1 |
Sen. Ramón Galindo Noriega (PAN) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a destinar recursos extraordinarios del Presupuesto de Egresos 2009, para apoyar a los municipios que se encuentran en estado de emergencia económica, así como a que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2010 se diseñen las políticas pertinentes orientadas a fortalecer a los municipios mexicanos en el mediano y largo plazo. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a que, subsidiariamente, destine recursos extraordinarios del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, a efecto de apoyar financieramente a los municipios que se encuentran en estado de emergencia económica al no encontrarse en posibilidades de sufragar el gasto corriente de sus respectivas administraciones. SEGUNDO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2010 se diseñen las políticas subsidiarias pertinentes en los órdenes presupuestal, fiscal y administrativo, a efecto de fortalecer a los municipios mexicanos en el mediano y largo plazo. |
2 |
Dip. César Duarte Jáquez (PRI) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a publicar el Reglamento de la Ley General de las Personas con Discapacidad. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal con el fin de que a la brevedad posible se publique, en el Diario Oficial de la Federación, el Reglamento de la Ley General de las Personas con Discapacidad; con el fin de definir con precisión los alcances de las políticas públicas establecidas en la Ley, y se pueda atender con claridad, certidumbre y oportunidad a este sector social que afronta tantas limitaciones e injusticias. |
3 |
Dip. Carlos Alberto Puente Salas y Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM)* |
Por el que se solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe pormenorizado del proceso en la caída en los ingresos presupuestarios por 480.1 millones de pesos. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, gire sus apreciables instrucciones a fin de que se rinda un informe pormenorizado del proceso en la caída en los ingresos presupuestarios por 480.1 millones de pesos, precisando cuáles serán las partidas y capítulos que las dependencias han reportado recortarán el gasto, y del mismo modo señale cuáles son las obras públicas que en ejecución o en proceso de iniciar trabajos, que se verán afectadas o suspendidas por la caída de los ingresos. |
4 |
Sen. Gabino Cué Monteagudo (Convergencia)* |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Desarrollo Social a implementar planes y programas de atención a las personas adultas mayores. Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Desarrollo Social a que de manera coordinada implementen políticas públicas integrales y con enfoque transversal destinadas a atender la problemática de los adultos mayores. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Salud que informe a esta soberanía sobre los avances en el cumplimiento de los objetivos para los que fue creado el Instituto de Geriatría. TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores a que realice una campaña de difusión masiva sobre los derechos de los adultos mayores así como de los servicios que ofrece dicha institución. |
5 |
Dip. Adriana Dávila Fernández (PAN) A nombre de la Dip. Dolores María del Carmen Parra Jiménez (PAN) |
Por el que se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a llevar a cabo una auditoría sobre los ingresos percibidos por la aplicación del impuesto del 2% a las gasolinas en las entidades federativas y municipios correspondientes en el ejercicio fiscal 2008, especialmente en el estado de Puebla y sus 217 municipios. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación, lleve a cabo una auditoria sobre los ingresos percibidos por la aplicación del impuesto del 2% a las gasolinas en las entidades federativas y municipios correspondientes en el ejercicio fiscal 2008, especialmente en el estado de Puebla y sus 217 municipios, como lo establece la Ley la Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, artículo Tercero, fracción IX y X, y el artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal 10-C, de la propia Ley de Coordinación Fiscal. |
6 |
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) |
Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal construir con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión un paquete económico para el ejercicio fiscal de 2010 que modifique el rumbo seguido hasta hoy, inaugure una etapa de austeridad en el gasto corriente y siente las bases para el crecimiento del mercado interno y el empleo. