Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Febrero 04,2004.

5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 7. PROPOSICIONES

6. INFORME SOBRE EL CONFLICTO EN TLALNEPANTLA, MORELOS

No.

Origen

Informe

Turno o Trámite

1

Dip. Luis Maldonado Venegas /Conv.) A nombre del

Grupo Plural de Legisladores de la Comisión Permanente sobre el Conflicto en Tlalnepantla, Morelos

Conclusiones del Informe elaborado por el Grupo Plural de Legisladores de la Comisión Permanente sobre el Conflicto en Tlalnepantla, Morelos

1. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al establecer el punto de acuerdo que crea este grupo plural, recoge la honda preocupación de la sociedad ante un asunto delicado que ha trastocado el tejido social de una comunidad y pone a prueba el alcance de nuestras leyes, y aún cuando el problema se circunscribe a un Municipio de productores rurales, donde el 90 por ciento de los campesinos se dedica al cultivo del nopal, el Congreso de la Unión a través de su Comisión Permanente no desdeñó ni la petición que se hizo desde esta tribuna, ni la demanda de los protagonistas, que en este caso, caso concreto, asumió su función política como lo que es, eje central del análisis y de la discusión democrática de los grandes temas que se relacionan con la vida de la nación.

"El grupo plural de legisladores realizó su encomienda con apego estricto a sus facultades, por lo que circunscribimos nuestra acción a la tarea de investigar con toda objetividad de los hechos, desde la realidad, a partir de la voz de los que se sienten afectados, de todos los que querían aportar alguna idea, alguna queja, alguna recomendación. Recogió las respuestas de los funcionarios gubernamentales y legisladores locales, del propio Secretario de Gobernación, para cumplir con amplitud el mandato con el que nos responsabilizó esta soberanía.

2. El diagnóstico del problema que se desprende de los antecedentes que obran en este informe, nos hace concluir que estamos frente a un conflicto de intereses económicos por el control y la venta del nopal que se cultiva en aproximadamente 600 hectáreas y de dominio político donde le asunto electoral refleja la complejidad de esa confrontación añeja.

3. La Comisión Plural de Legisladores Federales cumplió su cometido de investigar en el escenario mismo de los acontecimientos el fundamento y razón de quienes solicitaron nuestra presencia; fue respetuosa de las expresiones de los partidos políticos, de los dirigentes que le plantearon soluciones desde su propia posición ideológica, algunos surgiendo una condena, otros reclamando acciones que constitucionalmente esta Comisión no se encontraba facultada para recomendar.

4. En las actuales condiciones sociales de Tlalnepantla, se requiere –desde nuestra perspectiva- de una autoridad municipal que no sea cuestionada, que sea capaz de construir la vuelta a la normalidad y dé tranquilidad social a la población; que propicie la integración de todos a sus actividades cotidianas, empezando por quienes hoy han sido desplazados y temen por su seguridad y libertad fuera de la comunidad, por eso este conflicto más allá de cualquier interés partidario sólo puede ser resuelto mediante el diálogo, la tolerancia y la negociación en el marco constitucional que establece la soberanía del Estado de Morelos, de tal manera que compete al Congreso y al Gobierno del Estado de Morelos con el concurso de las autoridades federales competentes, dentro del ámbito de sus facultades constitucionales y legales, la solución de este problema político que puede encauzarse si se restablece la confianza en el Gobierno Estatal por parte de los grupos en conflicto.

Un paso importante hacia este objetivo se lograría a partir de que las instancias especializadas revisen cuidadosamente la documentación recabada, con datos más precisos que lleven al esclarecimiento de los hechos violentos ocurridos en el Municipio, originados por la no ratificación del Presidente Municipal electo por usos y costumbre en la elección constitucional del 6 de julio pasado, la cual fue calificada de válida por el Tribunal Estatal Electoral.

Hacemos notar que el Gobierno del Estado de Morelos desestimó en un principio el grupo inconforme con la elección constitucional, ordenó el uso de la fuerza pública que actuó con desmesura al intervenir en el conflicto, al grado de que se detuvo incluso a menores de edad y se provocó el éxodo de una parte de la población.

5. Lo que consideramos pertinente sugerir es que se exhorte a las autoridades del Gobierno de Morelos a restablecer las condiciones de gobernabilidad que conduzcan al diálogo entre las partes; se dé seguridad y confianza a quienes pueden ser perseguidos o sospechan que tienen órdenes de aprehensión y se garantice la tranquilidad pública de la región; es decir, la gobernabilidad del Estado declare cuáles son las órdenes de aprehensión vigentes y al mismo tiempo agote a la brevedad posible las averiguaciones que deslinden la responsabilidad sobre los hechos de violencia ocurridos en el Municipio.

Por otra parte, de acuerdo con propuestas, sugerencias y peticiones de una gran mayoría de los entrevistados, surgió la recomendación de que por la profundidad de las posturas radicalizadas entre grupos de la población y dada la polarización existente, el proceso productivo detenido y la vida social inhibida se considera muy importante la intervención de la Secretaría de Gobernación para que respetando la soberanía de la entidad; promueva el diálogo entre los confrontantes y los convoque a dialogar con las autoridades morelenses y garantice la tranquilidad pública de la región además de exhortar al Gobierno del Estado para que ordene a la fuerza pública que respete las garantías individuales y mantenga un papel imparcial dentro del conflicto que contribuya a la reconciliación intercomunitaria; a la Procuraduría del Estado para que investigue a fondo el homicidio ahí perpetrado; y al Congreso Local para que actúe de acuerdo a sus atribuciones constitucionales y funciones políticas.

Es aconsejable que en todo el proceso de negociación, conciliación y concertación, las instancias competentes de derechos humanos agoten en relación a sus funciones, la investigación de posibles violaciones para evitar la impunidad de los hechos violentos ya acontecidos y contribuir a que retorne la paz social y el diálogo entre los confrontados.

Asimismo se pide a la Secretaría de Agricultura no sólo que investigue y ponga fin al intermediarismo y acaparamiento de la producción de nopal, una de las causas de conflictos y divisiones en ese Municipio, sino dé orden al proceso productivo, acuda con apoyos crediticios y técnicos y active la economía de la región en la explotación sustentable de vastos recursos naturales, hoy prácticamente inexplotados que ayudaría a sacar a Tlalnepantla de la lista de los municipios del país en pobreza extrema.

6. La política, el arte de la conducción con apego a la legalidad, es la mejor alternativa para la solución de los conflictos. Por ello, los legisladores integrantes de esta Comisión Plural, expresan su disposición de mantener la atención y seguimiento de los acontecimientos del municipio de Tlalnepantla estado de Morelos.

En efecto, a partir del análisis de este informe y conclusiones que me piden mis compañeros del grupo plural, fue suscrito por la totalidad de ellos; si bien aparece alguno de los representantes sin rúbrica en el informe, ya en este momento está firmado y suscrito por todos ellos, compete ahora a esta soberanía determinar la procedencia de acuerdos y acciones dentro del ámbito de las funciones constitucionales y legales de esta comisión.

     La Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, agradeció a nombre del Pleno, el informe remitido.

5. DICTÁMENES A DISCUSIÓN 7. PROPOSICIONES
Inklusion
Loading