuahua y a los ayuntamientos de los municipios en que han operado las fuerzas federales, a que entretanto se den en el estado las condiciones de seguridad necesarias para disponer el retiro de los elementos castrenses asignados al Operativo Conjunto Chihuahua, se diseñen coordinadamente las políticas pertinentes en un plan de acción, para que desde los propios municipios se puedan ejecutar las medidas estratégicas tendientes a mantener el orden y la paz en dicha entidad. |
2 |
Sens. Manlio Fabio Beltrones Rivera, Carlos Aceves del Olmo, Francisco Agustín Arroyo Vieyra, Carlos Jiménez Macías, Fernando Jorge Castro Trenti, Carlos Lozano de la Torre, Mario López Valdez, Amira Gómez Tueme, Adolfo Toledo Infanzón, Renán Cleominio Zoreda Novelo, Dips. Emilio Gamboa Patrón, César Duarte Jáquez, José Murat, Lorena Martínez Rodríguez, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Adolfo Mota Hernández y Patricio Flores Sandoval (PRI) |
Por el que la Comisión Permanente realiza un severo extrañamiento al titular del Poder Ejecutivo Federal al no haber publicado diversos decretos aprobados por el Poder Legislativo Federal. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión realiza un severo extrañamiento al C. titular del Poder Ejecutivo Federal, al no haber publicado treinta y nueve decretos aprobados por el H. Congreso de la Unión, entre los que destacan, por su importancia los siguientes: 1) Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y del Código Penal Federal. 2) Decreto por el que se reforman los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 20 y 20 Bis y se adicionan un primer párrafo, recorriéndose los demás párrafos, y una fracción III Bis al artículo 1º de la Ley de Expropiación. 3) Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. 4) Decreto que por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología. 5) Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Financiera Rural. 6) Decreto por el que se expide la Ley General de Turismo y se reforma la fracción VI y se deroga la fracción VII, del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 7) Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código federal de Procedimientos Penales. 8) Decreto por el que se expide la Ley Federal de Extinción de Dominio, reglamentaria del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y se reforma y adiciona la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos 9) Decreto por el que se expide la Ley de la Policía Federal. 10) Decreto que expide la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y que reforma el párrafo cuarto del artículo 197 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Entre otros decretos de vital importancia para el país, que además fueron producto del foro "México, ¿Qué Hacer Para Crecer? y que han sido inatentidos y lo conmina de manera urgente para que los publique a la brevedad posible. |
3 |
Sens. René Arce Islas (PRD) y Pedro Joaquín Coldwell (PRI)* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a publicar el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, en materia de narcomenudeo, así como el decreto que expide la Ley de Extinción de Dominio, reglamentaria del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que publique el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales en materia de Narcomenudeo. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que publique el Decreto por el que se expide la Ley de Extinción de Dominio, Reglamentaria del Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
4 |
Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM)* |
Por el que se solicita al titular del Ejecutivo Federal iniciar una estrategia a favor de los derechos de la salud de las mujeres. Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Secretaría de Salud para que se inicien las acciones necesarias que permitan a las mujeres ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, a través del empoderamiento y el acceso a servicios de calidad. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a la Secretaría de Salud para que optimicen la calidad y la atención de los centros de servicios médicos en la áreas mas necesitadas con el fin de mejorar la salud de las mujeres de escasos recursos. |
5 |
Dip. José Manuel del Río Virgen (Convergencia)* A nombre del Dip. Elías Cárdenas Márquez (Convergencia) |
Por el que se exhorta al gobernador constitucional del estado de Baja California, para que por su conducto se obligue al grupo constructor Geo de Baja California, S.A. de C.V. a reparar las 1,128 viviendas que construyó en el Fraccionamiento Pórticos de San Antonio, en Tijuana, Baja California, entre los años 1996 y 1997. Se turnó a la Tercera Comisión. |
UNICO.- Se exhorta al ciudadano licenciado José Guadalupe Osuna Millán, gobernador constitucional del estado de Baja California, para que por su conducto se obligue al grupo constructor denominado Geo de Baja California, S.A. de C.V. a reparar las 1,128 viviendas (hasta ser habitables), que construyó en el Fraccionamiento Pórticos de San Antonio, en la ciudad de Tijuana, Baja California, entre los años 1996 y 1997 y en igual forma para que el ciudadano Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, ordene al ciudadano Juez Cuarto de lo Penal, dicte las órdenes de aprehensión contra Emilio Cuenca Carrara, Ricardo Morales Tardos, José Francisco Sáenz y Alfonso o Alonso Bolio Vera por el delito de fraude específico, toda vez que hay sentencia desde el 08 de junio de 2007. |
6 |
Dip. Jorge Alejandro Salum del Palacio (PAN) A nombre de la Dip. Alma Hilda Medina Macías (PAN) |