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a construir, con el acuerdo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, un paquete económico para el ejercicio fiscal de 2010 que modifique el rumbo seguido hasta hoy, mediante: · Un análisis integral de la política de ingreso nacional, con visión de largo plazo, que no sólo amplié las potencialidades recaudatorias del Estado y simplifique el cobro de impuestos, sino que se convierta en motor del desarrollo del país y de las entidades y regiones más pobres. · El establecimiento de un Presupuesto de Egresos que, desde el terreno legislativo, modele y fije límites al gasto corriente de la Administración Pública Federal, a las percepciones salariales de los niveles directivos de los tres poderes de la Unión y establezca un marco racional para las negociaciones salariales de la burocracia, a fin de inaugurar una etapa de austeridad gubernamental que libere recursos para la inversión productiva, la construcción de infraestructura, el crecimiento del mercado interno y del empleo. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Economía, del gobierno federal, a que diseñen de manera conjunta e inmediata un programa para el ciclo agrícola otoño - invierno que atienda la problemática generada por la escasez de lluvias que padecen actualmente muchas zonas agrícolas de nuestro país y estimule la producción de maíz y frijol de riego ante la previsible falta de cosecha de temporal. |
7 |
Dip. Alma Hilda Medina Macías (PAN)* |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación a acelerar el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional para la Seguridad en Guarderías, Estancias y Centros de Desarrollo para Infantes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta a la Secretaría de Gobernación para que en coordinación con los titulares de protección civil de las 32 entidades federativas, establezca procedimientos expeditos para acelerar el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional para la Seguridad en Guarderías, Estancias y Centros de Desarrollo para Infantes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, acordada en el marco de la reunión del Sistema Nacional de Protección Civil celebrada el pasado 12 de junio del presente año. |
8 |
Sen. Adolfo Toledo Infanzón (PRI) A nombre propio y de los Sens. Renán Cleominio Zoreda Novelo y Carlos Lozano de la Torre (PRI) |
Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a informar sobre la operación y medidas ambientales que se implementarán en el programa de renovación vehicular. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Economía, informe si se cuenta con el número suficiente de Centros de Reciclaje en los que se depositarán los vehículos a que se refiere el Programa de Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología; y en caso de ser negativa la respuesta explique las medidas que se tomarán para dar cumplimiento a este requisito. SEGUNDO.- La Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Economía, evitar establecer el menor número de trámites a fin de acelerar el proceso de inscripción al Programa de Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología y facilitar la entrega del apoyo económico a los beneficiarios para la renovación del parque vehicular. TERCERO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que informe a esta soberanía las medidas ambientales que se aplicaran en el Programa de Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología, para renovar el parque vehicular. |
9 |
Dip. Javier González Garza (PRD) A nombre propio y del Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) |
Para citar a comparecer al secretario de la Defensa Nacional, al director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional y al Procurador General de Justicia Militar. Se turnó a la Segunda Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, cita a comparecer al general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, a Jaime Antonio López Portillo, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional y a José Luís Chávez García, procurador General de Justicia Militar, para informar sobre el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos así como para informar de la motivación y alcance del decreto de fecha 22 de julio de 2009, por el que se reforma y adiciona el Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional. |
10 |
Sens. Luis Alberto Coppola Joffroy y Felipe González González (PAN) |
Por el que se exhorta a implementar las políticas públicas necesarias para fortalecer el aprovechamiento y la comercialización de calamar, a fin de detonar su competitividad en los mercados internacionales y nacionales. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a la Secretaría de Economía, para que en el ámbito de sus competencias instrumente las políticas públicas necesarias para fortalecer el aprovechamiento sustentable y comercialización del calamar, que permita promover el crecimiento económico de Baja California Sur y del país, con la aplicación de acciones que detonen e incentiven su competitividad en los mercados internacionales. SEGUNDO.- EI Senado de la República hace un respetuoso exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que en el ámbito de su competencia se establezca una campaña eficiente y permanente que promueva el consumo de calamar a la población nacional y se realicen proyectos que estén orientados a edificar y culminar las instalaciones para el acopio y procesamiento de calamar en la localidad de Santa Rosalía, Baja California Sur, por inversionistas locales. TERCERO.- El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a la Secretaría de Seguridad Pública Federal y a las dependencias encargadas de los centros penitenciarios federales y de los estados, para que incluyan en la dieta de la población de estos lugares, el consumo de calamar gigante, por su bajo costo y su alto grado de propiedades nutricionales para su sana alimentación. |
