Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LIX Legislatura/Diciembre 15, 2003. |
9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
Estadística |
||||||||||||
1 |
Comisión de Participación Ciudadana |
Con proyecto de decreto por el que se crea la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Proceso Legislativo: Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados: 1. Con proyecto de decreto que crea la Ley de Fomento a Actividades de Desarrollo Social Realizadas por Organizaciones Civiles, presentada por el Dip. Miguel Gutiérrez Hernández (PAN), a nombre de la Comisión de Participación Ciudadana, el 23 de abril de 2002. 2. Dictamen presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 10 de diciembre de 2002 y aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 433 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones. 4. Dictamen presentado en la Cámara de Senadores, el 18 de noviembre de 2003 y aprobado en la misma sesión por 99 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones. 5. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6. Dictamen de Primera Lectura, presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 11 de diciembre de 2003 Materia: Participación Ciudadana/ONG’s Propuesta: Expedir la Ley que establezca las bases sobre las cuales, la Administración Pública Federal fomentará las actividades de bienestar y desarrollo humano que realicen las Organizaciones de la Sociedad Civil: |
a) En votación económica se le dispensa la segunda lectura. b) En votación económica se considera suficientemente discutido, en lo general. c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 443 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones. d) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. Jaime Miguel Moreno Garavilla (Convergencia) Para fijar posición a nombre de sus Grupos Parlamentarios: Dip. Luis Maldonado Venegas (Convergencia) Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos Dip. Jorge Legorreta Ordorica Dip. Omar Ortega Álvarez |
|
||||||||||||
Subtotal: 7 |
|||||||||||||||||
2 |
Comisión de Salud |
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 314, 338, 343, 344 y 345 de la Ley General de Salud. Proceso Legislativo: 1. Iniciativa presentada por el Dip. Carlos Alberto Valenzuela Cabrales (PAN) en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados (LVIII Legislatura) del 27 de marzo de 2003. 2. Dictamen de Primera Lectura, presentado en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 11 de diciembre de 2003. Materia: Salud/Muerte Encefálica. Propuesta: 1. Precisar cuales son los signos para determinar que existe muerte encefálica, por lo que se propone lo siguiente. 2. Define el concepto de cadáver 3. Integrar los casos de muerte encefálica en el Registro Nacional de Trasplantes del Centro Nacional de Trasplantes. 4. Establece como rasgos característicos de la muerte encefálica los siguientes: a) Ausencia completa y permanente de conciencia; b) Ausencia permanente de respiración espontánea y, c) Ausencia de los reflejos del tallo cerebral. 5. Contempla que los signos de muerte encefálica deberán corroborase a través de una angiografía encefálica bilateral o por medio de un electroencefalograma. |
a) En votación económica se le dispensa la segunda lectura. b) En votación económica se considera suficientemente discutido en lo general. c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 422 votos a favor, 0 en contra y 9 abstenciones. d) Se turnó al Senado para sus efectos constitucionales. |
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión: Dip. José Ángel Córdova Villalobos
|
PAN 1
|
||||||||||||
Subtotal: 1
|
|||||||||||||||||
3 |
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
Con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Poder Ejecutivo Federal y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente la salvaguarda de la integridad de la "Tortuga Golfina". Proceso Legislativo: 1. Proposición con punto de acuerdo, presentada por la Dip. Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán (PVEM), el 25 de septiembre de 2003. Materia: Medio Ambiente. Propuesta: 1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que aplique lo dispuesto en el artículo 32 bis fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (art. 32 Bis L.O.A.P.F. ...vigilar y estimular, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, el cumplimiento de las leyes, normas oficiales mexicanas y programas relacionados con recursos naturales, medio ambiente, aguas, bosques, flora y fauna silvestre, terrestre y acuática, y pesca, y demás materias competencia de la Secretaría, así como, en su caso, imponer las sanciones procedentes). 2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a Instrumentar una campaña de difusión y divulgación nacional donde se sensibilice a la población sobre la necesidad de participar activamente en la protección y conservación de las tortugas marinas. 3. Se exhorta al Gobierno del Estado de Michoacán a dar cumplimiento a lo dispuesto por sus leyes locales de Protección a los Animales y del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en la Conservación de la Tortuga Marina. 4. Se exhorta al Gobierno del Estado de Oaxaca a dar cumplimiento a lo dispuesto por su Ley Local de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en la Conservación de la Tortuga Marina. 5. Se exhorta a los titulares tanto de la Procuraduría General de la Republica, como de las Procuradurías Estatales y dependencias policíacas a la implementación de operativos permanentes en las zonas de anidación, tendientes a abatir las prácticas de aprovechamiento extractivo de las tortugas marinas. |
a) En votación económica se autoriza darle lectura solo a los puntos resolutivos. b) En votación económica se considera suficientemente discutido. c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación económica. d) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes. |
||||||||||||||
4 |
Comisión de Seguridad Social |
Con punto de acuerdo para exhortar al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, observe las disposiciones de la Ley y del Reglamento del Seguro Social en Materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización, en relación a los derechos del esposo de la asegurada. Proceso Legislativo: 1. Proposición con punto de acuerdo, presentada por la Dip. María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), el 11 de noviembre de 2003. Materia: Salud Propuesta: La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al C. Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Doctor Santiago Levy Algazi, a que se observen puntualmente en todos los casos la Ley del Seguro Social y el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, a fin de que, para el disfrute de las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedad y Maternidad, se registre como beneficiario al esposo de la asegurada o de la pensionada, con la sola comprobación del matrimonio. |
a) En votación económica se autoriza que se le de lectura solo a los puntos resolutivos. b) En votación económica se considera suficientemente discutido. c) Aprobado en lo general y en lo particular en votación económica. d) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes. |