Por el que se exhorta al gobierno del Distrito Federal a suspender las obras de la Línea 12 del Metro, en tanto se rinde un informe integral del estado que guarda el proyecto y ejecución de dicha obra. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta al gobierno del Distrito Federal a efecto de que se suspenda las obras de la Línea 12 del Metro, en tanto que el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, el titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro y demás autoridades competentes, rindan un informe integral del estado que guarda el proyecto y ejecución de dicha obra. |
7 |
Dips. César Duarte Jáquez y Octavio Fuentes Téllez (PRI)* |
Para solicitar información al Ejecutivo Federal sobre las medidas que se están desarrollando para apoyar a la industria maquiladora de Ciudad Juárez, Chihuahua y de la frontera norte del país, con motivo de la crisis económica y el desempleo. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se solicita al Ejecutivo Federal que, a través de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, informen a esta soberanía sobre las medidas que se están instrumentando para apoyar a la industria maquiladora de Ciudad Juárez, Chihuahua, y de la frontera norte del país, para hacer frente a la crisis económica y al desempleo que se está sufriendo en esa zona. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Energía y a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a promover una revisión detallada de los contratos relativos al gas natural con las empresas distribuidoras, para ajustarlos a las condiciones económicas actuales, en apoyo a la industria y a los hogares de la frontera. TERCERO.- Se exhorta a la Secretaría de Economía, a revisar y modificar las reglas de operación del Programa para la Preservación del Empleo para flexibilizar los requisitos para que las empresas puedan acceder ágilmente a estos recursos con el objeto de que no continúen disminuyendo los empleos de la industria maquiladora. |
8 |
Dip. Juan Guerra Ochoa y Sen. Tomás Torres Mercado (PRD)* |
Por el que se solicita al procurador General de la República inicie una averiguación previa respecto de las declaraciones hechas por el ex-presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al procurador General de la República inicie una averiguación previa respecto de las declaraciones hechas por el ex-presidente Miguel de la Madrid Hurtado, para que en uso de las atribuciones que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes le otorgan, siga actuando en un marco de institucionalidad, autonomía y transparencia en aras de los principios democráticos que rigen el Estado de Derecho mexicano; asimismo informe a las cámaras que integran al Poder Legislativo Federal respecto de los avances de la misma. |
9 |
Dip. Alma Hilda Medina Macías (PAN)* |
Por el que se exhorta al jefe de gobierno del Distrito Federal y demás autoridades competentes del gobierno del Distrito Federal a que a la brevedad realicen las gestiones correspondientes para el cierre definitivo del relleno sanitario ?Bordo Poniente?. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- Se exhorta al jefe de gobierno del Distrito Federal y demás autoridades competentes del gobierno del Distrito Federal a que a la brevedad realicen las gestiones correspondientes para el cierre definitivo del relleno sanitario "Bordo Poniente". |
10 |
Sens. Carlos Lozano de la Torre y Fernando Castro Trenti (PRI)* |
Por el que se cita a comparecer al secretario de Hacienda y Crédito Público para que informe sobre las repercusiones que la actividad económica ha tenido sobre las finanzas públicas, la baja en la recaudación, la utilización de los fondos de estabilización contemplados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y las características y uso de las líneas de financiamiento con que actualmente cuenta. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, cita a comparecer al C. secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens, para que informe sobre las repercusiones que la actividad económica ha tenido sobre las finanzas públicas, la baja en la recaudación, la utilización de los fondos de estabilización contemplados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y las características y uso de las líneas de financiamiento con que actualmente cuenta. |
11 |
Dip. Héctor Manuel Ramos Covarrubias (PAN)* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a revisar el cobro del derecho establecido en el artículo 14-B de la Ley Federal de Derechos y a efectuar un estudio que determine la viabilidad económica del mismo, con base en un estudio comparativo de los costos que deben erogar las navieras para arribar a puertos mexicanos, en relación a los que pagan en puertos extranjeros. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta al poder Ejecutivo Federal a través de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Turismo y de Economía, a elaborar un estudio sobre las repercusiones en materia económica y en variables del sector turístico, a consecuencia de la aplicación del derecho establecido en el Artículo 14-B de la Ley Federal de Derechos, cobrado por la prestación de servicios relativos a la verificación del cumplimiento de las disposiciones en materia migratoria a las empresas de transporte responsables de las embarcaciones turísticas comerciales. Este estudio deberá incluir los argumentos que sustenten la determinación del cobro de la cuota de $25.00 (veinticinco pesos 00/100 .MN.) por persona a bordo, propuesta a esta soberanía por el Ejecutivo Federal y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre del 2008. SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Economía, a elaborar un estudio sobre los múltiples costos que enfrentan las navieras que