11 |
Dip. Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui (PRI) |
Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se reanude el transporte aéreo de pasajeros y carga con la Ciudad de México con un segundo vuelo a la capital de la República y con ello reactivar la derrama económica e intercambio de bienes con el sur de Quintana Roo. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta de urgente y obvia resolución al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Lic. Juan Francisco Molinar Horcasitas, para que a la brevedad posible se resuelva el conflicto de AVIACSA y con ello se dé certidumbre para que se reanuden los vuelos México ? Chetumal ? México y Cancún ? México ? Cancún. SEGUNDO.- Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de no resolver favorablemente hacia la aerolínea AVIACSA, resuelva en lo inmediato para que entre una aerolínea a cubrir el transporte aéreo de pasajeros y de carga a la capital del estado de Quintana Roo. Y con ello reactivar la derrama económica e intercambio de bienes con la capital de la República Mexicana. |
12 |
Sen. René Arce Islas (PRD) |
Relativo a la escasez de agua. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERA.- Se solicita al titular de la Comisión Nacional del Agua a que presente un diagnóstico detallado del estado de los recursos hídricos del país y de la gestión del líquido, con énfasis en el manejo integral y de abastecimiento en las grandes ciudades del país y en donde se especifiquen las acciones de corto, mediano y largo plazos que tiendan a garantizar la renovación y disponibilidad del recurso-agua. SEGUNDA.- Se exhorta a los gobiernos estatales y federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, a que se supervise el uso industrial, comercial, doméstico y agrícola del agua con el objetivo de garantizar un acceso equitativo, así como su óptima y racional utilización. TERCERO.- Se exhorta respetuosamente a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal a que coordinen sus acciones en el área conurbada que les es común, con el propósito de garantizar la mayor eficacia e impacto en el desarrollo de políticas y acciones para la gestión integral del recurso-agua. CUARTO.- Se exhorta a las autoridades federales y estatales a que en la instrumentación de las políticas y medidas para el uso racional y eficiente del agua se prevenga que aquellos sectores de la población que cotidianamente y sin políticas de racionamiento tienen dificultad para contar con un suministro continuo de agua potable, no sean doblemente afectados. |
13 |
Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) |
Relativo al desvío de recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO). Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta al Ejecutivo Federal, para que mediante su conducto la Secretaría de la Reforma Agraria, entregue un informe detallado del padrón de personas que han sido beneficiadas económicamente con el programa ?PROCAMPO?. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal para que gire instrucciones a las autoridades competentes y se lleve acabo una investigación, restructuración y depuración del programa ?PROCAMPO?, para que todas aquellas personas vinculadas con el narcotráfico, el clientelismo político y la corrupción, sean dadas de baja del mismo y dejen de percibir los recursos que se entregan en este programa. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que mediante su conducto se giren instrucciones a la Procuraduría General de la República y en su caso, se finquen responsabilidades penales a todas aquellas personas que han recibido recursos del PROCAMPO y los han utilizado con fines distintos a los de el objeto que contempla dicho programa y para lo cual les fueron destinados, en especial a quienes han desviado los recursos de dicho programa, para beneficiar al narcotráfico. |
14 |
Dip. Humberto López Lena Cruz (S/P) |
