Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Febrero 25, 2004.

a) Comisión de cortesía c) Intervención del Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República de Costa Rica

b) Intervención del Dip. Juan de Dios Castro Lozano, Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

No.

Contenido

1

Mencionó que México y Costa Rica se han visto beneficiados por sus políticas internacionales, han definido y demostrado que el respeto a los derechos humanos y la promoción de la democracia son los ejes que deben de establecer las vertientes de cualquier relación bilateral; su presencia es un acercamiento a la idea que todos acariciamos de la solidaridad hispanoamericana donde esa solidaridad en nuestros dos pueblos, la logran la vitalidad de sus municipios. Los costarricenses y los mexicanos tenemos un ser, en cuyo seno todos nos juntamos y en cuya creencia y existencia todos creemos, en cuyo amor todos vivimos: la patria que permanece pura, a pesar de nuestras faltas; infalible a pesar de nuestros errores; inmortal a pesar de nuestra desaparición y de nuestra muerte con su ley de vida que como las leyes naturales durarán más que todas las instituciones, prevalecerá sobre todos los derechos y todos los poderes, semejante en su belleza, en su luz, en su ideal a la imagen purísima trazada por el místico de los pintores y cuya frente se pierde en las estrellas del cielo.

Finalmente recordó una narración del escritor francés Anatole Franz, él le llama a esa narración, "El Milagro de Notre Dame" y aunque su contenido es místico, la religión es vinculo con la lengua, con el origen, con las costumbres y con las tradiciones de todos los pueblos hispanoamericanos. Y es la entrega de los frailes, en la Catedral de Notre Dame, de lo mejor de ellos, a la escultura de una imagen, de una virgen, todos eran excelentes literatos, excelentes versificadores, excelentes poetas y llevaban como ofrenda lo mejor de su producción, aquella imagen, pero había uno, señoras y señores legisladores, había uno, señor Presidente de la República de Costa Rica, que no era ilustrado; era un modesto cirquero y él en las noches delante de la imagen hacía sus piruetas de circo, a escondidas de sus hermanos los frailes, y una noche sus compañeros lo vieron y vieron su frente perlada de sudor, pero entonces vieron la escultura inclinarse a enjugar el sudor de aquel fraile. Esa era su ofrenda. Igual que el fraile, el pueblo de México ofrece al pueblo de Costa Rica lo mejor que tiene, que es su hospitalidad y su anfitrionía.

a) Comisión de cortesía c) Intervención del Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República de Costa Rica
Inklusion
Loading