visitan nuestro país por concepto de: cobros indebidos de servicios no prestados (remolcadores); altos costo de atraque y desembarque en nuestro país y los cobros por concepto de cuotas y derechos que sin duda incrementan sus costos operativos. Este estudio deberá contener una comparación a nivel internacional, con especial énfasis en los puertos de países que representan una competencia directa a los puertos mexicanos, así como recomendaciones para reducir los costos de las navieras que visitan nuestros puertos, a través de un menor cobro de los servicios que se prestan a los cruceros; e incrementando la competitividad de los puertos mexicanos convirtiéndolos en destinos más atractivos a nivel Internacional. TERCERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que en el caso de que el estudio, solicitado en el resolutivo primero del presente, concluya que el cobro resultante de la aplicación del Artículo 14-B de la Ley Federal de Derechos lesiona el nivel de competitividad internacional de nuestros puertos, expida un Decreto para posponer el cobro del derecho que por servicios migratorios estarán obligados a pagar pasajeros y tripulación de los cruceros, a partir del primero de enero de 2010. |
12 |
Sens. Adolfo Toledo Infanzón y Tomás Torres Mercado (PRI)* |
Por el que se solicita al Instituto Federal Electoral realice un monitoreo para revisar el cumplimiento de los tiempos asignados a los partidos políticos, en el marco de las campañas políticas que se realizan para el próximo proceso electoral. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita de la manera más atenta al Instituto Federal Electoral (IFE) realice un monitoreo para revisar el cumplimiento de los tiempos asignados a los partidos políticos, en el marco de las campañas políticas que se realizan para el próximo proceso electoral, con el objeto de evitar injusticias o errores en la asignación de dichos tiempos. |
13 |
Dip. José Jacques y Medina (PRD) A nombre propio y de diputados integrantes de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios* |
Por el que la Comisión Permanente se adhiere a la ?Declaración de Guatemala?, emitida por representantes de los poderes legislativos de México, Centroamérica, República Dominicana y el Parlamento Centroamericano. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se suma a la "Declaración de Guatemala", ya que constituye un importante esfuerzo regional para atender de manera coordinada las diversas problemáticas y oportunidades originadas por el fenómeno migratorio. |
14 |
Dips. Jesús Humberto Zazueta Aguilar y Daniel Torres García (PRD)* |
Relativo al proceso electoral en el estado de Guerrero. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- Se exhorta a la Procuraduría General de la República a que ejerza su facultad de atracción a fin de investigar el asesinato del líder del Partido de la Revolución Democrática en el estado de Guerrero, Álvaro Rosas Martínez, y se consiga la detención de los responsables y su castigo conforme a la ley, así como el atentado sufrido por el candidato a diputado federal por el Distrito I del estado, Nicanor Adame Serrano y sus acompañantes. |
15 |
Dip. Gerardo Priego Tapia (PAN)* |
Por el que se exhorta a las entidades federativas a que mediante las procuradurías estatales de Justicia, así como al Poder Ejecutivo Federal, mediante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, refuercen el seguimiento y atención de los delitos cometidos contra periodistas; así como instrumenten medidas precautorias a fin de proteger a los periodistas en riesgo debido al ejercicio de su profesión. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a las entidades federativas a que mediante las procuradurías estatales de Justicia, así como al Poder Ejecutivo Federal mediante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas, a que en el marco de sus respectivas atribuciones, refuercen el seguimiento y atención de los delitos cometidos contra periodistas; así como instrumenten medidas precautorias a fin de proteger a los periodistas en riesgo debido al ejercicio de su profesión. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a que continúe la vigilancia de la situación de los periodistas agredidos en el país en el presente año, así como el curso de sus denuncias. |
16 |
Dip. Adolfo Mota Hernández (PRI)* A nombre de su Grupo Parlamentario |
Con relación a la campaña ?Vive México?. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, en la implementación del Programa "Vive México" se sumen todos los esfuerzos institucionales a fin de que dicho proyecto tenga el mismo impacto que causó la alarma emitida por la influenza en México y el mundo. SEGUNDO.- Se exhorta al Presidente de la República para que la campaña "Vive México", no se desvirtúe o se utilice con fines proselitistas y electorales. TERCERO.- Se solicita al Instituto Federal Electoral vigilar y dar seguimiento a la campaña "Vive México" para evitar su posible utilización con fines político-electorales. |
17 |
Diputados de diversos Grupos Parlamentarios* |
Para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración, el esclarecimiento del proceso de expulsión del Doctor Miguel Ángel Beltrán Villegas. Se turnó a la Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.- La H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, un informe pormenorizado respecto al procedimiento y justificación de la expulsión del Doctor Miguel Ángel Beltrán Villegas, realizada el pasado 22 de mayo de 2009. SEGUNDO.- La H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda solicitar al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas que dé seguimiento del proceso seguido en contra del Doctor Miguel Ángel Beltrán Villegas, por la justicia colombiana, a fin de evitar violaciones a sus derechos humanos y garantizar su integridad personal. |