Por el que se exhorta al Presidente de la República para que en ejercicio de las facultades conferidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en base al acuerdo de fecha 15 de septiembre de 2008, se agilice el trámite para que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) proponga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el monto de la contraprestación que deberán cubrir los interesados para transitar de la frecuencia AM a la FM. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mexicana, para que en ejercicio de sus facultades conferidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en base al acuerdo de fecha 15 de septiembre de 2008 emitido en atención a sus instrucciones por el secretario de Comunicaciones y Transportes, por el que se establecen los requisitos para el cambio de frecuencias autorizadas de la banda de amplitud modulada, agilice el tramite para: Primero.: que la COFETEL proponga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el monto de la contraprestación que deberán cubrir los interesados para transitar de la frecuencia AM a la FM. Segundo.: que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publique la contraprestación determinada. Tercero.: que la COFETEL publique las convocatorias de las regiones restantes donde exista suficiente espectro para que los interesados en el cambio de frecuencia de AM a FM, hagan su solicitud de cambio correspondiente de acuerdo al calendario establecido y publicado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el pasado 24 de julio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación. Lo anterior para concluir satisfactoriamente con todos y cada uno de los requisitos para la consecución del acuerdo de fecha 15 de septiembre de 2008. |
15 |
Sen. Ramiro Hernández García (PRI) |
Por el que se solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil informe de los estados financieros, adeudos y registros de seguridad de las aerolíneas mexicanas; al titular de Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) envíe el informe completo de las razones, el proceso, requisitos y condiciones por los que Aeropuertos y Servicios Auxiliares obtuvo un préstamo de 1,700 millones de pesos; y se cite a comparecer al director general de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que informe sobre la problemática del sector. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, un informe de los estados financieros de las aerolíneas mexicanas, en el que se detallen los adeudos que mantienen con el gobierno federal y los informes de seguridad de sus aeronaves. Asimismo, se solicita al titular del BANCOMEXT, Lic. Héctor Rangel Domene, envié el informe completo de las razones, el proceso, requisitos y condiciones por los que Aeropuertos y Servicios Auxiliares obtuvo un préstamo de 1,700 millones de pesos. SEGUNDO.- Se cita a comparecer al director general de Aeronáutica Civil, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Lic. Héctor González Heeks, a fin de que informe a esta soberanía sobre la problemática que prevalece en la aeronáutica nacional. TERCERO.- Se solicita a la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, integre una Subcomisión que dé puntal seguimiento a la problemática de la aeronáutica nacional; asimismo, a las acciones y resoluciones emprendidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. |
16 |
Dip. José Antonio Almazán González (PRD) |
Por el que se cita a comparecer al secretario del Trabajo y Previsión Social para que informe sobre el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- Que el Pleno de esta H. Cámara de Diputados, respetuosamente solicite la comparecencia con el carácter de urgente del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Lic. Javier Lozano Alarcón, ante las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, Seguridad Social y Población, Frontera y Asuntos Migratorios, para que informe en detalle sobre el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte. |
17 |
Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) |
Relativo a la situación de los niños, niñas y jóvenes de la calle. Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, extiende sus más amplias felicitaciones y su reconocimiento tanto al gobierno federal, como al gobierno del Distrito Federal por contar con programas destinados a ayudar a modificar sus condiciones de vida a los niños, niñas y jóvenes de la calle. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita tanto al Ejecutivo Federal como al gobierno del Distrito Federal emitan un informe detallado, sobre los resultados de eficacia obtenidos desde la fundación y hasta la fecha del programa en cuestión. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, se suma a participar de una manera activa en la integración y ejecución de estos programas para el beneficio de nuestros niños, niñas y jóvenes de la calle. Asimismo, solicita desarrollar conjuntamente estrategias para la construcción de alternativas sociales y de identidad que sean sostenibles a largo plazo. |
18 |
Sens. María Elena Orantes López y Raúl José Mejía González (PRI) |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como al Banco de México a realizar una renegociación del pago del rescate bancario, con el objeto de reducir y recalendarizar los pagos por amortización del saldo de dicha deuda, a fin de poder financiar los programas sociales que requieren ser fortalecidos en estos momentos de crisis económica y alimentaria por la que atraviesa el país. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en coordinación con el Banco de México, se realice la renegociación del pago del rescate bancario, con el objetivo de reducir y recalendarizar los pagos por amortización del saldo de dicha deuda, a fin de poder financiar los programas sociales que requieren ser fortalecidos en estos momentos de crisis económica y alimentaria por la que atraviesa el país. |