18 |
Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)* |
Por el que se solicita la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en apoyo a los defraudados por las operaciones irregulares de la Unión de Crédito Monterrey, S.A. de C.V. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que establezca los mecanismos y procedimientos institucionales necesarios en el marco de lo dispuesto por la Ley a efecto de poder atender los reclamos de los ahorradores defraudados por la Unión de Crédito Monterrey, S.A. de C.V. (UCREM). SEGUNDO.- Asimismo, se solicita a esta dependencia, que establezca en el Presupuesto de Egresos para el año 2009 los criterios jurídicos y financieros que permitan contemplar un apartado destinado a resarcir el patrimonio de los ahorradores defraudados por la Unión de Crédito Monterrey, S.A. de C.V. (UCREM), en el marco de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores. TERCERO.- Se solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores un informe detallado sobre el caso UCREM, incluyendo los elementos en los que ha basado su intervención en el caso, así como su opinión sobre los procedimientos que podrían seguirse para resarcir a los ahorradores los fondos defraudados. |
19 |
Sens. Lázaro Mazón Alonso, José Luis Máximo García Zalvidea y Rubén Fernando Velázquez López (PRD)* |
Respecto a la deserción escolar. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que intensifique los programas para otorgar becas a mayores estudiantes a nivel básico y medio, como una medida de acción para evitar la deserción escolar. |
20 |
Dip. Gerardo Priego Tapia (PAN)* |
Por el que se exhorta a la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero a que esclarezca el homicidio del reportero gráfico Paul Ibarra Ramírez; y a implementar medidas de seguridad precautorias con el fin de salvaguardar la integridad física de la periodista Liliana Marchán Arroyo. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero a que esclarezca el homicidio del reportero gráfico Paul Ibarra Ramírez. SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero a que implemente medidas de seguridad precautorias con el fin de salvaguardar la integridad física de la periodista Liliana Marchán Arroyo. TERCERO.- Se solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a que continúe ejerciendo su facultad de observancia y siga de cerca el caso del homicidio de Ibarra Ramírez, así como el intento de homicidio de Liliana Marchán. |
21 |
Sen. Amira Griselda Gómez Tueme, Dips. Andrés Marco Antonio Bernal Gutiérrez y César Duarte Jáquez (PRI) * |
Por el que se solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyos a la comercialización del sorgo excedente en Tamaulipas, en los términos del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita, en términos de lo establecido en el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2009 y en acato a los programas para el Ordenamiento de los Mercados, que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, amplié el Programa Emergente para la Comercialización de las Cosechas de Sorgo en Tamaulipas, al menos para 550 mil toneladas, bajo el esquema de cobertura emergente y apoyo para almacenaje al grano acopiado en bodegas de las organizaciones de productores, a fin de que se permita pignorar el producto y pagar las cosechas a los agricultores a la brevedad. |
22 |
Sen. Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD)* |
Para exhortar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a que realice una investigación sobre las posibles violaciones a los derechos humanos realizadas en contra de las personas detenidas con motivo del operativo efectuado en el poblado de El Monteón, ejido la Peñita de Jaltemba, en el municipio de Compostela, Nayarit, el pasado 16 de mayo. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a que realice una investigación sobre las posibles violaciones a los derechos humanos realizadas en contra de las personas detenidas con motivo del operativo efectuado en el poblado de El Monteón, ejido la Peñita de Jaltemba, en el municipio de Compostela, Nayarit, el pasado 16 de mayo del presente año, así como para presentar las conclusiones por escrito a esta soberanía. |
23 |
Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)* |
Por el que se solicita al titular del Ejecutivo Federal fijar una postura firme a favor del desarme de armas nucleares. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de nuestro Representante Permanente ante las Naciones Unidas México fije una postura firme en favor del desarme de armas nucleares. |
24 |
Dip. Francisco Dávila García (PAN)* |
Por el que se exhorta al gobierno federal, a incrementar las acciones de promoción turística resaltando la seguridad sanitaria de nuestro país. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- Se hace un atento exhorto al Poder Ejecutivo Federal, a través de las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, para que emprenda una campaña de promoción turística que resalte que en México el virus de la influenza AH1N1 ha sido controlado. SEGUNDO.- Se hace un atento exhorto al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que mediante los canales diplomáticos apropiados se solicite el apoyo de Estados Unidos de América y Canadá, para que informen a su ciudadanía a través de sus agencias o departamentos de Estado, sobre la seguridad sanitaria que existe en México, a fin de dar mayor confianza e incentivar el turismo hacia nuestro país. TERCERO.- De la misma forma se exhorta al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Turismo, para que dé a conocer la forma en que se están implementando los recursos destinados a promoción turística, la estrategia a seguir y los resultados esperados, tanto para el turismo nacional como para el internacional. |