19 |
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) |
Por el que se solicita la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para que explique sobre la situación actual de la sede de la nueva refinería. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- Se cite al director general de Petróleos Mexicanos Jesús Reyes Heroles con el propósito de que explique la situación actual del proceso para la definición de la sede en que se ejecutará el proyecto de la nueva refinería de PEMEX. |
20 |
Dip. Carlos Alberto Puente Salas y Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) |
Relativo a las autorizaciones de cambio de uso de suelo e impacto ambiental del proyecto denominado Hipotels. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal, para que por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, realice una visita de inspección a la empresa Promotora Rancho San Miguel, S.A. de C.V., el Sr. Francisco Perpiña representante legal del Sr. Ignacio Povedano Moguel y Copropietarios, la familia Povedano Moguel, o la empresa denominada Consorcio Integral de Ingeniería S.A. de C.V., para verificar si se realizó algún tipo de obra en el predio que se ubica dentro de las 455-99-35 hectáreas en que se autorizó del ?Plan Maestro de Aprovechamiento Sustentable del Rancho San Miguel?, antes de la autorización SGPA/DGGFS/712/1718/09 y en caso de encontrar irregularidades o violaciones a las disposiciones jurídicas en materia ambiental, iniciar los procedimientos administrativos a que haya lugar. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública para que por medio de su Órgano Interno de Control, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, verifique el proceso de autorización en materia de impacto ambiental a la empresa denominada Promotora Rancho San Miguel S.A. de C.V., para la ejecución del proyecto denominado ?Hotel Hipotels?. TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública para que por medio de su Órgano Interno de Control, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, verifique el proceso de la autorización No. SGPA/DGGFS/712/1718/09, de cambio de uso de suelo en 50.796 hectáreas de terrenos forestales. |
21 |
Sen. María Elena Orantes López (PRI) |
Por el que se solicita la comparecencia del secretario de Desarrollo Social para que explique sobre sus recientes declaraciones consistentes en reestructurar 19 programas de ayuda a sectores marginados, así como a la necesidad de instalar una mesa de trabajo de negociación y construcción de acuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita la comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, para que explique sus recientes declaraciones consistentes en la reestructuración de 19 programas de ayuda a sectores marginados. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita urgentemente la instalación de una mesa de trabajo de negociación y construcción de acuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión, con el objeto de delinear y construir los programas de política social para contener el impacto de la crisis económica en las familias mexicanas y apoyar a la población más vulnerable, así como dotarlos de los recursos financieros suficientes, en el contexto de la conformación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010. |
22 |
Dip. José Antonio Almazán González (PRD) |
Por el que se solicita la intervención de los secretarios de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social y del procurador General de la República, para que cese la persecución política en contra de los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (SUTCIEA). Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- Solicitar que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, para que en el ámbito de sus facultades establecidas en el Artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se instale una mesa de diálogo entre las partes, a efecto de que se atiendan las demandas laborales que dieron origen al actual conflicto. SEGUNDO.- Pedir la intervención del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, para que en el ejercicio de sus facultades establecidas en el Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, coadyuve al diálogo entre las partes. TERCERO.- Solicitar la intervención del procurador General de la República, Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, para que en el ámbito de sus facultades establecidas en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, intervenga a efecto de que cesen los intentos de criminalizar la lucha de los trabajadores del SUTCIEA. |
23 |
Por el que se exhorta al presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, al secretario del Trabajo y Previsión Social y al secretario de Hacienda y Crédito Público a otorgar un aumento salarial de emergencia tanto a los salarios mínimos generales, como a los salarios contractuales, así como a los salarios de los trabajadores al servicio del Estado. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- Se exhorte al Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, para que formule al presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Lic. Basilio González Núñez, solicitud por escrito, con el objeto de que se revisen los Salarios Mínimos, y se les otorgue un incremento salarial de emergencia de 8%, que coadyuve para que los trabajadores ubicados en esta condición tengan una franca recuperación de su poder adquisitivo. Esta solicitud está fundada de acuerdo a lo que establece el párrafo primero y la fracción I, del articulo 570 de la Ley Federal del Trabajo, en relación con el párrafo segundo de la fracción VI, apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SEGUNDO.- Que esta Soberanía solicite al Lic. Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social, le otorgue a los salarios contractuales un incremento salarial de emergencia del 8%, debido a que la escalada de precios de los productos básicos, ha generado que estos trabajadores no puedan adquirir ni siquiera la Canasta Alimenticia Recomendable. TERCERO.- Requerirle al Secretario de Hacienda y Crédito Público Agustín Carstens Carstens, para que se otorgue un aumento salarial de emergencia de 8% a los Trabajadores al Servicio del Estado, en virtud de los bajos niveles de ingreso que tienen estos trabajadores, existiendo circunstancias económicas que justifican este aumento. |
24 |
Dip. Octavio Martínez Vargas (PRD) |
Por el que se exhorta a investigar a la empresa ?Desarrollados Inmobiliarios Sadasi, S.A de C.V.?, por una posible violación al destino del uso de suelo del conjunto urbano ?Los Héroes Ecatepec?, Secciones I y II del municipio de Ecatepec, Estado de México. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social, al secretario de Desarrollo Urbano y al director de Desarrollo Urbano y Metropolitano del ayuntamiento de Ecatepec, para que investiguen a la Empresa Desarrollados Inmobiliarios Sadasi, S.A. de C.V. y en su caso se ejecuten las acciones legales correspondientes, evitando vulnerar el estado de derecho de los colonos del conjunto urbano ?Los Héroes Ecatepec? Sección I y II del municipio de Ecatepec. SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al procurador General de la República y al procurador General Justicia del Estado de México, investiguen y deslinden responsabilidades legales a que haya lugar de conformidad con los artículos 57 de la Ley General de Asentamientos Humanos. |
25 |
Dip. José Antonio Almazán González (PRD) |
Por el que se solicita al procurador General de la República investigar la desaparición de siete ciudadanos mexicanos originarios del estado de Michoacán, suscitada el 29 de agosto de 2008 en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- Solicitar al Lic. Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, procurador general de la República, que en el ámbito de sus facultades, y en aplicación del artículo 4º, inciso b), de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, atraiga la averiguación previa GALE/ATOY/02/128/2008, radicada actualmente en el fuero común, a efecto de que sea la Procuraduría General de la República (PGR) quien realice las investigaciones sobre la desaparición de siete ciudadanos mexicanos, originarios del estado de Michoacán, suscitada el 29 de agosto de 2008 en Atoyac de Álvarez Guerrero, con el objeto de ubicar su paradero. |
26 |
Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) |
Para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal a respetar el principio de subordinación jerárquica o de jerarquía normativa, al ejercer la facultad reglamentaria en la expedición del Reglamento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.? Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a respetar el principio de subordinación jerárquica a que está sujeta la facultad reglamentaria, contenida en el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la expedición del Reglamento de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. SEGUNDO.? Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a omitir del referido Reglamento los artículos 32 y 35, por ser lesivos y contrarios al espíritu de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. |
27 |
Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) |
Para citar a comparecer al secretario de Gobernación, con la finalidad de que explique los motivos por los cuales se desechó la solicitud de inicio de una investigación sobre actos que violan de manera sistemática los derechos de las mujeres y que serían meritorios de declarar una alerta de violencia de género por agravio comparado en el estado de Guanajuato. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión cita a comparecer al secretario de Gobernación, en su calidad de presidente del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres para que explique a esta soberanía los motivos por los cuales se desechó la solicitud de inicio de investigación sobre actos que violan de manera sistemática los derechos de las mujeres y que serían meritorios de declarar una alerta de violencia de género por agravio comparado en el estado de Guanajuato. |