25 |
Sen. Adolfo Jesús Toledo Infanzón (PRI)* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que se cumpla con el ejercicio presupuestal destinado para la construcción de la carretera Ejutla - Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo, para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cumpla con el ejercicio presupuestal destinado a la obra carretera Ejutla - Barranca Larga, e inicie a la brevedad con la construcción de los 104 km. que forman parte del proyecto carretero "Oaxaca - La Costa". |
26 |
Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)* |
Sobre la situación de las radios comunitarias en México. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Comisión Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación a implementar procedimientos sencillos para la obtención de permisos, a otorgarlos prioritariamente a las emisoras comunitarias que hayan cumplido con los trámites requeridos por la ley, y establecer una normatividad que permita la existencia de la radiodifusión comunitaria, como lo establece el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012. SEGUNDO.- Asimismo, esta H. Comisión solicita respetuosamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Comisión Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación envíen a esta soberanía, en un plazo de diez días naturales, informe detallado sobre el estado que guardan las solicitudes de obtención de permisos de las siguientes organizaciones: Por la Igualdad Social A.C; Comunicadores Filo de Tierra Colorada A.C.; Voz Flor y Canto A.C.; Cultura y comunicación de Zaachila A.C; Teponaztle Cultura y Comunicación A.C. y Radio Aro A.C. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita a la Procuraduría General de la República informe detallado en relación al procedimiento penal en contra de la radio Tierra y Libertad e informe sobre el estado que guardan los otros nueve procedimientos penales en contra radiodifusoras, según información proporcionada por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, en un lapso de diez días naturales. |
27 |
Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN)* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que se les brinden todas las facilidades a los estudiantes del estado de Baja California Sur que realizan estudios en la República de Cuba, a su vez se exhorta respetuosamente a las autoridades del gobierno de Baja California Sur, en particular, y a las de otras entidades federativas, en general, a procesar invariablemente todo tipo de acuerdos o convenios de cooperación en materia educativa o cualquier otra, que se celebren con sus contrapartes estatales o municipales en el extranjero, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce las acciones que ha emprendido la Secretaría de Relaciones Exteriores para la protección de los derechos y el bienestar de los estudiantes mexicanos de diversas entidades federativas que residen temporalmente en la República de Cuba. Dichas acciones han consistido en la investigación de datos concretos de contacto y visitas a las facultades en donde se encuentran estudiando los ciudadanos mexicanos y que han sido entrevistados por funcionarios, tanto de las oficinas en México de la SRE, como de la Embajada en La Habana. Asimismo, celebramos la colaboración que se ha logrado con las autoridades aeroportuarias y líneas aéreas que a través de los buenos oficios de la Cancillería mexicana han facilitado el traslado de estudiantes mexicanos que han decidido por voluntad propia retornar a su país de origen con sus familias. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las autoridades del gobierno de Baja California Sur, en particular, y a las de otras entidades federativas, en general, a procesar invariablemente todo tipo de acuerdos o convenios de cooperación en materia educativa o cualquier otra, que se celebren con sus contrapartes estatales o municipales en el extranjero, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ello, con el propósito de otorgarle la validez jurídica y registrar dicho acuerdo con base en el artículo 7 de la Ley sobre Celebración de Tratados; y en ese sentido, otorgarle la protección legal conducente a nuestros connacionales que participen en este tipo de acuerdos, facilitando así las labores de investigación y protección que en contingencias como la del virus A/H1N1 debe emprender la SRE en el exterior. TERCERO.-La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores intervenga ante su homólogo de la República de Cuba para que manifieste la preocupación de las familias de los jóvenes estudiantes universitarios del estado de Baja California Sur, quienes se encuentran realizando estudios universitarios y que se presume estuvieron en cuarentena domiciliaria sin poder comunicarse a sus lugares de origen. Asimismo, se exhorta a que este grupo de sudcalifornianos continúe con sus actividades normales y sigan con sus estudios académicos en la Universidad local de la Municipalidad de Colón, Matanzas, República de Cuba. |
28 |
Dips. Horacio Emigdio Garza Garza y Miguel Ángel González Salum (PRI)* |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a demandar el cese de la aplicación de cualquier tipo de herbicida, por parte de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos de Norteamérica en los Límites del Río Bravo. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que en el ámbito de su competencia ordene a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que, cuanto antes, demanden el cese de la aplicación de cualquier tipo de herbicida, por parte de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos de América en los límites del Río Bravo y a que la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos y las autoridades de los Estados Unidos de América correspondientes no apliquen ahora ni posteriormente ningún tipo de herbicida en los límites fronterizos sin tomar en cuenta las agencias ambientales de los estados correspondientes, sus autoridades estatales del agua y a las autoridades municipales. |
29 |
Sen. José Luis Máximo García Zalvidea (PRD)* |
Relativo a los ensayos nucleares realizados por Corea del Norte. Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal que incluya entre las prioridades de la agenda de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el promover la ratificación del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares como la única solución de fondo y permanente a la amenaza nuclear. SEGUNDO.- Se acuerda dirigir una comunicación oficial a los parlamentos de Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, República Democrática Popular de Corea, República Democrática del Congo, Egipto, India, Indonesia, Irán, Israel, Pakistán, Vietnam y los Estados Unidos de América, a efecto de invitarlos a considerar la importancia para la paz y la seguridad internacionales de la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. |
30 |
Sen. María Elena Orantes López (PRI)* |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros solicite a las instituciones bancarias que cuentan con aseguradora, que coordinen las acciones necesarias y se capacite al personal para que el usuario bancario que tenga contratado algún servicio con alguna aseguradora del propio grupo financiero, pueda recibir atención personalizada en las sucursales bancarias para atender sus dudas e inquietudes con respecto a los términos y condiciones bajo los cuales se va a regir dicho seguro. Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se solicite a las instituciones bancarias que cuentan con aseguradora, que coordinen las acciones necesarias y se capacite al personal para que el usuario bancario que tenga contratado algún servicio con alguna aseguradora del propio grupo financiero, pueda recibir atención personalizada en las sucursales bancarias para atender sus dudas e inquietudes con respecto a los términos y condiciones bajo los cuales se va a regir dicho seguro. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se reconvenga públicamente a aquellas instituciones bancarias, empresas de telefonía celular, almacenes y tiendas de autoservicio que ofrecen servicios financieros, cuando, y sin consentimiento del cliente, contraten para éste, cualquier póliza de seguro, así como coadyuvar para solicitar la devolución inmediata e íntegra de los posibles cobros mensuales que el usuario haya recibido en su estado de cuenta, al tiempo de orientar sobre los trámites para que el propio usuario cancele dicha póliza en cualquier sucursal de estas instituciones y empresas, sin mayor trámite o cobro alguno por dicha gestión, siempre y cuando no pueda comprobarse la fehaciente contratación del seguro por parte del cliente. |
31 |
Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)* |
Por el que se exhorta a los gobiernos de las entidades federativas a emitir los reglamentos de las leyes estatales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración de poderes, exhorta respetuosamente a la y los titulares del Poder Ejecutivo de los gobiernos estatales de Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, para que publiquen los reglamentos de las leyes de su entidad federativa, referentes al derecho de las mujeres a acceder a una vida libre de violencia. |
32 |
Dip. Jesús Manuel Patrón Montalvo (PRI)* |
Por el que se convoca al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a una reunión de trabajo con los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con fundamento en el párrafo segundo del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, convoca al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Lic. Patricio Patrón Laviada, a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, con el fin de que explique de forma detallada las acciones realizadas por ese órgano a su cargo, en relación a las visitas de inspección en terrenos agrícolas en preparación para el cultivo, sus procedimientos, y de encontrar mecanismos de solución a la problemática planteada por medio del diálogo. |
33 |
Dip. Maricela Contreras Julián (PRD)* |
Respecto a los programas y centros de estudio de género en las instituciones de educación superior nacionales y estatales. Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto al principio de autonomía, exhorta a las y los rectores de las universidades nacionales y estatales a llevar a cabo las siguientes acciones: · Que las unidades, programas o centros en estudios de género de cada una de las universidades nacionales y estatales cobren el estatus de Institutos de investigación, otorgándoles infraestructura, plazas académicas y administrativas estables, presupuesto suficiente, equipamiento, así como todos los recursos con los que cuentan los institutos de investigación de otras áreas del conocimiento. · Que las universidades y centros de investigación del país, en diálogo con la comunidad universitaria y con las instancias que trabajan ya los estudios de género si las hubiere, adopten como compromiso institucional el diseño e implementación de una política de equidad de género, que incluya medidas concretas para favorecer la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos y a todos los niveles de la vida académica y universitaria. Esta política deberá ser integral e incluir objetivos y metas mensurables, de modo que se pueda dar seguimiento a los cambios y se favorezca una rendición de cuentas periódica y completa. · Que se creen coordinaciones específicas para operar una política integral de equidad de género, que sean entidades de alto nivel en la estructura universitaria, que se ocupen de articular acciones a partir de la producción de conocimiento y la discusión de políticas y medidas institucionales para la transversalización de la equidad de género en las comunidades universitarias. |