28 |
Dip. María del Rosario Sánchez Estrada (PRD) |
Por el que se presenta el programa para frenar la inflación, reactivar la economía mexicana y generar empleos. Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable del Congreso de la Unión exhorta al Presidente de la República realice el presente Programa para frenar la inflación y reactivar la economía mexicana. SEGUNDO.- El honorable Congreso de la Unión divulga ampliamente este programa a la ciudadanía. TERCERO.- La Comisión Permanente convoca a un Período Extraordinario de Sesiones del día 12 al día 19 de agosto de 2009, para debatir, consensuar y ejecutar, con el Poder Ejecutivo Federal, con las universidades y con los sectores productivos, este programa para frenar la inflación y reactivar la economía mexicana. |
29 |
Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) |
Por el que se exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral a investigar el desarrollo de la campaña mediática encabezada por el gobernador del Estado de México. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Consejo General del Instituto Federal Electoral para que investigue a profundidad y determine la legalidad o ilegalidad del desarrollo de la campaña mediática encabezada por el gobernador constitucional del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a través de instancias gubernamentales a su cargo e instancias externas al mismo, y para que en su caso las autoridades competentes finquen las responsabilidades correspondientes por violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes que se apliquen en la materia. |
30 |
Dip. Holly Matus Toledo (PRD) |
Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Chiapas a presentar los resultados del programa de atención a enfermos de tuberculosis, se otorguen los servicios médicos y medicamentos a quienes la padecen, se despliegue una campaña informativa en la entidad para prevenir la enfermedad y se conforme un comité de seguimiento para el programa. Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- Se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a realizar una auditoría del Programa de Tuberculosis 2008 en el estado de Chiapas a fin de revisar la adquisición, distribución y uso de los medicamentos para la tuberculosis y fincar responsabilidades en caso de omisión. SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Chiapas a presentar informe técnico con los resultados del programa de atención a enfermos de tuberculosis 2008, especificando universo de atención, tipo de tratamiento, así como casos resueltos. TERCERO.- Se exhorta al secretario de Salud del estado de Chiapas a convocar a la conformación de un Observatorio Ciudadano, integrado por organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema de tuberculosis, la Secretaría de Pueblos Indios, el Instituto de la Mujer y representantes de pueblos y comunidades indígenas, con el objetivo de contribuir en el diseño y evaluación del Programa de Tuberculosis en la entidad bajo una perspectiva de género, competencia cultural y derechos de los pueblos indígenas. CUARTO.- Se exhorta a la Secretaría de Salud a Nivel Federal a convocar para que se conforme un Comité de Seguimiento del Programa de Tuberculosis 2009 en el estado de Chiapas, a fin de dar seguimiento a las readecuaciones del programa a la realidad social y verificar cambios institucionales que para verificar el cumplimiento del programa con cada una de sus estrategias, así como presentar las perspectivas 2009. |
31 |
Dip. Sonia Nohelia Ibarra Franquez (PRD) |
Relativo al anuncio de concesionar a particulares el sistema penitenciario federal. Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con absoluto respeto a la división de poderes solicita del secretario de Seguridad Pública, Ingeniero Genaro García Luna, un informe sobre el esquema de concesión a particulares para crear doce nuevos centros penitenciarios, anunciados en el marco de XXVI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. |
32 |
Dips. Aleida Alavez Ruiz y Javier González Garza (PRD) |
Por el que se hace una serie de solicitudes a la Secretaría de Educación Pública. Se turnó a la Segunda Comisión |