34 |
Dip. José Luis Blanco Pajón (PRI)* |
Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) instrumentar un programa emergente que atienda de manera inmediata las necesidades y problemática que enfrenta el sector ganadero del estado de Yucatán, derivadas de la sequía. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se instrumente un Programa Emergente que atienda de manera inmediata las necesidades y problemática que enfrenta sector ganadero del estado de Yucatán, derivadas de la sequia. |
35 |
Dip. Guillermina López Balbuena (PRI)* |
Relativo a la discriminación, denigración, y promoción de la violencia hacia las mujeres en el estado de Guanajuato. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente hace un enérgico rechazo a todo acto de discriminación que tenga como fin denigrar a la mujer. Así como todo evento que implique la promoción de actos de violencia contra las mujeres. SEGUNDO.- : En pleno respeto a la soberanía de las entidades federativas, solicitamos al titular del Ejecutivo del estado de Guanajuato, informe a esta soberanía sobre la investigación que se está realizando sobre el tema de la lotería que contiene frases de tipo machista, así como las sanciones impuestas a los responsables de la elaboración y distribución del juego. Asimismo, ofrezca disculpas públicas a las mujeres mexicanas las cuales han sido denigradas por el documento elaborado por su administración y distribuido por dependencias gubernamentales que están a su cargo, así como también a la UNICEF por haberse distribuido a los niños y adolescentes, el juego a que se hace mención en este punto de acuerdo, sin su aval. TERCERO.- En pleno respeto a la soberanía de las entidades federativas, solicitamos al honorable Congreso del Estado de Guanajuato, se pronuncie en contra de los actos que están promoviendo la violencia contra las mujeres y exija una investigación y la aplicación de las sanciones que correspondan. CUARTO.- Se exhorta al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, al Instituto Nacional de la Mujer, y la Secretaría de Educación Pública, a fin que realicen una investigación exhaustiva y se deslinden las responsabilidades y se apliquen las sanciones correspondientes. De igual forma, implementen una campaña sobre el gran valor que las mujeres representan en la sociedad mexicana, así como, reflejar que son el corazón del núcleo familiar. |
36 |
Sens. Tomás Torres Mercado y José Luis Máximo García Zalvidea (PRD)* |
Por el que se convoca al Congreso de la Unión a celebrar un período extraordinario de sesiones. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Segundo Receso del Tercer año de Ejercicio de la LX Legislatura, con fundamento en el artículo 78 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, convoca a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión a realizar un Periodo Extraordinario de Sesiones. SEGUNDO.- En la convocatoria al Periodo Extraordinario de Sesiones motivada por el presente acuerdo, las cámaras del Congreso se ocuparán de los siguientes asuntos: 1) Ley para prevenir y sancionar el secuestro y reformas a diversos ordenamientos en la materia. 2) Reformas económicas para enfrentar la crisis actual. 3) Reformas para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. |
37 |
Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)* |
Para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores garantice el respeto a la bandera nacional en territorio extranjero. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para realizar todas las acciones legales necesarias para garantizar el respeto a la Bandera Nacional y demás símbolos patrios por parte de empresas estadounidenses y transnacionales así como de las personas que comercializan a través de Internet y en territorio de los Estados Unidos de América, las camisetas y demás artículos que vulneran la integridad de nuestros símbolos patrios. SEGUNDO.- La comisión permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para implementar políticas tendentes a promover la imagen respetuosa del pueblo mexicano y su cultura, bajo los principios constitucionales que rigen la política exterior mexicana: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. |
38 |
Para solicitar al titular de la Administración Pública Federal la derogación del decreto de fecha 25 de abril de 2009, por el que se ordenan diversas acciones en materia de salubridad general, para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de la influenza estacional epidémica, así como la adecuación jurídica del Programa Nacional de Seguridad Pública. Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita que el Consejo Nacional de Seguridad Pública en la reunión a celebrarse en fechas próximas examine y tome los acuerdos urgentes para restituir la seguridad pública; así como para garantizar el ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones Federales para la Seguridad Pública y para adecuar los convenios de colaboración en esta materia signados entre los gobiernos estatales y federal, ya que ésta es la instancia legalmente competente. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Administración Pública Federal a que actualice el marco normativo que da origen y fundamento al Programa Nacional de Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de marzo de los corrientes. TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Administración Pública Federal a derogar el Decreto de fecha 25 de abril de 2009, por el cual se ordenan diversas acciones en materia de seguridad general para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica, al haberse superado las condiciones de emergencia sanitaria que vivió nuestro país. |