PRIMERO.- Se solicita a la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal para que informe sobre el número de centros comunitarios establecidos en el Distrito Federal así como la plantilla laboral y el número de niños atendidos en dichos lugares. SEGUNDO.- Asimismo, se requiere a la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal para que informe sobre el cumplimiento de metas y objetivos del Programa Especial 2005-2009, para la acreditación de la educación preescolar que reciben los niños que asisten a centros comunitarios de atención a la infancia en el Distrito Federal. TERCERO.- Se solicita a la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal informe sobre la capacidad de la infraestructura de educación preescolar pública para recibir a los niños que asistían a los centros comunitarios. CUARTO.- Se solicita a la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal para que informe el impacto social que implica el cierre de dichos centros comunitarios materia del Programa. |
33 |
Dip. Pablo Trejo Pérez (PRD) |
Relativo al presupuesto correspondiente al Sistema de Transporte Colectivo Metro, a videocámaras en el proyecto Bicentenario y a obras viales en el Circuito Interior para el ejercicio fiscal 2010. Se turnó a la Primera Comisión |
PRIMERO.-La Comisión Permanente solicita se considere dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, recursos por la cantidad de 5,000 (Cinco mil millones de pesos 00/100 M. N.) para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, a fin que es se destinen a proyectos de mantenimiento, adquisición de trenes férreos, obras de reforzamiento, elaboración de dictámenes de seguridad estructural de edificaciones e instalaciones; obras para resolver los efectos ocasionados por los hundimientos diferenciales del suelo; modernización de las estaciones, rehabilitación de telefonía de trenes, principalmente. SEGUNDO.-La Comisión Permanente solicita se considere dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, recursos por la cantidad de 1,000 (Mil millones de pesos 00/100 M. N.) para la adquisición y operación de cámaras de seguridad. TERCERO.-La Comisión Permanente solicita se considere dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010, recursos por la cantidad de 1,000 (Mil millones de pesos 00/100 M. N.) para la edificación de puentes vehiculares en el Circuito Interior. |
34 |
Relativo a la liberación de recursos y la modificación a las Reglas de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las entidades federativas. Se turnó a la Tercera Comisión |
PRIMERO.- La Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que una vez cubiertos los 40 mil 700 millones de pesos a que hace referencia la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009, se participe a las entidades federativas de los recursos que genere adicionales a través de la mecánica establecida en las Reglas de Operación del Fondo Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) SEGUNDO.- La Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que los recursos que por la recaudación del Derecho Extraordinario sobre Exportación Petrolera (DEEP) que se destinaron al Fondo de Apoyo para la Reestructuración de Pensiones (FARP) durante el 2008, se reintegren a la reserva del Fondo Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), y una vez que se alcance el nuevo monto de la reserva establecida en las modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), el Derecho Extraordinario sobre Exportación Petrolera (DEEP) cambie de destino conforme a lo dispuesto en el artículo 19, fracción V, inciso b) de la LFPRH. TERCERO.- La Comisión Permanente solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que las entidades dispongan de la totalidad de los recursos de la Reserva del Fondo Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), para hacer frente a la caída en las participaciones vinculadas a la Recaudación Federal Participable (RFP). Esto es, los 30,977.0 millones de pesos que actualmente conforman la Reserva, para lo cual también se solicita una modificación a las Reglas de Operación del Fondo Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). |
35 |
Sens. Silvano Aureoles Conejo, Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Antonio Mejía Haro (PRD) |
Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal un informe detallado de la aplicación y resultados de cada una de las 25 medidas anunciadas en el marco del Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo, el 7 de enero de 2009. Se turnó a la Tercera Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular del Poder Ejecutivo remita, a la brevedad, a esta soberanía un informe detallado sobre los avances y resultados de la implementación de cada una de las 25 medidas anunciadas el 7 de enero de 2009 en el marco del Acuerdo Nacional a favor de la Economía Familiar y el Empleo. |
36 |
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) |
Relativo al proceso de certificación unilateral del Gobierno de Estados Unidos de América sobre la situación de los derechos humanos en México. Se turnó a la Segunda Comisión |
ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que rechace de manera contundente el proceso de certificación unilateral de Estados Unidos de América a México en materia de derechos humanos; y demande al gobierno norteamericano avanzar en la construcción de un verdadero esquema de cooperación y corresponsabilidad en la lucha contra la delincuencia organizada. |