39 |
Dip. Sergio Hernández Hernández (PRD)* Publicación en GP: 1 de junio de 2009. |
A fin de que se autorice que el nombre del General Pedro María Bernardino Anaya Álvarez, sea inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Recinto Legislativo de la H. Cámara de Diputados. Se turnó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la H. Cámara de Diputados para que incluya en letras de oro del nombre del General Pedro María Anaya, en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados. |
40 |
Dip. Carlos Roberto Martínez Martínez (PRD)* |
Por el que se exhorta a tomar las medidas necesarias para proteger y conservar el cojolite, que se encuentra en peligro de extinción. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, tomen las medidas necesarias para proteger y conservar el cojolite (penelope purpurascens), una especie de pavo, que tiene su hábitat en la sabana del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, y que se encuentra en peligro de extinción. |
41 |
Dips. Adriana Díaz Contreras y Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD)* |
Para que comparezca el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de informar de manera detallada sobre el procedimiento que se lleva a cabo en las solicitudes de permisos para la siembra experimental de organismos genéticamente modificados en territorio mexicano. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta a comparecer al director en jefe del SENASICA, para que informe de manera detallada el procedimiento que se lleva a cabo de las solicitudes de otorgamiento de permisos para la siembra experimental de organismos genéticamente modificados en territorio mexicano. |
42 |
Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD)* |
Por el que se exhorta a adoptar diversas medidas para mitigar el impacto de la caída en las participaciones federales en las haciendas públicas estatales. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- Para hacer frente a la crisis económica actual, se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a adoptar las siguientes medidas: I. Los recursos acumulados al mes de marzo de 2009 derivados de lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria relativos a los excedentes de ingresos que son destinados en un 25% a los programas y proyectos de inversión en infraestructura que establezca el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, y que ascienden a 16,199.5 millones de pesos, serán distribuidos entre las Entidades Federativas de acuerdo a su coeficiente de participación dentro del Fondo General de Participaciones (FGP) reportado en la Cuenta Pública de la Federación del ejercicio fiscal 2008. II. Se autoriza a que de manera transitoria, las entidades federativas dispongan de una parte de los recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos contemplado en la Ley General de Salud, que al mes de marzo ascendía a 17,826.8 millones de pesos, en función del impacto económico que la Contingencia en Salud haya tenido en cada entidad. III. Las entidades federativas tendrán acceso a los recursos generados por el mecanismo de coberturas contra el riesgo de reducciones en los precios del petróleo, que al mes de marzo de 2009 ascendían alrededor de los 38,000 millones de pesos por este mecanismo de coberturas para hacer frente a la crisis económica actual, de acuerdo a su coeficiente de participación dentro del Fondo General de Participaciones (FGP) reportado en la Cuenta Pública de la Federación del ejercicio fiscal 2009. IV. Una parte de los recursos derivados de la Línea de Crédito Flexible otorgada por el Fondo Monetario Internacional al país por un monto |
43 |
Por el que se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a mediar para encontrar una solución al conflicto laboral suscitado entre la Sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y la empresa canadiense Gammon Gold, propietaria de la mina El Cubo. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a mediar para encontrar una solución al conflicto laboral suscitado entre la Sección 142 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana y la Empresa canadiense Gammon Gold, propietaria de la mina El Cubo. |
44 |
Sens. Rubén Fernando Velázquez López, José Luis Máximo García Zalvidea y Lázaro Mazón Alonso (PRD)* |
Con relación al desvanecimiento de datos relativos a la desincorporación bancaria. Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, extiende un respetuoso exhorto al C. secretario de la Función Pública, C.P. Salvador Vega Casillas, a efecto de que la dependencia a su cargo inicie las investigaciones conducentes a efecto de determinar las responsabilidades administrativas que resulten del desvanecimiento de los archivos relativos al proceso de desincorporación de dieciocho instituciones bancarias en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dando vista al ministerio Público, por la probable constitución de conductas delictivas, remitiendo un informe detallado a esta representación soberana. |